Secciones

UACh: Instituto de Acuicultura tiene nueva directora

E-mail Compartir

La investigadora y profesora titular de la Universidad Austral de Chile Ana Farías fue elegida como directora del Instituto de Acuicultura, según queda registrado en acta de elección de esta repartición del 22 de junio de 2017, y formalizado por el Decreto de Rectoría número 307 con fecha 5 de julio de este año.

A contar del 1 de este mes y por los próximos 3 años, la doctora ha asumido el desafío de dirigir este instituto de la Sede Puerto Montt, una de las áreas más antiguas y la de mayor prestigio y reconocimiento nacional e internacional.

Es la primera vez que la académica dirigirá el Instituto de Acuicultura. Al respecto, señaló que "todos debiéramos tener la oportunidad y privilegio, pero también obligación de ejercer estos cargos"

Además, la profesional manifestó que "cada profesor tiene su mirada de cómo se deben hacer las cosas, cada uno le pone su sello. El Iacui está constituido por un grupo de profesores altamente competitivo, por ello es un cargo bastante horizontal, todos tenemos similares características respecto a grados y categorías académicas. Tomaré el timón del instituto y navegaré al punto al que consensuadamente queremos llegar dentro de tres años, o más bien, haré los esfuerzos para lograrlo".

Coordinan plan de acción para la nueva veda de la merluza austral

La medida administrativa busca proteger el recurso en su período reproductivo, el que se extenderá por todo agosto.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Junto a Carabineros, Armada, Servicio de Salud, Servicio de Impuestos Internos (SII) y Policía de Investigaciones (PDI), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) comenzó el proceso de coordinación del Comité de Fiscalización Interinstitucional (COFI) en el marco de la veda de la merluza austral, la que comenzará el próximo 1 de agosto.

Esta medida administrativa que prohíbe la extracción y comercialización del recurso se adopta cada año debido a que la merluza austral se encuentra en estado de sobreexplotación y corre un serio peligro de colapso o agotamiento, protegiendo a la especie durante su época de reproducción.

Según el director de Sernapesca en la Región de Los Lagos, Eduardo Aguilera, en la reunión se contextualizó sobre la implicancia de la veda reproductiva de la merluza austral, considerando que "la pesca artesanal de la región es una de las actividades más importantes que se desarrollan acá, la que tiene impacto tanto en la exportación como en el mercado nacional, puesto que parte importante del país se abastece de merluza austral", junto con coordinar las actividades de fiscalización que se realizan antes y durante esta veda reproductiva.

En esa línea, el capitán de puerto de Puerto Montt, Eduardo Letelier, señaló que como organismo "nos encontramos en una planificación que tiene comprendido medios a flote y patrullas terrestres, coordinando estrechamente con Sernapesca la fiscalización tanto en punto de desembarques como en zonas pesca", esperando además contar con las condiciones meteorológicas "que nos permitan prever en qué oportunidades podemos tener un margen mayor embarcaciones fiscalizadas y de incautaciones", acotó.

De acuerdo al capitán de Carabineros y jefe de la SIAT de la Tenencia de Carreteras Llanquihue, Eduardo Paredes, posterior a este encuentro "se va a realizar una retroalimentación al personal que realiza servicio en la población, con la finalidad de ponerlos en conocimiento de las modificaciones que existen en la Ley de Pesca, para que tengan las herramientas necesarias y conocimientos correspondientes para poder efectuar una labor que sea detallada y más minuciosa", tarea que se enfocará en las distintas carreteras de la Región de Los Lagos.

Llamado

A una semana del inicio de esta medida administrativa, la autoridad acuícola-pesquera realizó un llamado a la población en general a respetar la veda, por lo que "toda la actividad tanto de extracción o comercialización de recurso fresco se debe hacer antes de esa fecha".

Aguilera añadió que si durante agosto se detecta algún tipo de incumplimiento, "la ayuda que puede hacer el ciudadano común es denunciar a Sernapesca para que nosotros podamos coordinar las fiscalizaciones, porque el extraer recursos durante la veda reproductiva genera un daño muy importante a la sustentabilidad del sector", recalcó.