Secciones

¿Qué íconos pierde el Bío Bío con la nueva Región de Ñuble?

Varias serán las postales que dejarán de pertenecer a la Octava Región: desde los atractivos turísticos más visitados y hasta la cuna de personajes históricos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Habiendo quedado listo para su promulgación, probablemente el 20 de agosto próximo, el proyecto que crea la nueva Región de Ñuble inevitablemente provocará que la del Bío Bío pierda hitos importantes en la historia, turismo, economía y otros ámbitos.

Si bien los impulsores de la nueva división administrativa insisten en que los ñublensinos seguirán siendo socios estratégicos de su región madre, habrá que comenzar a olvidar algunas postales que hasta ahora se asocian sin ninguna duda a la VIII Región.

Personajes e historia

Uno de los orgullos regionales es ser la cuna de dos de los máximos próceres de la historia de Chile, como Bernardo O'Higgins y Arturo Prat.

Con la nueva distribución geográfica, Chillán Viejo y Ninhue ya no serán más parte del Bío Bío.

"Tenemos la ventaja de tener la Plaza de la Independencia en Concepción, pese a las pretensiones de Talca", afirma el académico Rubén Elgueta. "Concepción y Talcahuano fueron el principal punto de contacto con el Océano Pacífico, así que siempre va a tener esa tradición histórica de haber sido además la puerta del sur de Chile", resalta.

El historiador sopesa que "la historia de Concepción, y de la Región del Bío Bío en general, tiene mucha más riqueza que solo la Independencia. También hay que valorar eso y transmitirlo a la ciudadanía".

Sobre la subdivisión administrativa, el profesor señala que "me parece una decisión fuera de lugar, porque no sé si Ñuble se diferencie tanto del resto del Bío Bío. Esto de subdividir regiones me parece alimentar este sistema político-administrativo chileno que confunde un poco la descentralización con desconcentrar".

En el ámbito de la cultura y las artes, probablemente Bío Bío no va a poder seguir diciendo ser la cuna de los hermanos Parra o del eximio maestro Claudio Arrau. "Creo que vamos a seguir siendo sureños, regiones hermanas. Lo demás es un tema administrativo", opina el músico y productor penquista, Mauricio Melo.

Comenta que otra baja serían Los Ángeles Negros. "Toda esta zona tiene una magia especial que no tiene nada que ver con ninguna división que se pueda hacer. Deberíamos proponer algo como la 'República Independiente de los Músicos del Sur'", propone entre risas.

Deporte

En el ámbito del deporte, se perderá del fútbol profesional a Ñublense, el centenario equipo chillanejo fundado en 1916 como Liceo Football Club. 'Los Diablos Rojos' juegan de local en el Estadio Municipal Nelson Oyarzún Arenas y en 2007 registraron un récord de asistencia en el fútbol nacional, llevando un promedio en torno a los 8 mil hinchas por casa partido.

En otros deportes, también dejarán de ser del Bío Bío jóvenes promesas como el tenista Tomás Barrios y las atletas Valentina Salazar, Catalina Bravo, y Carolina García, entre otras figuras.

Nueva imagen de Ñuble

Hay un tema que por obvio puede pasarse por alto, y es que la región perderá una provincia entera, con todo el simbolismo que pudiera cargar. Es así como las autoridades de la nueva región tendrán que decidir si el escudo provincial se transformará en el emblema regional, o se buscará una imagen completamente nueva.

"Yo creo que va a ser un nuevo escudo que interprete a la región y que pueda reunir los atributos que Ñuble tiene en la cordillera, valle central y costa. Además siempre hemos manifestado la necesidad de tener una bandera", sostiene Hérex Fuentes, presidente del Comité Ñuble Región, una de las instancias que impulsó la creación de la nueva división administrativa.

Sobre este último punto, el dirigente expresa que "haremos una convocatoria a las distintas universidades para que puedan participar a través de sus escuelas de diseño en la confección de la bandera. Lo importante es que la Región de Ñuble va avanzando y tomando forma".

Las proyecciones de quienes impulsaron la nueva región es que se siga trabajando conjuntamente con Bío Bío. "Nos vamos a potenciar y necesitar mutuamente en términos productivos, agrícolas y turísticos", dice Fuentes, quien reconoce que la cooperación es vital para el desarrollo de ambas regiones.

"No creemos que el Bío Bío pierda, sino que muy por el contrario, vamos a ganar todos potenciando las regiones", concluye.


Destinos turísticos como carta de presentación

La división administrativa que creará la Región de Ñuble conllevará necesariamente que algunas postales típicas de la Región del Bío Bío dejen de serlo. La exdirectora regional de Sernatur Katherine Echaiz comentó que la nueva región se quedará con centros turísticos de nivel internacional.

"Hablamos de los centros de esquí, que es uno de los principales atractivos, y que tiene al menos un 8% de la llegada de extranjeros en temporada alta de nieve, además de Cobquecura, por la calidad de sus olas, para los surfistas", aseveró.

La actual conductora del programa radial "Comer viajar amar" destacó, eso sí, que "si bien la región va a perder los destinos con oferta turística más desarrollada, mantendremos otros atractivos como rutas originarias, que van a quedar dentro del Bío Bío, el volcán Antuco, como parte del desarrollo del turismo ecológico y outdoor, y el Salto de Laja que es un ícono del turismo regional y nacional".

Sobre el enoturismo, dijo que "las viñas del Valle del Itata están muy potenciadas por la gastronomía, pero también está el Valle del Bío Bío, que tiene una muy buena producción de vinos de exportación, así que el Bío Bío no va a quedar mal parado tampoco".

20 de agosto sería el día en que se promulgue el decreto que crea la nueva región.

21 comunas tendrá la nueva región, que se dividirá en tres provincias.