Secciones

Entregan asesorías para emprendedores chilotes

Centro de Desarrollo de Negocios ya es una realidad para los vecinos de la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Demostrar que es rentable invertir fondos públicos en el emprendimiento busca el modelo de los Centros de Desarrollo de Negocios que se han implementado en el país, uno de ellos con sede en Chiloé, específicamente en Castro.

SI bien el recinto ubicado en calle Esmeralda está funcionando desde junio pasado, el último fin de semana abrió sus puertas de forma oficial tras la ceremonia de inauguración de las dependencias.

Asesorías gratuitas para micro y pequeños empresarios prestan los profesionales que trabajan en este recinto, las que se extienden por 10 meses y que tienen como objetivo que las empresas crezcan y generen empleos.

De una red de centros de desarrollos de negocios a nivel país forma parte el inaugurado en la provincia, modelo que implementó el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y que cuenta con un operador en este caso la Fundación de la Universidad de la Frontera.

Gonzalo Henríquez, director del Centro de Desarrollo de Negocios Chiloé, comentó que la oficina que se implementó en la provincia es una de tamaño medio y que cuenta con siete profesionales, entre ellos 5 asesores, un asistente administrativo y un asistente ejecutivo.

"Nuestro centro entrega asesoría técnica, no entrega subsidios y tenemos dentro de nuestras metas aumento de ventas, número de empleos y formalizaciones", afirmó el profesional.

Además, comentó que "nuestra idea es que a partir del nombre porque nosotros nos llamados Centro de Desarrollo de Negocios Chiloé, a diferencia de los otros que tienen el apellido de las ciudades donde están, somos un centro provincial y estamos abiertos a toda la comunidad, a toda la provincia y tenemos instalaciones adecuadas para la atención de personas con discapacidad".

Fundación

Por su parte, Eleazar Jaramillo, director ejecutivo de la Fundación Universidad de la Frontera, expuso que "nosotros partimos postulando a Sercotec la adjudicación de este centro; posteriormente, el rol que hemos cumplido fue participar en toda la selección de personal y la habilitación del local, pero principalmente somos los que vamos a poder desarrollar los principales objetivos que persigue este centro".

A su vez, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, señaló que "lo más importante es que esto es para Chiloé y se van a hacer actividades en Quellón y en Ancud, lo que significa un adelanto importante para los emprendedores".

7 son las personas que trabajan en la oficina con sede en Castro.

Trabajadores del salmón piden darle urgencia a tramitación de proyecto

E-mail Compartir

Un llamado a darle urgencia al proyecto de ley que modifica contratos de obra y faena realizó la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Salmón, junto con pedir a los representantes de la industria un pronunciamiento sobre esta materia.

"Manifestamos nuestra real preocupación por el lento proceso legislativo del proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo para regular el contrato de trabajo por obra o faena", expuso en un comunicado el organismo.

Además, da cuenta que "para los trabajadores del salmón es de vital importancia contar con su aprobación, dado el anhelo de superar prácticas no deseadas en cuanto a la utilización de esta modalidad como contrato, considerando que el proyecto de ley reconoce y otorga derechos laborales a los trabajadores esporádicos y viene a poner fin a esta modalidad contractual en condiciones que no corresponda su uso".

Igualmente, señala que "la coordinadora considera que estas modificaciones y otras serán un gran avance para los trabajadores de la industria del salmón y, por lo tanto, esperamos poder contar con una respuesta a la brevedad por parte de los parlamentarios, autoridades de Gobierno y también de SalmonChile".

Ejecutivo

En este sentido, Felipe Sandoval, presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), sostuvo que "nosotros estamos de acuerdo con la petición de apurar el trámite administrativo en el parlamento".

Asimismo, el ejecutivo comentó que "no hay muchos contratos por obra y faena en la industria, al menos en los empleos directos no son comunes, y nos parece un concepto adecuado y bueno que los trabajadores tengan derecho a indemnización por los días trabajados y esperamos que ojalá se agilice el trámite y este proyecto salga pronto".