Secciones

Corfo lanza convocatoria para desarrollo de acuicultura oceánica

Corporación de Fomento de la Producción cofinanciará hasta el 60% del costo total del programa adjudicado, con un monto máximo de subsidio de $ 6 mil millones.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Con la presencia del subsecretario de Pesca y Acuicultura Pablo Berazaluce, fue lanzado este lunes en Punta Arenas la convocatoria del Programa Tecnológico Estratégico de Corfo "Consorcio Tecnológico para la Acuicultura Oceánica".

La iniciativa tiene como objetivo adoptar, adaptar y desarrollar tecnologías habilitantes para la acuicultura oceánica que permitan explotar zonas de cultivo, propiciando la creación y fortalecimiento de proveedores locales y un tejido industrial sofisticado.

Para ello, mediante Corfo, se financiará hasta el 60% del costo total del programa que se adjudique, con un monto máximo total de subsidio de $ 6 mil millones y una duración de hasta siete años.

"Consideramos de especial importancia la convocatoria Consorcio Tecnológico para la Acuicultura Oceánica que se ha lanzado. La iniciativa deja de manifiesto el compromiso del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por aumentar la productividad, innovación y crecimiento de la pesca y acuicultura nacional", destacó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, en el lanzamiento de la convocatoria.

acuicultura oceánica

Esta iniciativa se enmarca en la hoja de ruta del Programa Estratégico Mesoregional Salmón Sustentable y del Programa Acuícola Nacional de Corfo, en los cuales se levantaron las principales brechas tecnológicas sectoriales y se concordó como prioridad avanzar en iniciativas relacionadas con el desarrollo de tecnologías que permitan avanzar en el cultivo de especies acuícolas en condiciones oceánicas.

Entre sus metas específicas, este programa buscará generar un plan de transferencia tecnológica con énfasis en el encadenamiento regional; aumentar el número de investigadores y técnicos expertos en el desarrollo de tecnologías para la acuicultura oceánica, que se encuentren participando en el programa tecnológico; desarrollar una estrategia de difusión y comunicación permanente de los avances y resultados del programa entre los principales grupos de interés, y crear modelos de gestión y operación.

"Esta convocatoria ofrece la oportunidad de incorporar nuevo conocimiento y desarrollo tecnológico a la acuicultura, pensando en un crecimiento sustentable económica, social y ambientalmente. Además, la diversificación acuícola ya está siendo una realidad en nuestro país y necesitamos tecnologías como estas, que puedan orientarse al futuro de un sector basado en sus ventajas comparativas y competitivas, que implican el desarrollo de una economía centrada en la diversificación y sofisticación tecnológica de su oferta", sostuvo la directora de los programas tecnológicos de Corfo, Macarena Aljaro.

Asimismo, Gonzalo Romero, gerente general del Programa Estratégico Mesoregional de Salmón Sustentable, compartió la visión de largo plazo. "Por su importante masa productiva y rango de top ten en la acuicultura mundial, Chile es el único país de América Latina que tiene las condiciones para producir soluciones inteligentes en el cultivo de peces en zonas expuestas. Este hecho puede garantizarnos no solo la prevalencia en mercados variados, sino la venta de productos de alta tecnología en las próximas décadas", destacó el profesional.


AmiChile organiza limpiezas de playas en Chiloé

Hoy, viernes 28 de julio, AmiChile desarrollará una limpieza de playas en Tranqui, Queilen, bajo el alero de La Mesa de Trabajo Playas Limpias-Mar Seguro que se instauró en mayo de2017, con la finalidad de mantener las playas limpias y evitar accidentes en el mar.

Para la Asociación de Mitilicultores de Chile A.G., estos dos desafíos se condicen plenamente con el objetivo general del acuerdo de producción limpia (APL) que se ha diseñado para la industria.

"Entendemos que necesariamente debemos evitar que continúe el deterioro del borde costero, y que es tarea de todos buscar la forma de revertir el efecto que se haya generado, junto con disponer de las mejores condiciones de salud y seguridad de quienes realizan sus labores en el mar", indicó el gremio.

AmiChile sumó: "Es por ello que es de nuestro interés, participar activamente en este tipo de iniciativas, y en consecuencia nuestra misión es motivar y comprometer permanentemente el apoyo de nuestras empresas asociadas, de la misma forma que lo hacen los gremios y federaciones territoriales de Quellón, Yaldad, Curanué, Queilen, Dalcahue, Calbuco, Hualaihué y Cochamó, las cuales forman parte de la mitilicultora".

Se desarrollará además el próximo 24 de agosto una actividad similar en Chelín, comuna de Castro, siempre en colaboración con la Armada de Chile.