Secciones

Derrumbes de cerros destruyen cuatro viviendas en Castro

Los lugares de emplazamiento de los inmuebles reabren el debate sobre los riesgos que implica para las familias habitar en zonas propensas a aludes. Los permisos de construcción son materia de la Dirección de Obras Municipales, repartición que reconoce poder fiscalizar "en cualquier momento".
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una verdadera pesadilla vivieron vecinos y dueños de casas a consecuencia de derrumbes del terreno registrados por las fuertes lluvias del último temporal en diversos puntos de la comuna de Castro, provocando pérdidas cuantiosas en cuatro viviendas dañadas, sobre todo dos, totalizando nueve personas afectadas.

Los puntos de mayor riesgo se localizaron en Pedro Montt Segundo Sector y en el balneario de Ten Ten, en la península del mismo nombre, siendo en esta última localidad donde la emergencia destruyó una propiedad de dos pisos con pérdidas totales.

La dificultad se produjo en el tradicional barrio urbano de palafitos, donde la ladera amenazó con aplastar dos construcciones. En una de las casas el material literalmente ingresó por uno de los dormitorios para sorpresa y miedo de sus moradores que temieron por su integridad.

Audilio Vargas, dueño de uno de los inmuebles afectados por el alud de tierra y barro, relató que a la hora del hecho no estaba en casa su grupo familiar. Sumó que fue alertado por su sobrino acerca de la situación que aconteció pasadas las 19 horas del miércoles.

"Yo no estaba al momento cuando vino el derrumbe, me llamó mi sobrino y cuando vengo estaba todo derrumbado, esto fue cerca de las 8 de la noche", declaró el propietario.

El poblador expuso que se trata de la segunda oportunidad que es blanco de este tipo de emergencias generadas por el derrumbe del cerro. En la parte superior de la ladera se ubica otra vivienda que corre similar riesgo ante futuros deslizamientos.

Vargas también mencionó con resignación que "uno está acostumbrado", temiendo por un nuevo hecho de estas características en el sitio.

En la residencia contigua la tierra y las ramas invadieron una de sus habitaciones.

Peor

El problema de mayor gravedad se concentró en la playa de Ten Ten, donde un cerro sacó de sus bases una vivienda de dos pisos de propiedad de un comerciante de un centro nocturno que funciona en el lugar.

La ausencia de moradores evitó una tragedia de proporciones, toda vez que la construcción se desplazó por la pendiente golpeando la casa habitación donde había una familia con tres personas descansando.

El suceso aconteció alrededor de las 3 de la madrugada de ayer, lo cual alertó a Juan Fernando Barría, vecino de la morada que quedó inutilizable por el derrumbe.

"Escuchamos un estruendo, nos despertamos y nos encontramos con la sorpresa que la casa del vecino estaba atravesada y dañó mi casa, se hizo pedazos mi baño", aseguró el lugareño.

La fuente resaltó que el dueño damnificado por la emergencia no se encontraba a la hora del hecho, pues se encontraba trabajando, situación que evitó la ocurrencia de una tragedia que pudo tener consecuencias insospechadas.

"Así como quedó la casa y si hubiese estado con moradores pudo haber pasado una tragedia", reflexionó Barría.

Obras

Los daños materiales y el inminente peligro por nuevos derrumbes exigieron la presencia de cuadrillas de trabajo y maquinaria municipal para atender la situación de las familias afectadas por este fenómeno.

Tanto en Pedro Montt como Ten Ten se realizaron trabajos de extracción de tierra como de enseres durante gran parte de este jueves.

En su balance, el jefe de la Oficina Municipal de Emergencia de Castro, Cristian Ruiz, ratificó que "por afectación de desplazamiento de tierra tenemos cuatro casas afectadas, dos en el sector de Pedro Montt y dos en el sector de Ten Ten".

El funcionario acotó que en virtud de la situación registrada por el sistema frontal "dispusimos maquinaria y personal municipal para trabajar en el despeje y el levantamiento del material dañado y en el caso de Ten Ten, tenemos que demoler la casa".

A su vez, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), quien inspeccionó las zonas de la emergencia, reconoció que el municipio no dispone de los recursos económicos para financiar una obra de contención para Pedro Montt Segundo Sector.

"Aquí estamos hablando de inversiones millonarias, no tenemos la capacidad económica de poder enfrentar este desafío", consignó.

Vera admitió que han seguido apareciendo otros puntos de riesgo de derrumbe en el radio urbano, reconociendo que será materia municipal canalizar la obtención de recursos económicos para paliar en parte las labores de contención en los lugares de mayores amenazas.

"Afortunadamente, no estaba cuando vino el derrumbe, me avisó mi sobrino".

Audilio Vargas,, vecino de Pedro Montt."

Sin permiso

Para el secretario de la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile, Cristian García, las edificaciones deben contar con permiso municipal. Dijo que un alto porcentaje "de las construcciones que conocemos en Castro o quizás en Chile no tienen permiso de construcción", añadiendo que "en Chiloé se dio mucho el sistema de autoconstrucción".

García sumó que toda edificación requiere de un permiso otorgado por el municipio local, en este caso la DOM.

A su vez, el jefe de la Dirección de Obras Municipales, Jorge Iturra, expresó que "un 30 o 40 por ciento de la población de nuestra ciudad se ha asentado en terrenos no urbanizados donde les parece a las personas que pueden asentar una vivienda".

El funcionario enfatizó que "podemos fiscalizar en cualquier momento, pero una fiscalización significa denunciar a los tribunales a las personas que han vendido terrenos sin urbanizar o construido sin permiso".

HABLAN ALCALDE Y VECINOS AFECTADOS


Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro

"Lo peor de todo es que siguen apareciendo otros puntos a nivel comunal y van a seguir apareciendo y, como dicen las familias de Castro, en los últimos 30 años no había llovido con esta intensidad", dijo el jefe comunal.


Audilio Vargas, vecino del barrio Pedro Montt

"Nunca pensé que me iba a pasar de nuevo, ya fue una vez, yo pasé la noche fuera de mi casa porque el personal de Carabineros me dijo que tenía que salir por razones de seguridad", dijo el residente del tradicional sector.


Juan Barría, poblador de Ten Ten

"En la casa no había moradores porque trabajan de noche, salieron a las 21.30 horas; cuando llegó el derrumbe a la casa cambió todo, a la hora de la emergencia estaba durmiendo junto a mis padres", aseguró.

"En el caso de Ten Ten, tenemos que demoler esta casa".

Cristian Ruiz,, jefe comunal de Emergencia."