Secciones

Cementerio Municipal de Ancud funciona con los días contados

Prácticamente sin espacio para nuevas sepulturas está el principal camposanto del norte de la Isla, por lo que urge que se concrete un nuevo camposanto en la ciudad del Pudeto.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Crítica es la situación que afecta a la Municipalidad de Ancud debido a la falta de espacio que representa desde ya hace largo tiempo el cementerio local ubicado en avenida La Paz.

En los próximos meses los ancuditanos no tendrían dónde sepultar a sus familiares, y la vida útil del camposanto se ha reducido a menos de un año. Es así que el terreno existente comprende solamente un 60% para nuevos nichos y un 40% para aquellos que ya habían sido comprados con antelación.

Aproximadamente quedan poco más de una veintena de terrenos para los sepulcros. Estos están divididos en familiares, individuales, patio de niños y patio común. Hasta el momento, según las estadísticas, los fallecimientos en la localidad son superiores a los 150 en el año.

Esta condición ha obligado a las actuales autoridades a replantear medidas inmediatas mientras el proyecto de un nuevo cementerio no ha registrado mayores avances. De hecho, el terreno que se supuso sería el nuevo camposanto ancuditano fue traspasado al Servicio de Salud Chiloé para el proyecto del nuevo Hospital de Ancud.

VECINOS

Este escenario es preocupante para los vecinos del Pudeto, principalmente para aquellos que no poseen mayores recursos, no pudiendo sepultar a sus deudos dentro de ciudad.

"No todos tenemos las plata como para comprar terrenos o ir a otro lado a enterrar a nuestros familiares cuando se mueren. Esperemos que pronto Ancud cuente con un nuevo terreno y así sepultar a quienes se van, como debe hacerse", consignó la pobladora Juana Ruiz.

Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, enfatizó que la falta de capacidad y cupos impulsa la necesidad de revisar nuevas alternativas incluso en cementerios rurales de la comuna. Esto se suma a que la zona en la que aún se puede sepultar se anega cada vez que llueve de manera intensa.

"El espacio ese que se inunda, la cuota de suelo es muy húmedo, ese no es un espacio para sepultar deudos, ahí los tienen en forma transitoria, y después los vecinos tienen que trasladar sus deudos a otros lugares donde queden mejor. Recordemos que ahí se han visto flotando partes de cuerpos, cuando pasan muchos años y las familias no van a hacer cambios de nichos", denunció la líder social.

En esta misma línea la dirigenta sumó que "lo otro que se podría hacer es que las familias, algo que incluso en algún momento se le conversó a algún concejal, es que las familias que tienen terrenos en los sectores rurales, también ellos podrían en la eventualidad, mientras se arman, llevar a sus deudos al sector rural más cercano; hay algunos que todavía tienen harto espacio".

Respecto al proyecto de la nueva necrópolis, la fuente indicó que desde la Seremi de Salud de Los Lagos se les habría indicado los pasos a seguir, para agilizar la iniciativa. "El 2015 la doctora María Eugenia Schnake dijo que cuando hay un tema así se hace una gestión rápida. Pero eso depende de que el municipio junto al concejo municipal hagan ese trámite a Salud. Así se agilizan los temas, parte de la gestión que haga el alcalde y los concejales y que lo hagan ya, porque no queda espacio y las familias están enterrando a sus deudos sobre otros deudos" esgrimió.

CONCEJO

Desde el Concejo Municipal de Ancud, quien alzó la voz fue el edil Alex Muñoz (UDI), quien manifestó que la realidad es alarmante y que recién el 2018 se podría ir en la búsqueda de recursos para financiar el proyecto de un nuevo camposanto.

"Conversando con los trabajadores del cementerio, me llamó la atención el poco espacio que quedaba y nos preocupamos como concejo. Solicité un acuerdo de concejo para invitar al encargado de Secplan y ver en qué situación estaban los terrenos del nuevo cementerio y si se está haciendo el diseño para tenerlo habilitado en un tiempo más", compartió el concejal.

