Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

caminos rurales en muy mal estado.-

En muy malas condiciones se encuentras los caminos rurales de nuestra provincia. La Federación multivecinal acusó que cerca del 70% de las rutas presentan graves deterioros y recalcó que los trabajos de mantenimiento que realiza el MOP en la zona son de muy mala calidad. Los municipios decidieron intervenir para optimizar la conectividad en los sectores que presentan mayores problemas.

delincuencia.-

No hay duda que para evitar que menores y jóvenes se vean involucrados en hechos violentos, es de vital importancia apelar a la prevención policial, ya que es necesario que los organismos policiales estén atentos para actuar con prontitud y eficacia frente a toda acción delictual. Por ello, no debemos olvidar que la delincuencia juvenil es un problema que debe afrontar toda la sociedad en su conjunto y que requiere la cooperación de todos los sectores

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en buen estado los caminos rurales de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Existen grupos delictuales en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

0% 100% no humor


Un aborto es un crimen


Hombres jóvenes, el nuevo grupo de riesgo de la Hepatitis en Chile

El 28 de julio se conmemoró nuevamente el Día Mundial contra la Hepatitis, una enfermedad asociada por lo general a indicadores de desarrollo para la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, este año nuestro país recuerda esta fecha desde un cierto nivel de preocupación. Ello, porque entre enero y marzo de 2017 se registró un aumento de 532% de los casos de Hepatitis A, principalmente en población de sexo masculino de 15 a 30 años de la Región Metropolitana, de comunas como Santiago, Ñuñoa y Providencia. El virus de la hepatitis A (VHA) está presente en las heces de las personas infectadas y casi siempre se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados. Se puede propagar también por ciertas prácticas sexuales. En general, no es mortal y la persona contagiada genera inmunidad, pero tiene como riesgo el desarrollo de una hepatitis fulminante, cuya resolución puede ser la muerte. En el caso chileno, se infiere que la principal vía de contagio de este brote fue la conducta sexual de hombres que tienen sexo con hombres, con prácticas oral-anal; en total 253 personas. No necesariamente homosexuales, sino que varones que, independientemente de su orientación, incluyeron este hábito sexual en su conducta. Ello ha generado un importante desafío a las autoridades que, con una cobertura de agua potable de más de 90% a nivel nacional y metropolitano, pensaban tenían ganada la batalla; paradójicamente, hoy el principal contagio de la Hepatitis A es vía sexual.

Una de las formas de prevención para la práctica oral-anal sería la utilización del campo de látex, que permitiría tener un espacio de aislamiento para este tipo de contacto. Algunos salubristas recomiendan abrir un condón y usarlo como campo de protección, pero ¿estarán dispuestos los varones a este nuevo profiláctico? Otra forma de prevención es la vacunación: Hay vacunas inyectables inactivadas contra la Hepatitis A y en China está disponible una vacuna oral con virus vivos (OMS, 2017)

La OMS recomienda que la vacunación contra la hepatitis forme parte de un plan integral de prevención y control. Aunque en los países con baja endemicidad, como Chile, se aconseja considerar la posibilidad de vacunación a los adultos de alto riesgo. Sin duda, que la falta de políticas públicas en materia de educación en Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) ha traído importantes consecuencias sanitarias; en este caso, un nuevo brote de la Hepatitis A.

Columna

Alexis Valenzuela,, académico Facultad de Salud, Univ. Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $659,13

Euro $766,13

Peso Argentino $ 38,75

UF $26.600,77

UTM $46.787,00


@erchiloe


Instalarán pasarela peatonal en el sector de Mocopulli http://www.emergenciaschiloe.cl/2017/07/29/instalaran-pasarela-peatonal-en-el-sector-de-mocopulli/ …


@MesaMitilidos


Muy bien @paoloaven. Gran representación de muchos pequeños mitilicultores de Quellón, Yaldad, Curanué y otras localidades del sur de Chiloé

5°C / 11°C

6°C / 9°C

4°C / 10°C

5°C / 11°C

Un aborto es un crimen contra un ser indefenso, siempre será un crimen.

El Papa Juan Pablo II, hoy santo, estuvo en el mundo porque su madre se negó a abortar. Si esta madre hubiera decidido lo que tantas otras, la pérdida de este hombre sería de repercusión universal. Su madre se encontraba enferma, por lo que su embarazo afectaba negativamente su estado de salud. Por este motivo los médicos le recomendaron "interrumpir el embarazo". Pese a ello la madre del futuro Papa se negó a abortar y, dispuesta a sacrificar la vida por el hijo, se arriesgó y dio a luz. El niño nació sano. Esto nos hace pensar cuántos seres humanos potencialmente creadores de bien y santos como el Papa habrán sido abortados desde que las leyes inicuas entraron en vigor dando paso libre a crímenes tan horrendos.

Javier Ortega

dinos

que piensas