Secciones

[mascotas]

Averigüe en qué fijarse y qué pasos seguir para adoptar un animal callejero

Los futuros dueños deben considerar el nivel de energía y la edad de la mascota. A pesar de que la mayoría opta por cachorros, hacerse cargo de un perro adulto puede tener ventajas, como saber qué tan "educados" están.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

"Salvar a un perro no cambiará el mundo, pero el mundo cambiará para él", fue la frase que la argentina Eliana Albasetti destacó en Instagram para recordar que el 27 de julio se conmemoró el Día Internacional del Perro Callejero.

La actriz y modelo trabaja con fundaciones animalistas y compartió una imagen de su hija con Macana, una de las mascotas que adoptó y que la tiene muy feliz.

Pero tomar la decisión de sumar un integrante de cuatro patas a la familia no siempre es fácil y las personas, al escoger a su animal, deben fijarse en ciertas características de la mascota, que les darán pistas de si se adaptará al hogar.

Su NIVEL DE energía

"Le recomiendo a la gente que se fije en el nivel de energía del perro, más que en el tamaño, dependiendo de si las personas viven en casa o departamento y cuánta actividad física hagan. Hay gente que sale todos los días, o tres veces a la semana, a andar en bicicleta con el perro, que lo puede pasear harto, ellos pueden tener un perro con un nivel de energía más alto", dice Catalina Moreno, presidenta de la fundación de rescate animal Garras y Patas (garrasypatas.cl).

La representante señala que, en el caso de personas más sedentarias o de edad más avanzada, sería bueno "adoptar un perro no tan joven y, además, con un nivel de energía bajo".

Erick Lucero, etólogo y miembro de la directiva del Colegio Médico Veterinario de Chile, plantea que, en el caso de niños, es adecuado contar con un animal doméstico "que sea energético, para que sea un buen compañero de juego".

Animales adultos

Moreno cuenta que, en general, resulta más difícil lograr que se concrete la adopción de un animal adulto, ya que la gente tiende a buscar cachorros.

"En los cachorros es más difícil que sepamos su nivel de energía y personalidad, tampoco hasta cuándo va a crecer, en el caso de los mestizos. Llevarte un cachorro es una lotería, en cuanto a tamaño y personalidad. Un cachorro te puede dejar la casa como campo minado. En cambio, los adultos aprenden al tiro a esperar a hacer afuera", dice la también abogada.

Moreno añade que adoptar un perro adulto es ideal: "Ya sabes su nivel de energía, personalidad y está más o menos educado en ciertos aspectos. Sabes cómo se lleva con los niños. Un cachorro te da más trabajo".

Lucero concuerda en que adoptar un animal adulto tiene ventajas, pero recalca que hay que tener claro qué formación tuvo antes de ser recogido.

"Hay que cubrir las necesidades del animal: si estaba acostumbrado a pasear una hora y llega a un departamento, donde el dueño no está nunca, no le va a ayudar mucho", aclara el veterinario.

El Tamaño

Moreno también plantea que, al escoger una mascota, se debe considerar su tamaño, pero recalca que ésta es sólo una de las variables. "El tamaño no tiene nada que ver con el nivel de energía ni con la personalidad del perro. A veces, para un departamento, puedes adoptar un perro muy chico, pero rompe todos los muebles y corre todo el día. La gente siempre quiere un perro enano, tipo rata, para un departamento y no pasa por ahí", indica la presidenta de Garras y Patas.

Además, cree que el animal, independiente de su tamaño, puede vivir bien en un departamento, siempre y cuando sus dueños lo saquen a pasear, por lo menos, dos veces al día, y que uno de estos dure una hora.

El color

Moreno indica que, en algunos casos, otro de los factores que influyen en la decisión de adoptar tiene que ver con el color del pelaje del animal.

"Nos cuesta mucho que se vayan adoptados los perritos negros, se demoran tres veces más que los otros colores. Hay discriminación de la gente. No sé por qué. Los relacionan con cosas malas o los encuentran más feos. Los perritos blancos o rubios se van mucho más rápido. La invitación es a que adopten un adulto, un quiltro y un negrito", recalca la abogada.

"Hay que cubrir las necesidades del animal. Si estaba acostumbrado a pasear una hora y llega a un departamento donde el dueño no está nunca, no le va a ayudar".

Erick Lucero, etólogo y miembro de la directiva del Colegio Médico Veterinario de Chile"


Tita y su adopción Edad: 14 años

Alejandra Fosalba recuerda perfectamente la primera vez que vio a su perrita Tita. La actriz la encontró en la calle y, hasta el día de hoy, la cuida. "Fue hace 14 años. Yo viví antes en otra casa y venía caminando, cuando un guardia me dice: 'Mire lo que hay acá'. Veo y estaba esta perrita en el basurero. Me dio mucha ternura y mucha rabia al pensar que la botaron de esa forma. Decidí hacerme cargo de la perrita". Alejandra Fosalba, actriz de "La Colombiana"

Alejandra Fosalba cuenta cómo escogieron el nombre de su mascota. "Mi hija tenía como un año y como la veía tan chiquitita, le decía: chiquita, tita y ahí quedó como Tita. Ella es una perra súper agradecida, es un personaje. En cada barrio que he vivido, es conocida. Una vez unas niñitas me tocaron el timbre buscando a la Tita para jugar".