Secciones

Temporal provoca daños en, al menos, cuatro comunas isleñas

Voladuras de techumbres y anegamientos en calles se registraron producto del viento y la lluvia. En Queilen hubo un desprendimiento de material producto de las marejadas y la lluvia en el camino a La Puntilla.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Varios problemas se registraron producto del frente del mal tiempo en la provincia de Chiloé. Si bien durante la mañana la lluvia y el viento no habían significado mayores inconvenientes, fue pasado el mediodía cuando empezaron a reportarse desprendimientos de techumbre y el cierre momentáneo del canal Yal, entre otras situaciones que interrumpieron la cotidianidad en el territorio insular.

Es el caso de la comuna de Castro, se registraron llamados de emergencia en población Juan Soler como también en la Feria Lillo. En ambas se trabajó de manera inmediata para controlar cualquier tipo de riesgo, como lo señaló el encargado de Emergencia del municipio local, Cristian Ruiz.

"Tuvimos un desprendimiento de la nave central en la Feria Lillo que podría provocar algún peligro, por lo cual controlamos la situación junto a Bomberos", señaló.

El segundo comandante del cuerpo bomberil de la capital chilota, Francisco Delgado, detalló que "los tragaluces que tiene este inmueble se estaban desprendiendo por el efecto del viento, por lo que realizamos una medida paliativa, afirmando el techo con una especie de tablones".

En tanto, también durante la tarde, en la ciudad de Ancud Bomberos tuvo que acudir a un desprendimiento de un letrero publicitario ubicado en calle Pedro Montt esquina Dieciocho, del cual se estaba fatigando material. Allí se pudo controlar la situación con el fin de que no corrieran riesgos los transeúntes, como indicó el encargado comunal de Emergencia, Cristian Reyes.

"Aquello está solucionado y estamos monitoreando todos los puntos críticos de la comuna, tenemos cuadrillas en caso de cualquier otra emergencia", dijo, reconociendo que en población Antonio Burr también se controló un desprendimiento de techumbre.

CORTE DE LUZ

La Sociedad Austral de Electricidad S.A. (S.A.) informó además de un corte de energía eléctrica para 86 clientes del sector de Faro Corona, localidad en la que, según la Armada, se llegaron a reportar rachas de viento de hasta 100 nudos, es decir, más de 180 kilómetros a la hora.

Pablo Millán, jefe del área de servicio al cliente en Saesa, consideró que se repondrá cuando amaine el temporal. "Una vez que se mejoren las condiciones climáticas, se va a intervenir para realizar la reparación" en esa zona del norte de la Isla.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial de Chiloé realizó ayer coordinaciones para actuar ante cualquier situación que se presente en las próximas horas, aunque se mencionaba que no se presentaban graves situaciones por el sistema frontal.

En esta instancia, el gobernador marítimo de Castro, Héctor Aravena, expuso que "según el pronóstico para mañana (hoy) la condición debería disminuir considerablemente, pero igual desfavorable, la vamos a ir monitoreando".

Otro problema para la conectividad se produjo en la comuna de Queilen, donde hubo un desprendimiento de material en el camino a La Puntilla. "Esperamos que mañana (hoy) mejore el tiempo para empezar a hacer el trabajo correspondiente con nuestra maquinaria", manifestó el alcalde Marcos Vargas.

Mientras, en Quellón se reportó una inundación en calle Pinto Lagarrigue 737, desde la Central de Emergencia Omega de esa comuna.

"El llamado es al autocuidado, a prevenir dentro del domicilio, en las carreteras, cuando salgan".

Mónica Bustamante, gobernadora (s) provincia, de Chiloé."

Más que el 2016

Ayer se superó todo lo llovido en el año pasado, según informó el Aeródromo Mocopulli, donde en los doce meses del 2016 precipitaron 1.440 milímetros. Solamente hasta las 14 horas de este miércoles iban 1.462 mm de agua caída en el terminal aéreo de la comuna de Dalcahue. A su vez, a la misma hora iban 250,8 milímetros de precipitaciones en lo que va de julio. ¿Muy lluvioso? Sí, pero no tanto como mayo, cuando el registro pluviométrico fue de nada menos que 491,2 mmm.