Secciones

Analizan resultados de encuesta territorial

E-mail Compartir

Analizar en conjunto los resultados de la encuesta territorial realizada en los sectores rurales de Guabún y Nal, en la comuna de Ancud, en el marco del proyecto Abastecimiento de Agua para el Consumo Humano fue el objetivo de la segunda asamblea de trabajo que se concretó recientemente.

En la instancia se trabajó en torno al diagnóstico y el análisis de los datos recogidos, lo que permitió a las comunidades profundizar sobre cómo afrontar las problemáticas y soluciones posibles sobre la falta de agua para consumo humano en las zonas no urbanizadas de Chiloé.

La aplicación del instrumento territorial corresponde a una de las etapas de ejecución del proyecto, el que cuenta con una inversión social de 30 millones de pesos y un plazo de concreción de tres meses.

Además, la iniciativa considera otorgar seis sistemas de abastecimiento de agua, además de 100 filtros purificadores y potabilizadores, con el fin de integrarlos a los sistemas de recolección existentes en los domicilios de los vecinos de la península de Lacuy.

Castro celebra con una "expo" a los campesinos

E-mail Compartir

Una jornada de capacitación silvoagropecuaria y exposición de maquinaria agrícola se realizará mañana en la localidad de La Estancia, en Castro, en el marco de la celebración comunal del Día del Campesino.

Para esta actividad en la península de Rilán se encuentran confirmadas empresas locales, regionales y nacionales que mostrarán las últimas tecnologías ligadas al mundo agrícola.

A su vez, según comunicó el municipio castreño, se reconocerá a vecinos por sus conocimientos y formas de trabajo que todavía persisten en la zona, las que con su modo de hacer las cosas representan y encarnan las prácticas tradicionales del uso de la tierra y su conservación.

Entregan recursos para el transporte escolar rural a nueve comunas chilotas

Secretaría Regional Ministerial de Educación concretó la firma de 15 convenios con sostenedores de establecimientos de la provincia.
E-mail Compartir

Un total de 147 millones de pesos es el aporte del Ministerio de Educación a los sostenedores de la provincia de Chiloé, en el marco del subsidio al transporte escolar rural. 9 de ellos favorecen a municipios y 6 a sostenedores particulares subvencionados.

Ayer se efectuó la ceremonia de firma de convenio entre la Secretaría Regional Ministerial de Educación y los alcaldes chilotes y los restantes organismos.

Un promedio de 14 millones es el monto asignado a los distintos municipios, mientras que la suma por cada uno de los sostenedores particulares subvencionados es 3 millones de pesos.

Según lo explicado por el seremi de Educación, Pablo Baeza, en el caso de Chiloé los recursos no solo están asociados al transporte terrestre, sino que también por las particularidades geográficas a los traslados por vía marítima.

"Nosotros tenemos la particularidad de ser la primera región en el país en estar firmando estos convenios y estamos en condiciones de hacer el traspaso de estos recursos. La mayoría de los sostenedores estaba esperando estos recursos y sabemos el buen uso que le van a dar", sostuvo el funcionario público.

Además, comentó que "nosotros entendemos que las características de la población han evolucionado con el tiempo y nos hemos dado cuenta que hace 10 o 15 años atrás esta no era una obligación por parte del sostenedor y hoy se vuelve casi una obligación".

Por su parte, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), manifestó que "en la comuna vamos a recibir más de 14 millones de pesos, una comuna como la nuestra en donde el 70 por ciento es eminentemente rural, incluidas las islas de Tranqui y Acui".

Igualmente, expuso que "la situación financiera y presupuestaria de las corporaciones como es de conocimiento público no es de las mejores y, por lo tanto, estos recursos van a paliar los problemas que tenemos en las corporaciones".

Agradecimiento

Similar es la opinión de su par de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), quien relató que "quiero agradecer el trabajo de la seremi de Educación y el trabajo de nuestra corporación en torno a postular cuando corresponde estos recursos, pero fundamentalmente estos 13 millones de pesos no van a cambiar la historia del transporte rural en la comuna, sin duda, nos ayuda mucho".

Disminuir la cantidad de alumnos que desertan de los estudios es uno de los objetivos de la entrega de estos recursos para su movilización en sectores rurales.

"La mayoría de los sostenedores estaba esperando estos recursos y sabemos que le darán un buen uso".

Pablo Baeza,, seremi de Educación."