Secciones

Bórquez quiere más apoyo para el turismo chilote

E-mail Compartir

Un mayor impulso a la actividad del turismo en la provincia de Chiloé fue el planteamiento que hizo en la última sesión del Consejo Regional de Los Lagos, realizada en Puerto Montt, el core Fernando Bórquez (RN).

Según lo explicado por el consejero regional chilote, a pesar de la inversión que se ha hecho desde el Gobierno Regional (GORE) para impulsar las políticas de turismo, no se estarían viendo avances concretos para fortalecer y potenciar esta actividad en la zona.

"Hay cerca de 700 millones de pesos que se invirtieron y lo que hemos visto hoy día es que el turismo sigue con las mismas características, principalmente en la provincia de Chiloé", afirmó el político, quien aseveró que sus inquietudes también las comunicó al intendente Leonardo de la Prida.

Sumó que "no se han entregado recursos nuevos para que los municipios, las organizaciones y los pequeños emprendedores puedan mejorar su infraestructura, promocionar sus lugares de atracción, mejorar la conectividad terrestre, pero hasta el momento no ha habido ninguna ayuda para los comerciantes".

Bórquez añadió que ante los problemas con la contaminación del mar y que el mundo campesino no pasa por una buena situación, se debe impulsar un turismo sustentable en la provincia. Precisamente, según él, un aspecto de la 'industria sin chimeneas' que no se ha fomentado.

Capacitan a funcionarios por la inclusión laboral

La jornada de información reunió a empleados de servicios públicos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con el fin de fomentar la integración social y laboral de personas con discapacidad física es que en forma reciente se dictó en Ancud una charla informativa y que coordinaron la Oficina Municipal de la Discapacidad y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) de la Región de Los Lagos.

La capacitación que estuvo dirigida a funcionarios del sector público trató fundamentalmente la actualización de la Ley 20.422 de Inclusión Social de Personas con Discapacidad y de la nueva Ley 21.015 que "incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral".

El programa informativo estuvo dirigido a funcionarios públicos que se desempeñan en el municipio local, además de otros servicios como los centros de salud familiar (cesfam) y funcionarios de las fuerzas de orden y seguridad.

"(El propósito es) Empezar ya a capacitarlos en temas en las leyes que están asociadas a personas con discapacidad, capacitarlos en cuanto al vocabulario correcto que tienen que tener, igual sobre la ley de inclusión laboral que está en tema ahora, que está en boga, para que después puedan ponerla en práctica de manera correcta", comentó Carlos Aguilar, encargado de la Oficina Municipal de la Discapacidad de Ancud.

Además, el objetivo de este tipo de instancias invita a abandonar el asistencialismo, buscando generar las condiciones que permitan a las personas en situación de discapacidad su plena inclusión social, a través de la promoción de sus derechos. Así lo manifestó Sergio Arellano, profesional de la Senadis en Los Lagos, quien enfatizó en lo anterior no debiera necesitar de una norma especial para ser aplicada en la comunidad.

"Cuando ya la voluntad no es suficiente, se hace una ley que obligue, no debiera haber una ley para esto, debiera cada persona de que todos somos iguales, con o sin discapacidad. La mirada ahora con la discapacidad es distinta, es con un enfoque de derechos, no un enfoque asistencialista", precisó.

aparcamientos

Durante la cita además se trataron temas como el mal uso de estacionamientos para personas con discapacidad, situación que no es nueva en la comuna de Ancud y a menudo en las redes sociales se hacen las denuncias.

En este sentido Carlos Gesell, suboficial mayor y encargado de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Carabineros, reconoció que "si usted ve, sale al centro, hay personas que constantemente se están estacionando, no prestan atención ni cuidado ni la importancia que esta situación tiene, así que este tipo instancias de reunión, de conversación, son importantísimas" .

Una de las señales en beneficio de las personas con discapacidad se concretó en forma reciente con el mejoramiento del acceso a las dependencias de este servicio por calles Blanco y Pudeto de esta ciudad.

15 de junio de este año se publicó la Ley de Inclusión Laboral en el Diario Oficial.

PPD define candidatos al CORE y la Cámara Baja

E-mail Compartir

El Partido por la Democracia (PPD) definió en consejo regional realizado recientemente en Ancud a sus candidatos a diputados y consejeros regionales por el nuevo Distrito 26 con miras a las elecciones de noviembre.

La plantilla de aspirantes a un cupo en el Gobierno Regional o Congreso Nacional representarán a la ciudadanía conformada por las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena.

Como primera prioridad a parlamentario por la zona quedó el exconsejero regional originario de Castro, Claudio Oyarzún, mientras que en un segundo cupo se designó a Gloria González de Puerto Montt quien hasta hace un tiempo se desempeñaba como jefa de planificación del Gobierno Regional de Los Lagos.

En tanto, para la elección de consejeros regionales, el orden de prelación para la provincia de Chiloé dejó en el primer lugar al quellonino Cristian Miranda, quien precisamente reemplazó en el cargo de core a Claudio Oyarzún, a mediados de noviembre pasado, luego de que este último hiciera oficial su candidatura al parlamento.

El segundo postulante al ente colegiado de la región, es el profesor de educación básica Jorge Ruiz, de Ancud.

Al respecto el propio Oyarzún señaló que "este fue un consejo regional que se realizó de manera democrática, soberana, con votación a mano alzada, con representantes de las cuatro provincias de la región. Participaron alcaldes, concejales, cores, dirigentes, regionales, provinciales y comunales del partido".

Sumó que "esperamos ahora que el día sábado en el consejo nacional, pueda ser ratificada nuestra votación del consejo regional" comentó el político del progresismo en la previa al desarrollo del plenario.