Secciones

Vecinos están temerosos por impacto de pandillas en Ancud

Tema será abordado en próxima mesa de seguridad comunal, luego que un joven muriera en enfrentamiento ocurrido hace una semana. Dirigentes acusan estar amenazados por integrantes de grupos barriales.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Los últimos acontecimientos que terminaron con un joven de 22 años muerto, luego de un enfrentamiento de pandillas en la ciudad de Ancud, llevó a la autoridad a la idea de plantear en la próxima mesa comunal de seguridad la existencia de estos grupos organizados en los barrios locales y el peligro que representan para la comunidad.

Así lo confirmó el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, quien preside esta nueva instancia y será el encargado de plantear el problema en la próxima reunión a realizarse la segunda semana de agosto.

El tema de las pandillas en algunas poblaciones ancuditanas no es nuevo. Sin embargo, la escalada de violencia entre bandas sí, puesto que cobró una víctima fatal, en este caso el joven Javier Figueroa Farías, que participó de un enfrentamiento el fin de semana pasado en villa Esperanza.

Para los dirigentes territoriales de las distintas juntas de vecinos de la comuna el tema es de fondo y es necesario intervenir lo antes posible, antes que la problemática siga avanzando.

Así lo señaló la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ancud, Adriana Gallardo, quien enfatizó que "cuando hay problemas en un barrio son los dirigentes quienes conocen los problemas, por eso he pedido en las mesas barriales de seguridad que las autoridades comunales intervengan en las poblaciones, en las familias afectadas con problemas de estas situaciones".

Recordó la dirigenta que en su barrio, Bellavista, se realizaron intervenciones de este tipo a fines de los '90 y dio buenos resultados. "En esos años había muchos problemas con la juventud, donde se cobraba peajes, habían desmanes, etcétera, y ahora es un sector que no tiene mayor problemática, a excepción de algunos casos puntuales", apuntó.

La líder vecinal recalcó que en todos estos casos no hay que perder de vista que los jóvenes que participan de estas pandillas son vecinos de los barrios. "Son muchachos que uno ha visto crecer de la noche a la mañana y yo creo que aquí el dirigente tiene una enorme tarea y tiene que jugársela con todo", subrayó.

Para Gallardo el fenómeno tiene que ver muchas veces con la falta de trabajo y oportunidades en la juventud, lo cual sería una de las causas de fondo del problema, junto a la ausencia de actividades en sus propias poblaciones, lo que se traduce en acciones a veces reñidas con la ley, la seguridad y tranquilidad del resto del barrio.

"Una de las medidas que se está tomando en cada junta de vecinos es tener cámaras de vigilancia, para tener evidencias, porque a veces nadie sabe quién fue en las peleas o en los robos que a veces ocurren", detalló de algunas herramientas para atacar casos más conflictivos.

Sin embargo, muchas veces los propios dirigentes son coartados en su lucha por recuperar los espacios de seguridad para los vecinos, frente a grupos que ya se han escapado de la acción social.

Ejemplo

Es el caso ocurrido en el barrio denominado "Las Bonillas", donde además de las poblaciones que llevan este nombre conviven la Goleta Sebastiana, Vista Hermosa, San Valentín y otras, donde una de sus dirigentes está amenazada de muerte por integrantes de una de las pandillas.

Alicia Nauco, presidenta de la junta de Vecinos Las Rosas de Bonilla, una de las tantas del sector, confirmó este antecedentes acusando que "no es posible que un joven muera porque se agredan dos grupos por fanatismos de equipos de fútbol y esto tiene que ver con que ellos no tienen nada más que seguir. Por ejemplo, una dirigente tiene un grave problema, que poco a poco ha ido bajando, pero ella está amenazada de muerte, y eso es algo que hemos planteado en nuestra mesa barrial de seguridad pública".

Agregó la fuente que "acá es necesario también ver qué está haciendo el Estado chileno, qué está haciendo el gobierno, a nivel provincial, regional y local, porque la mayoría de estos jóvenes no van al colegio, no hay apoyo a las familias, porque no solo se debe oprimir, sino intervenir mucho antes que estén los hechos consumados".

Experiencia

Otro dirigente intimidado tiempo atrás es el presidente de la Junta de Vecinos Inés de Bazán, Óscar Andrade, quien relató que "estuve 9 meses con resguardo policial por amenazas de la pandilla Los Tres Puntos", refiriéndose a un grupo que operaba en Caicumeo.

Recordó el comunicador que años atrás esta banda se hizo tristemente famosa por los asaltos y agresiones, donde incluso un joven perdió la vida y otro resultó parapléjico.

"Poco a poco estos jóvenes han ido creciendo y se dieron cuenta que lo que hacían no era bueno, y una parte de ellos resultó presa", detalló, insistiendo en que "este más que un tema comunal es de justicia, de país, porque vemos que no hay justicia en Chile, donde muchas veces familias son atacadas y los delincuentes siguen libres".

"Una de las medidas que se está tomando en cada junta de vecinos es tener cámaras de vigilancia".

Adriana Gallardo,, líder vecinal"

3 pandillas, a lo menos, operarían en las distintas poblaciones de Ancud.

22 años tenía la víctima del último enfrentamiento entre bandas rivales.