Secciones

Vecinos del sector Chaquihual de Ancud recibieron atención de una veintena de servicios públicos

E-mail Compartir

Las inquietudes de los vecinos del sector Chaquihual, en la comuna de Ancud, respondieron funcionarios de más de 20 servicios públicos y municipales que participaron de una nueva jornada del denominado "Gobierno Presente" y que es liderado por la Gobernación Provincial.

El encargado del programa de esta repartición, Willy González, indicó que se trató de una actividad provechosa, en la que destacó la concurrencia de dirigentes y vecinos del lugar.

Purísima Alvarado, de la Junta de Vecinos de Chaquihual, resaltó la llegada de los servicios públicos que resolvieron las necesidades. "Ojalá que no sea la primera vez que sigan viniendo", acotó.

580 usuarios no cobran todavía el aporte familiar

Beneficio vencerá en diciembre, por lo que se llamó a los favorecidos a consultar.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cerca de 580 familias chilotas aún no cobran su Aporte Familiar Permanente, beneficio que se cancela a partir de marzo y que tiene como fecha de vencimiento diciembre, por lo que del Instituto de Previsión Social (IPS) se reforzó el llamado a los usuarios a revisar su situación.

44 mil 209 pesos es el monto de la asignación que se entrega por cada carga familiar y favorece a dos grupos: quienes pertenecen al programa Chile Solidario y quienes son beneficiarios de asignación familiar o maternal o beneficiarios del subsidio familiar.

Así lo explicó la directora regional del IPS, Michelle Partarrieu, agregando que a nivel regional a la fecha se ha cancelado el aporte a 88 mil familias, quedando pendiente aún cerca de un 20 por ciento del total de los beneficiados.

"Nos está quedando un 20%. Son cerca de 2 mil 700 las familias que a la fecha no han cobrado su aporte, por lo tanto, estamos reforzando la campaña de cobrar a tiempo el Aporte Familiar Permanente porque existe un plazo de 9 meses y este se vence en diciembre de 2017 y después de eso lo pierden", mencionó.

Además, la funcionaria pública comentó que "estamos haciendo el llamado a los trabajadores porque generalmente a esta fecha el segmento que está pendiente de cobrar es este y son aquellos que tuvieron cargas familiares vigentes al 31 de diciembre de 2016".

Igualmente, sumó que "además este es un beneficio que llega a los sectores medios porque cubre a los trabajadores que tienen un ingreso bruto de hasta 615 mil 521 pesos", junto con mencionar que "este año estamos en el mismo rango del 2016 de las personas que aún no han cobrado el beneficio".

En la página web www.aportefamiliar.cl es posible verificar ingresando el número de RUT si una persona es beneficiaria de este aporte o también se pueden hacer en el sitio electrónico del IPS o llamando al call center 600 4400040.

En caso de resultar favorecido, el usuario debe acercarse a la caja de compensación Los Héroes a cobrar el beneficio que ya está disponible.

Reajuste a pensiones

Desde el 1 de julio pasado entró en vigencia el reajuste a la Pensión Básica Solidaria que aumentó de 102 mil 897 pesos a 105 mil 647, lo que complementa el reajuste extraordinario que se realizó a principios de año. Además, desde ese fecha se actualizó el monto máximo para solicitar Aporte Previsional Solidario que quedó en 309 mil 231 pesos.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Inicio de reparación de la Ruta 5 dependerá de que deje de llover

E-mail Compartir

Aunque se adelantó que ayer comenzaría de forma definitiva la reparación de uno de los tramos de la Ruta 5 Sur que sufrieron fallas debido al terremoto de la Navidad pasada, el inicio de la obra nuevamente fue pospuesto debido a la lluvia que cayó ayer en la provincia.

De esta forma, se estima que los trabajos en el sector de Compu podrían comenzar el jueves, eso sí dependiendo de cómo se presenten las condiciones meteorológicas.

Así lo explicó el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, quien indicó que "estaba comprometido partir hoy (ayer) e incluso el inspector fiscal fue a terreno, pero producto de la intensa lluvia se postergó".

Igualmente, el funcionario público señaló que hoy se realizaría el traslado de la maquinaria y los materiales al sector y el miércoles se prepararía el terreno para proceder con el hormigonado el jueves.

"En la zona habrá transito regulado con banderero porque se comienza con una vía y después hay que esperar que el hormigón tome resistencia, lo que dura en promedio unos 20 días y se pasa a la otra vía", sostuvo Loncomilla.

Una vez que concluyan las obra el Compu, las que están a cargo de la empresa San Francisco, encargada de la conversación global, los trabajos se trasladarán al sector de Chadmo en el que deben intervenir dos tramos afectados.

"Se realizó una programación de los trabajos, también se coordinó con la empresa que hace el cemento para chequear que todo esté listo para el inicio de los trabajos", acotó el director regional de Vialidad.

Proyecto piloto de un banco de lana comenzará a funcionar en el Centro Experimental del INIA en Butalcura

E-mail Compartir

Para el mediodía del jueves está programada la inauguración del Primer Banco de Lanas de Chiloé en el Centro Experimental del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Butalcura. Se trata de un container en el que se almacenan los vellones.

El proyecto del banco lanero que se está implementando en Los Lagos es un hito para Artesanías de Chile, ya que el problema del abastecimiento de materia prima es un tema que afecta la sustentabilidad del oficio textil en nuestro país, y gracias al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) se trabaja para mejorar el acceso de las artesanas a la materia prima.