La autoridad comunal agregó que "desde Secplan se nos explicó que están en el tema de preparación del diseño del nuevo cementerio, pero eso iba a conllevar que recién el 2018 se esté postulando a recursos para preparar el nuevo cementerio de Ancud en los nuevos terrenos; eso me llamó la atención por el poco espacio que queda".

Del mismo modo, Muñoz explicó que se hicieron las consultas respectivas a la Dirección de Aseo y Ornato del municipio local, ente encargado de la mantención del cementerio, acerca del tiempo que le queda de uso al recinto.

"Fue grande nuestra sorpresa cuando el encargado de Aseo y Ornato nos dijo que el cementerio quedaría para un año más. Estamos bastante preocupados, se lo manifesté yo al alcalde de que hay que tener un plan de contingencia porque si el nuevo cementerio se va a demorar uno, dos o tres años más, y el cementerio actual tiene capacidad para un año, o un año y medio más, es una situación que nos preocupa. ¿Qué vamos a hacer con nuestros deudos y seres queridos?", expresó el gremialista.

Aseo y ornato

Francisco Ulloa, encargado de la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Ancud, fue aún más severo con la información referente a la caducidad del camposanto ubicado en avenida La Paz y calle Caicumeo.

"Hace un par de años atrás se hizo un relleno en la parte sur del cementerio, tenemos capacidad en este momento si seguimos con el mismo movimiento de hoy en día, como para ocho meses", apuntó.

No obstante, el funcionario municipal justificó que si bien el panorama es negativo, aún existen opciones para ampliar esos plazos: "Esos ocho meses se pueden alargar porque no todos los difuntos se sepultan ahí, hay muchas familias que tienen nichos familiares, que cuando mueren sus seres queridos los sepultan ahí, entonces eso hace que baje un poco la cantidad de sepultaciones en el espacio que está habilitado en la parte trasera".

Ulloa añade que "si nos dedicamos a sepultar solo en la parte trasera, la parte sur, en ocho meses ya estamos colapsados".

Un predio de 4, 68 hectáreas en el sector Caracoles, con una parte urbana y otra rural, adquirido por la administración comunal en mayo del 2015, aparece como el espacio donde se habilitará el futuro camposanto municipal para Ancud, en el sur de la ciudad. El recinto que en su momento adquirió el consistorio surge como una necesidad debido a la falta de espacio que ofrece el actual recinto del sector Caicumeo.

La municipalidad procederá a iniciar los trámites de autorización correspondiente, siendo diligencias que deberían concretarse durante el transcurso de los próximos meses.

HISTORIA

Durante el dominio español, el lugar de enterramiento de los muertos en Chiloé era en el interior de la iglesia más próxima, al menos para los privilegiados. En razón de la jerarquía del personaje, se inhumaba más cerca del altar mayor o de la puerta de entrada del indio del Archipiélago, fundamentalmente navegante.

Después de la anexión a la República de Chiloé, la Iglesia prohibió el enterramiento en intramuros y el Estado legisló respecto de los cementerios. Pero los camposantos de campo, varios quedaron ajenos a al control eclesiástico, de modo que fueran dotados por la comunidad con la misma sacralidad que se le confiere al templo mismo.

La construcción de cementerios en el Archipiélago comenzó en 1836 y, a diferencia de gran parte del país, se multiplican en nuestro territorio hasta en las más pequeñas localidades, algunos justo al lado de templos religiosos.

"Recordemos que ahí se han visto flotando partes de cuerpos, cuando pasan muchos años y las familias no van a hacer cambios de nichos".

Adriana Gallardo,, presidenta de la Unión Comunal de JJ.VV. Urbanas de Ancud."

"Si nos dedicamos a sepultar solo en la parte trasera, la parte sur, en ocho meses ya estamos colapsados".

Francisco Ulloa, encargado de la Dirección de Aseo y Ornato."