Secciones

Castro Vive el Teatro cerrará el jueves con balance favorable

E-mail Compartir

Pese a los inconvenientes propios de realizar un evento como el ciclo Castro Vive el Teatro en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz, en la comuna de Castro, el evento ha logrado una gran convocatoria durante las cuatro funciones que se han efectuado.

Así lo ha indicado el Departamento de Cultura, cuyo balance es positivo, ya que este año se decidió concretar solamente seis obras, dado que el recinto no es el más adecuado, pues no cuenta con condiciones de calefacción ni está hecho para este tipo de espectáculos. Todo esto mientras se realiza la intervención del Centro Comunitario de Castro.

Alejandro Barrientos, encargado de la repartición consistorial, mencionó que "hemos luchado contra una serie de adversidades, así que quiero agradecer al público que nos ha apoyado y que con frío estuvo ahí, porque cuesta calefaccionar el gimnasio, es algo complejo".

"Hemos dado la posibilidad de actuar a una compañía de acá de Castro que la recomendamos a Ancud y esa es la idea, que todos los años una compañía de Chiloé pueda representarnos en esta cartelera", dijo en referencia al colectivo Teatro Circo Temporal Sur que se presentó el pasado 14 de julio con "Criaturas".

Alrededor de 300 personas presenciaron cada uno de los dos últimos montajes en cartelera, por lo que se espera una positiva convocatoria para las próximas puestas en escena que quedan según el programa definido para este año.

Mañana será el turno de "Amantes de otoño", de la compañía chilena JS Producciones, mientras que el jueves finalizará el ciclo con "La Reina Isabel cantaba rancheras", del Teatro Imagen, siempre a las 20 horas y con entrada gratuita.

Reitimiento queilino superó expectativas

Más de 8 mil visitantes logró el evento en tres días de fiesta costumbrista.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Con creces se superaron las expectativas del XVII Reitimiento de Chancho de Queilen, fiesta que logró no solamente convocar a un gran número de visitantes, sino que también se desplegó una gran producción para que los tres días de fiesta fueran todo un éxito.

De acuerdo al balance del municipio local, ente organizador de la mayor actividad costumbrista del invierno chilote, se vendieron más de 8 mil 200 kilos de carne, a diferencia del año anterior en que se expendieron 6 mil 800 kilos.

Asimismo, según el conteo, cinco mil 650 platos del tradicional yoco -cerdo al caldero, más sopaipillas, roscas y milcao- se consumieron durante la festividad, mientras que el 2016 fueron 4 mil 506.

Con estos números se sacan cuentas alegres, pues refleja la consolidación de un trabajo anual, como lo estima el alcalde queilino Marcos Vargas (DC). "Más de 8 mil personas nos visitaron de distintos puntos del país, tuvimos una amplia cobertura de los medios de comunicación y destaco el compromiso de los funcionarios municipales y la corporación. Fueron más de 250 personas las que estuvieron trabajando intensamente. Así que son balances lindos de una actividad que crece año a año y nos permite mostrar lo mejor de nuestras tradiciones", valoró.

desafíos

El desafío para el futuro del evento es realizar algunos mejoramientos en el patio techado del exinternado masculino que recibe a los comensales y los artistas. "Estamos comenzando a dar instrucciones a nuestra Secplan (Secretaría Comunal de Planificación), porque vamos a ir con nuestros profesionales al recinto con el propósito de hacer un mejoramiento integral a lo que hoy existe. Ampliar el recinto, porque es imposible decirle a la gente que el próximo año existirá un local mejorado", reconoció el alcalde.

Los Auténticos Chacareros de Paine y Tito Fernández "El Temucano" fueron algunos de los invitados al mayor reite de la provincia, encuentro que cerró con la presentación de Inti Illimani en medio de los truenos y relámpagos de anteanoche, lo que incluso fue reseñado en redes sociales.

"Ejate catae Dios jajaja con tormenta eléctrica lluvia a morir @inti_illimani sonando en vivo en #Queilen #chiloe", posteó el usuario @nicokleintorres en Twitter.

8.200 kilos de carne de cerdo se cocinaron y vendieron en los platos de yoco.