Secciones

Bomberos y policías se capacitaron en investigación de incendios en Chiloé

E-mail Compartir

Con la simulación de un incendio provocado por desconocidos finalizó en Castro el curso de nivel técnico de investigación de incendios dictado por la Escuela de Bomberos del Cuerpo de Bomberos de Santiago.

La capacitación desarrollada el fin de semana reunió a 25 participantes entre voluntarios y funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones, Armada y Saesa.

El segundo comandante castreño, Francisco Delgado, aseveró que en el curso "se trataron diversos temas, entre ellos el origen de los incendios, el tema de cómo abordar las entrevistas, la legalidad y qué exige la ley".

El perfeccionamiento profesional estuvo a cargo de dos instructores de la capital, quienes generaron un programa apoyado por método científico para emergencias accidentales o provocadas.

Una vez concluido el proceso de instrucción teórico, se dio paso a la fase práctica con la simulación de un siniestro. Esta última etapa fue realizada en el campo de entrenamiento de Bomberos en Gamboa Alto.

Más de 8.500 mil clientes isleños quedaron sin luz por tormentas

Las comunas más afectadas por el apagón fueron Chonchi y especialmente Quellón.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Sin el suministro de energía eléctrica quedaron más de 8.500 clientes en la provincia a raíz de las tormentas registradas finalizando la noche del domingo y la madrugada de este lunes y que dejó sin este servicio diversos sectores en Chonchi, Quellón e incluso la comuna de Ancud. No obstante, otras emergencias se sucedieron ayer por la tarde en más puntos de la provincia.

Los primeros efectos gatillados por las complejas condiciones meteorológicas se hicieron sentir entre las localidades de Hullinco y Cucao, comuna chonchina, donde un número estimado en 1.142 hogares quedó a oscuras alrededor de la medianoche.

Minutos más tarde y siempre debido a fallas técnicas en el sistema de distribución, el problema se extendió hacia el sur de la provincia, para quedar sin energía eléctrica unos 7.282 clientes de Quellón.

En su balance el jefe comercial de la Sociedad Austral de Electricidad S.A. en Chiloé, Pablo Millán, explicó que en el caso de la última comuna el apagón se debió "a una falla en la línea de transmisión".

El representante de la distribuidora en la Isla Grande consignó que el servicio se restableció a las 11.06 horas de ayer en Quellón.

Millán precisó que en la otra gran falla, igual centrada en una línea de transmisión -entre Huillinco y Cucao-, las brigadas de operarios trabajaron hasta pasado el mediodía de este lunes para normalizar el servicio básico.

Otro de los puntos afectados en menor cuantía por las tormentas eléctricas correspondió al mundo rural en Ancud, donde 152 clientes sufrieron la interrupción del servicio que proporciona Saesa.

"El casco urbano (chilote), salvo lo de Quellón, soportó bastante bien las inclemencias del tiempo y solo las fallas que se producen en sectores rurales, ya sea por transformadores quemados, son la gran mayoría de las fallas que tenemos", resumió Millán.

A pesar de la normalización del suministro, las inclemencias del tiempo volvieron a recrudecer durante el transcurso de la tarde del lunes, focalizándose en villa Cucao con una nueva tormenta eléctrica y la suspensión del servicio en la costa oeste chonchina.

También al cierre se comunicaba el desabastecimiento energético en isla Caucahué y otros sectores de Quemchi, como Lliuco, Tubildad y parte de la zona urbana, al igual que en Detico, en la comuna de Queilen.

Saesa resaltó que ante las tormentas eléctricas el personal encargado de resolver emergencias tiene "prohibido" por "protocolo" subir a las postaciones para normalizar el servicio.

Otras complicaciones

A su vez, uno de los problemas detectados ayer por este vistoso fenómeno meteorológico sucedió en la Ruta 5 Sur, donde se produjo la caída de un panel solar en una garita ubicada en Pupelde Playa, al sur de la ciudad de Ancud.

Otras anomalías estuvieron asociadas a la caída de las ramas de árboles en el tramo comprendido entre Ancud y Degañ, también en la Panamericana.

También vecinos mencionaron la caída de un rayo en la península de Rilán, comuna de Castro.

"El casco urbano, salvo Quellón, soportó bien las inclemencias del tiempo".

Pablo Millán,, jefe comercial de, Saesa en Chiloé."

11 horas, en forma estimada, tardó el retorno de la luz en algunos sectores.

Viudo de Viviana Haeger seguirá en prisión

E-mail Compartir

Jaime Anguita Medel (60 años), imputado por parricidio tras la muerte de su esposa Viviana Haeger, seguirá en prisión preventiva.

Tras una audiencia que se extendió por casi tres horas, la sala del Tribunal Oral en Lo Penal de Puerto Montt, compuesta por los magistrados Patricia Miranda Alvarado, Andrés Villagra Ramírez y Rosario Cárdenas Carvajal, rechazó la solicitud realizada por la defensa de Jaime Anguita Medel de sustituir la medida cautelar de prisión preventiva.

Inicialmente, el Ministerio Público, representado por el fiscal Naín Lamas Caamaño, y el abogado querellante Sergio Coronado Rocha cuestionaron la competencia del juzgado para revisar la medida cautelar por el momento procesal en que se encuentra el caso: a poco más de un mes del juicio oral (fijado para el 28 de agosto), posición que fue desestimada por los jueces.

Luego de escuchar a la contraparte, el tribunal resolvió que mantener en prisión preventiva no atenta contra la legítima defensa de Anguita, por lo que no acogió los argumentos de los abogados del viudo de Viviana Haeger, quien lleva un año y siete meses en el penal de Alto Bonito, en Puerto Montt.