Secciones

Caulín vivió su primera costumbrista de invierno

Emprendedores de la localidad ancuditana se asociaron para fortalecer este destino turístico con una sorprendente naturaleza.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga O.

No solo ostras, cisnes y flamencos son atractivos en Caulín. Esa es la idea principal que se quiere dejar en claro con la organización de la Primera Muestra Gastronómica y Artesanal efectuada ayer en el fogón Kaulín y que convocó a 12 emprendedores del lugar, quienes expusieron sus productos y creaciones.

Artesanías en lana, telar, madera, gastronomía, producción de verduras y hortalizas fueron parte de la jornada que, a pesar de la lluvia y el frío, logró convocar la atención de vecinos y también visitantes.

La Ruta de los Cisnes es el nombre de la asociación formada recientemente y que espera seguir desarrollando actividades tras esta primera experiencia, como contó Rosa Pérez, su presidenta.

"El tiempo nos jugó un poco en contra, pero esto es como un ensayo, si nos va bien, seguiremos más adelante con eventos. Caulín tiene un potencial muy fuerte, y eso estaba un poco dormido", dijo.

Maria Nolfa Mansilla se agrupó en esta nueva organización, ella trabaja con telar y valoró la fiesta costumbrista, puesto que cree que los ayudará a hacerse más conocidos. "Hay mucha gente que no sabía lo que había en Caulín, solo venían por las ostras y creo que es importante que la gente sepa que acá hay gente que trabaja en madera, manila, lana y los huertos. Y así la gente nos conoce", comentó.

Durante la festividad se destapó un curanto, además de la degustación de otras comidas típicas como chochoca o cazuela, que se vendieron a los comensales. Desde Antofagasta, Gerardo Salgado compartió que se enteró por las redes sociales de este panorama, en esta su primera visita a Chiloé. "Nos parece súper bueno que existan estas instancias, porque se conocen los emprendimientos de la gente. Me llama la atención de que a pesar de la lluvia, los truenos y relámpagos, la gente siempre está amable y atenta para atender al turista", sostuvo.

municipio

La Municipalidad de Ancud a través de su Oficina de Turismo y la Corporación Cultural apoyó la organización del evento, con la expectativa de seguir desarrollando acciones en común.

Así lo expuso su encargado Cristian Larrère. "Estamos tratando de fomentar el desarrollo, aprendizaje y creación de productos turísticos. Y el asociarse es una herramienta útil para seguir avanzando en esta ruta turística. En eso estamos apoyando", sentenció el funcionario.

Invitan a campeonato de cueca chilota en Ancud

E-mail Compartir

Se encuentra abierta la convocatoria para quienes deseen participar del Primer Campeonato de Cueca Chilota, a desarrollarse el 14 de octubre de este año en la comuna de Ancud.

El objetivo de la actividad es preservar los valores culturales tradicionales de dicha danza en el territorio. Por ende, uno de los principales requisitos es vestir las prendas autóctonas durante la jornada. Además, se regirá por el veredicto de un jurado compuesto de cinco miembros titulares y dos suplentes, nominados por los organizadores, con conocimiento del baile.

La pareja representativa de cada comuna deberá seleccionarse mediante eventos locales, supervisada por un delegado o personal de la Oficina de la Cultura correspondiente. Asimismo, todos los binomios serán acreditados ante los alcaldes, por el delegado o representante de dicho campeonato, con el objeto de obtener las credenciales respectivas.

De acuerdo a las bases, los interesados deben completar una ficha de inscripción en cada repartición comunal municipal hasta el viernes 15 de septiembre de 2017 hasta las 12 horas.

Jóvenes demuestran su arte pintando en Castro

E-mail Compartir

Un marcado entusiasmo han demostrado cerca de quince alumnos, entre niños y adolescentes, por formar parte en la realización del laboratorio de stencil que se realiza en las dependencias provisorias del Centro Cultural Comunitario, en el pasaje Monjitas en la capital chilota.

La iniciativa que lleva por nombre "De lo natural a lo urbano" y que apoya el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) forma parte del impulso que reciben en regiones los denominados centros de creación, el que para Los Lagos corresponde a Castro.

Héctor Calderón, facilitador de este laboratorio de arte, expresó que "tratamos de potenciar mucho lo que es la experimentación, el aprendizaje, pero el coaprendizaje, es decir, que los chicos sean capaces de tener incidencia en lo que hacemos, llegar y entregarles todo hecho".

A su vez, la alumna Josefa González indicó que "me sirve mucho para lo que quiero estudiar más adelante, que es diseño gráfico, estoy buscando cuál es mi punto en el arte".

El laboratorio de stencil se realiza tres veces por semana.