Secciones

Clausuran pasaje castreño por peligro de derrumbes

Luis Espinoza presenta una remoción de material debido a las lluvias de la temporada.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A lo menos seis meses tomará contar con una solución definitiva al problema de deslizamiento de terreno presente en el pasaje Luis Espinoza en pleno centro de Castro, lo que se ha agravado con las lluvias de la temporada.

Tras la entrega del informe con la evaluación técnica realizado por profesionales de la oficina de Puerto Varas del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el municipio procedió a ordenar mediante decreto municipal el cierre y la clausura de ese tramo.

Así lo explicó Cristian Ruiz, encargado de Emergencia de la Municipalidad de Castro, indicando que "nosotros recibimos el informe del Sernageomin sobre la situación del pasaje Luis Espinoza donde indica que hay una remoción en masa tipo deslizamiento y en el cual se ve afectado el pasaje y Pedro Montt".

Igualmente, el funcionario municipal sostuvo que "dentro de las recomendaciones del Sernageomin está que esta remoción en masa debe mantenerse circunscrita para evitar daños a la comunidad".

Además, Ruiz mencionó que "hay que realizar un estudio que va a indicar cuál es la mejor forma de intervención, qué costo va a tener, qué implicancias va a tener y cuánto será la duración y por eso estamos hablando de un plazo mínimo de seis meses".

En este sentido, su preocupación manifestaron los vecinos del pasaje Luis Espinoza por la falta de medidas de mitigación para impedir que el socavón siga aumentando, colocando en riesgo las viviendas del sector.

Lo que más impacienta a los habitantes de este pasaje es que este problema se viene denunciando hace más de 10 años sin encontrar respuestas.

Tal como lo expresó Luz María Vivar, presidenta de la Junta de Vecinos Miramar que abarca a este pasaje.

"Hemos estado solicitando a la municipalidad por años la construcción de un muro de contención, incluso tenemos un proyecto de ingeniería para un sector del pasaje que nunca fue acogido", mencionó la periodista.

6 meses se extendería contar con una solución definitiva en el sector.

Comienzan trabajos en la ruta Chonchi-Queilen

E-mail Compartir

A siete meses de ocurrido el terremoto de la Navidad pasada y que dejó daños, principalmente en algunas rutas de la provincia, ayer comenzaron los trabajos para intervenir las zonas afectadas en la vía que une las comunas de Chonchi y Queilen.

Incluso, la empresa a cargo de las obras San Francisco Limitada comunicó el inicio de las faenas, indicando que "se informa que a contar del 25 de julio se procederá a realizar trabajos asociados a la reposición del asfalto de la ruta Chonchi-Queilen kilómetro 20,900".

Además, agregó que "los trabajos se iniciarán a partir de esta fecha y se ejecutarán a contar de las 8 a las 18 horas. Las faenas de reposición durarán hasta el viernes 28 de junio".

Junto con ello, da cuenta que el corte de la vía se mantendrá debidamente señalizado y regulado con bandereros.

En este sentido, el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, comentó que "en el caso de Queilen, lo que acordamos con el municipio era iniciar las obras una vez pasada la fiesta de reitimiento, no queríamos tener bandereros ni obras en el momento en el que viene una mayor cantidad de turistas a la zona".

A su vez, el alcalde queilino Marcos Vargas (DC) se mostró satisfecho por el inicio de los trabajos, pero también evidenció que la comunidad no estará conforme hasta que se reparen todas las grietas que presenta la ruta debido al terremoto.

"Comenzaron los trabajos en el área del límite de Chonchi con Queilen que es la zona más complicada", detalló.

Renovarán dos contratos de conservación

E-mail Compartir

Una inversión que bordea los 10 mil millones de pesos en cuatro años representará la contratación de dos conservaciones globales para las comunas de Quemchi y Dalcahue, una, y Curaco de Vélez y Quinchao, la otra.

En el primer caso se trata de una adjudicación a la segunda empresa que presentó ofertas a la licitación, ya que la primera abandonó el contrato (Fullterra), por lo que se estima que en dos meses ya debía estar operativa.

En tanto, para los caminos de la isla Quinchao se espera que se realice el próximo mes el llamado a licitación, por lo que a fin de año podría partir el contrato de mejoramiento.

Según lo indicado por el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, en cada uno de los casos el contrato considera la conservación de entre 300 y 350 kilómetros de caminos y cada uno de ellos se tiene por un plazo de cuatro años.

"En Chiloé estamos renovando dos contratos de conservación para la red caminera de las comunas de Quemchi y Dalcahue y Curaco de Vélez y Quinchao", sostuvo el profesional.

A su vez, el secretario regional ministerial Carlos Contreras comentó que "lo positivo es que estamos asegurando y dando continuidad a la conservación de los caminos por los próximos cuatro años y son inversiones no menores, estamos hablando que cada empresa global involucra cerca de 5 mil millones de pesos".