Secciones

Ancuditanos prenden la alarma por microbasurales en lugares turísticos

Exigen medidas de control y campañas para atacar el problema.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Vecinos de Ancud manifestaron su preocupación por la constante aparición de microbasurales en diferentes puntos de la comuna, con una serie de desperdicios que quedan tirados en estos lugares. Ha sido tal la cantidad de desechos que es común encontrar, en algunos casos, cámaras de neumáticos, trozos de lavadoras, cajas de vino, botellas, papeles higiénicos, entre otros residuos.

Una de las zonas afectadas por este flagelo es el denominado Polvorín, edificación colonial perteneciente a la Ruta de las Fortificaciones españolas. Actualmente la construcción es utilizada para el consumo de alcohol, incluso es usado como baño por quienes transitan por ahí. Su apariencia presenta un descuido evidente y sus alrededores se han convertido en el hogar ideal para personas que no respetan el medioambiente.

Balneario

A ellos se une el balneario de Arena Gruesa, en el sector de Costanera Norte en la comuna del Pudeto y el cerro Huaihuén, lugares en que pese a los esfuerzos los escombros siguen aumentando a vista de muchos. La entrada a la ciudad también se ha visto afectada en el último tiempo, por la acumulación de desechos en los containers habilitados para este ítem.

Según cifras del Sernatur, más de 7 mil turistas llegan hasta Ancud cada verano, por ejemplo, situación que para muchos dirigentes, principalmente ligados al mundo del turismo, afecta la imagen de una comuna que quiere convertirse en capital de este rubro en la provincia de Chiloé. Las razones según algunos dirigentes sociales, van desde la falta de fondos designados para la solución de esta situación, hasta la conciencia social de los propios vecinos.

"El tema de la basura en lugares públicos o sitios eriazos de Ancud no es nada nuevo, es una problemática que se viene arrastrando de hace muchos años y yo creo que tiene que ver con la falta de recursos destinados a dar solución a este problema, entiendo que eso hoy día está licitado públicamente a una empresa privada", manifestó Jorge Ampuero, presidente de la Agrupación de Desarrollo Rural y Turismo Comunitario Origen.

Junto con esto, el dirigente aseveró que "yo no sé cuál es el plan de contingencia que tiene el municipio para abordar este tema, y sobre todo cuando ya estamos ad portas de iniciar una nueva temporada estival. El año pasado yo fui testigo de lugares como el Fuerte Ahui, donde la basura era abundante y aquí hay un sinnúmero de cosas que afectan al turismo".

Juan Carlos Viveros, vocero del Movimiento Defendamos Chiloé, indicó que el regado de basura y escombros es un tema de una enorme relevancia para los ancuditanos.

A juicio del dirigente, las soluciones se basan en gran medida en un uso más eficiente de las acciones que emanan desde la autoridad.

"El tema es de mayor importancia para Ancud. El alcalde (Carlos) Gómez se comprometió en campaña a crear las bases para que esta comuna sea un destino turístico. Para que esto sea una realidad y no sólo un discurso, es imprescindible una gestión eficiente de la basura, una campaña educacional y un plan de erradicación de microbasurales", expresó la fuente.

Municipio

El jefe comunal afirmó que existe conciencia de la magnitud del problema y el municipio trabaja firmemente en acciones para solucionarlo. No obstante, al margen de esto, el edil formuló un llamado a la ciudadanía a ser responsables con el cuidado de los espacios públicos.

"Hacerle un llamado una vez más a toda nuestra población tanto urbana como rural, a ser respetuosos, a tener presentes los días que se recolecta la basura, no andar botando basura en sectores públicos, en sectores particulares que muchas veces no tienen los cierres correspondientes" manifestó Gómez.