Secciones

Arquitectos dialogan en Ancud en torno a su bienal

Profesionales de distintas regiones se reunieron para abordar temas centrales del próximo encuentro nacional del gremio.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

En el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud se reunieron arquitectos de todo Chile en torno al denominado Diálogo Preliminar, donde abordaron temas que serán tratados en la bienal nacional de arquitectura y urbanismo que se llamará "Diálogos impostergables", como forma de descentralizar este encuentro anual del gremio.

Pola Mora, co-curadora del evento, explicó que uno de los objetivos de la cita principal que se realizará en Valparaíso en octubre, es descentralizar "el poder arquitectónico; de qué manera hacer partícipe realmente de forma activa a las regiones de Chile y creemos que la arquitectura chilena ya no es tal, sino que hay diferentes arquitecturas, en la medida que hay diferentes climas, geografía y culturas a lo largo de todo Chile".

Apuntó la especialista que dentro de los temas tratados en Chiloé están los siete "diálogos impostergables", que incluyen la participación efectiva en los procesos de diseño, cómo se da respuesta a crisis como la desintegración, la vulnerabilidad, de qué manera se entiende lo común, cómo se entiende la identidad en la arquitectura y cómo con estos conocimientos los arquitectos pueden ser factores de cambio dentro de las ciudades.

Comisaría

Una de las actividades fue la visita de los asistentes a la Comisaría de Carabineros de Ancud, declarada Monumento Nacional.

La arquitecta local Paula Bastías comentó que "se trata de que los colegas conozcan lo que estamos y vamos a seguir haciendo con esta nueva campaña para salvar este edificio, porque sabemos que si no se interviene y no se retoma el proyecto, con los valores patrimoniales obviamente, se va a caer sola", refiriéndose al mal estado de la infraestructura.

La profesional relató que existe una campaña desde hace un tiempo, destinada a salvaguardar este edificio patrimonial y la visita es para de hacer partícipes a arquitectos de todo Chile de esta tarea.

Respecto al estado material de la construcción, Bastías recalcó que "este es un edificio que de a poco se va deteriorando más, pero como es de madera es este elemento el que va avisando de este proceso, pero claramente de este estado que es de regular a menos, también Carabineros necesita un espacio para funcionar y sabemos que es súper importante lo que ellos desarrollan aquí, en este lugar, por lo tanto, necesita nuevas condiciones para que esta institución funcione y para eso necesitamos que se ejecuten proyectos y lo que tiene que hacer el Estado de Chile es reactivar el proyecto que tenía antes, pero con la variable patrimonial".

Dentro de esta misma campaña, se entregó a los participantes de los "diálogos preliminares" una declaración pública, denominada "Salvemos la comisaría, el patrimonio no espera", para sensibilizar sobre el tema.

Vecinos de Ancud buscan soluciones hídricas

E-mail Compartir

Vecinos de las comunidades de Guabún y Nal de Ancud, junto a profesionales de la Gobernación Provincial de Chiloé y la consultora Mawünko, realizaron la segunda asamblea de trabajo en el proyecto de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano en Chiloé.

En el encuentro se analizaron los resultados de la encuesta territorial realizada en las últimas semanas, lo que permitió a las comunidades profundizar sobre cómo afrontar las problemáticas y soluciones posibles sobre la falta de agua para consumo humano en las zonas rurales de Chiloé.

El proyecto en ejecución cuenta con una inversión social de 30 millones de pesos y un plazo de tres meses, otorgando 6 sistemas de abastecimiento de agua, con 100 filtros purificadores y potabilizadores con el fin de integrarlos a los sistemas de recolección existentes en los domicilios de los vecinos de la península de Lacuy.