Secciones

Modifican cautelar en caso de accidente en Huicha

Imputado fue puesto en libertad, pero permanecerá con arresto domiciliario total. Familias de las víctimas mostraron su molestia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En un duro revés para las familias de los jóvenes Javiera Borneck y Danilo Bórquez fallecidos en un accidente automovilístico el 14 de enero pasado se transformó el dictamen de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt que sustituyó la prisión preventiva al imputado por ese caso por arresto domiciliario total.

Dos días después que el Juzgado de Garantía de Castro negara la petición de la defensa de cambiar la medida cautelar al imputado Pablo Álvarez Vera por conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte y lesiones graves, llegó este fallo a la apelación presentada en el tribunal de alzada.

Si bien los familiares de las víctimas de este caso sabían que se trata de una medida que se podría aplicar, lamentaron la nueva decisión y esperan que los antecedentes del hecho lleguen prontamente a juicio en busca de justicia.

Junto con el arresto domiciliario total, al imputado que completó seis meses en prisión preventiva, se le determinó ahora el arraigo provincial y nacional.

"Esta es una decisión que tomó la corte y hay que respetarla. Nosotros vamos a estar pendientes que esta persona culpa con lo estipulado para en el caso de no hacerlo revocar esta medida", expuso Paola Hess, madre de Javiera.

Además, comentó que "tengo sentimientos encontrados con esta decisión, aunque era un hecho que en cualquier momento esto podía ocurrir. Espero que los ministro que votaron a favor de darle la libertad a esta persona no tengan que pasar una situación como la que estoy pasando".

Similar es la visión de Nancy Vera, madre de Danilo, quien señaló que "para mí fue fuerte esta decisión, se veía venir, pero espero que en estos seis meses que estuvo en la cárcel haya reflexionado y tomado conciencia de lo que hizo".

Igualmente, mencionó que "ahora hay que esperar y ojalá llegue pronto el juicio porque esto no ha terminado. Nosotros hemos realizado algunas acciones buscando justicia y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados hasta que tengamos justicia y esta persona pague por lo que hizo y que la Ley Emilia se cumpla porque esto no es un juego".

Defensa

Por su parte, el defensor del imputado, Andrés Firmani, valoró la decisión de la Corte de Apelaciones de sustituir la medida cautelar, sobre todo porque su cliente ha permanecido durante seis meses en prisión preventiva.

"No era razonable la medida cautelar más gravosa, mi defendido ha estado seis meses en prisión preventiva y no ha habido juicio y menos existe una sentencia condenatoria; entonces, lo que estaba pasando en este caso era una pena anticipada y eso no puede ser", afirmó el abogado.

También relató que "estaba más o menos claro que en algún momento iba a recuperar la libertad, pero el Tribunal de Garantía (de Castro) no se la daba con argumentos simplistas de que era un peligro para la sociedad y por eso no habíamos logrado la modificación de la cautelar".

Dinámica

En el sector de Huicha, en Chonchi, se produjo el sábado 14 de enero pasado el accidente que dejó como saldo dos jóvenes fallecidos y otros dos lesionados. En el estuvieron involucrados el automóvil Suzuki patente YA 37 65 y la camioneta roja Ford matrícula FT HL 60-, siendo impactada por alcance la máquina menor, que por la violencia del choque fue arrastrada y se volcó a un costado de la vía, en la Ruta W-853.

No descartan intencionalidad en incendio

Emergencia en Chonchi dejó cuatro damnificados.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En plena etapa investigativa se encuentra la ocurrencia de un incendio que redujo a escombros una casa habitación en Chonchi.

La emergencia se registró la tarde del martes afectando una propiedad ubicada en población Gabriela Mistral, lo que activó el llamado del Cuerpo de Bomberos.

Al lugar del siniestro acudió el voluntariado de esta institución comprobando que el fuego se apoderó en cuestión de instantes de la construcción de material ligero revestida en planchas de zinc, lo que aceleró su destrucción.

Así lo estableció el comandante de la institución chonchina, Benito Gómez, quien explicó que en el sitio los esfuerzos se concentraron en extinguir las llamas y evitar su extensión a otros inmuebles ubicados en forma contigua.

"La casa ya había reventado por los cuatro costados, así que el trabajo se centró en extinguir el fuego y que no se propague ya que había casas a muy poca distancia, eran unos tres metros", resumió el oficial.

Para determinar las causas y así descartar intencionalidad en el siniestro, el Ministerio Público de Castro solicitó la concurrencia del Laboratorio de Investigación Criminal (Labocar) de Carabineros que al día siguiente hizo los peritajes de rigor.

Subteniente

Manuel Angulo, subteniente de esta unidad, ratificó que "en el sito del suceso se trabaja de manera científica y técnica, en la cual se establece una zona de origen y posterior a ello se elabora una hipótesis de las causas probables que habrían ocurrido en el incendio".

El oficial del Labocar no descartó la intervención de terceras personas, siendo una materia aún en investigación por parte de este servicio. La emergencia, según fuentes bomberiles, dejó como resultado a cuatro personas damnificadas.