Secciones

Capredena denuncia en Fiscalía posibles irregularidades en pensiones de FF.AA.

E-mail Compartir

El vicepresidente ejecutivo de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), Cristián Rojas, y el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, denunciaron ante el Ministerio Público la presunta obtención irregular de beneficios previsionales en pensiones de invalidez por funcionarios de las Fuerzas Armadas, cuyas enfermedades no habrían sido corroboradas.

La acción judicial se realiza luego de que el programa "Informe especial" de TVN revelara los altos montos que reciben ex miembros de las Fuerzas Armadas y de la desaparecida CNI, entre ellos, cuatro condenados por delitos de lesa humanidad.

Además, Rojas detalló que no existe una cifra total de eventuales pensiones fraudulentas y que eso será materia de investigación. "Inicialmente está acotado a las inutilidades de segunda clase, que son las mayoritarias dentro de los tipos de inutilidades de pensionados que existen y que hoy se pagan", dijo Rojas.

Mientras, el fiscal Nacional, Jorge Abbott, añadió que "si el hecho es constitutivo de delito, lo vamos a investigar con el mayor celo".

Casen: Un 9% de los chilenos declara pertenecer a pueblos originarios

E-mail Compartir

El 9% de los chilenos declara pertenecer o ser descendiente de uno de los nueve pueblos originarios reconocidos en Chile. Así lo detalló ayer el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, según los datos recogidos por la Encuesta Casen 2015 sobre Pueblos Indígenas.

Además, el estudio reveló que las personas pertenecientes a cualquier grupo étnico tienen en promedio un ingreso de $372.073 mensuales, por debajo a la de las personas no indígenas, cuyo salario promedio es de $551.321, o sea, de $179.248 más.

Ante el negativo resultado, Barraza manifestó que "esto demuestra que persiste la discriminación. Tenemos una brecha y es un desafío que debemos superar profundizando las políticas públicas indígenas como no indígenas".

Habrá visa gratuita para niños y niñas inmigrantes

Documento beneficiará a cerca de 30 mil niños y niñas en situación irregular en el país.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

La Presidenta Michelle Bachelet firmó un decreto que permite la regularización de niños y niñas inmigrantes, mediante la creación de una visa especial con la que los menores podrán acceder a prestaciones de salud y beneficios educacionales, sin restricción.

El documento será gratuito para los menores de 18 años y el único requisito para su entrega será contar con el certificado de nacimiento legalizado del menor, independiente de la situación migratoria de los padres.

Además, para la simplificación y entrega de los certificados desde el país de origen, se contará con la ayuda de las embajadas y consulados de Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia y Haití.

"Queremos que hayan nacido en Chile o no, todos los niños y niñas que tengan los mismos derechos", mencionó la Presidenta Michelle Bachelet en el anuncio del beneficio.

Problemas migrantes

El anuncio de la visa gratuita para niños y niñas no aborda la situación de los padres.

Sobre este punto, en enero la jefa de Gobierno adelantó el envío de una nueva Ley de Migraciones que propone la creación de un Registro Nacional de Inmigrantes.

Ayer, el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, mencionó que la iniciativa no ha sido enviada todavía al Congreso Nacional porque "el modelo de financiamiento se ha demorado un poco. No sacamos nada con enviar un proyecto que chocará con la realidad del país".

Ahora, los niños y niñas inmigrantes tendrán acceso a la certificación de estudios en todos los niveles, gratuidad en educación superior, pase y seguro escolar y todas las prestaciones de salud existentes que entrega el Estado de Chile.

Para Rodolfo Noriega, vocero de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, la iniciativa "es un avance, pero no resuelve el programa que regula a todos los inmigrantes con la misma ley desde 1975".

Sandoval, fuera

El abogado Rodrigo Sandoval, jefe nacional del Departamento de Extranjería, renunció ayer a su cargo luego de entregar una carta a la subsecretaría del Interior. "Las condiciones bajo las que pensaba desarrollar mi trabajo no se dan", dijo Sandoval a Radio Cooperativa. Allí agregó que diferencias en el proyecto de Migraciones, gatillaron su salida. La abogada Gabriela Cabello, jefa jurídica de la institución, ocupará su cargo.

Luksic donará $500 mil a cuidador de autos por devolver dinero

E-mail Compartir

El empresario Andrónico Luksic anunció que donará 500 mil pesos a Ricardo Sierra, un cuidador de autos de San Pedro de la Paz, en la Región del Bío Bío, quien contó que devolvió $700 mil a su dueño, luego de encontrarlos cerca de un auto.

Luksic utilizó su cuenta de Twitter para notificar la entrega del dinero a una cuenta RUT, creada para hacer una colecta y devolver $700 mil pesos al cuida autos que trabaja en un supermercado de Concepción.

"Yo también me pongo con $500 mil. A ver si devolvemos lo que don Ricardo devolvió", dijo el empresario.

Por su parte, el periodista Francisco Saavedra donó $100 mil. "Estaría mal guardarse lo que no es de uno", declaró a La Estrella Ricardo Sierra, tras darse a conocer el hecho.