Secciones

Seremi de Justicia pide investigación por denuncias en Gendarmería

La titular de Los Lagos instruyó una indagatoria tras recibir una carta anónima que da cuenta de una serie de supuestos amedrentamientos por parte del alcaide de la unidad local.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

La seremi de Justicia de Los Lagos, Patricia Rada Salazar, instruyó una amplia investigación a la Dirección Regional de Gendarmería para esclarecer las duras acusaciones contra el alcaide del Centro de Detención Preventiva de Castro, formuladas a través de una carta anónima. Una misiva que fue validada por la personera, por lo menos, para abrir esta indagatoria.

Desde el Departamento de Comunicaciones del Ministerio de Justicia en la zona, se señala respecto a la denuncia que la titular del ramo, "tomó conocimiento de la situación que los funcionarios describieron, por lo que solicitó al director regional de Gendarmería de Chile, una respuesta formal a las graves denuncias expresadas en el escrito, las que ameritan una investigación para confirmar o descartar la veracidad de los hechos".

Sobre las acciones que se llevan a cabo desde la Secretaría Regional Ministerial, sobre este hecho, se indica que la abogada "solicitó a través de un oficio, que sea la Dirección Regional de Gendarmería la que responda respecto de las medidas que se han adoptado para responder a los funcionarios aquejados por las denuncias explicadas en la carta".

Se detalla desde este organismo de Gobierno que la misma profesional que lidera la entidad de Justicia en Los Lagos pidió "a través de un oficio que la Dirección Regional de Gendarmería de cuenta de las medidas adoptadas para investigar y resolver las situaciones denunciadas y, actualmente estamos a la espera de dicha información".

Detalles

La carta señala que "hasta esta fecha estamos siendo amedrentados por nuestra jefatura de unidad capitán Carlos Olavarría Romero, de diferente forma psicológica, ofreciendo traslados o agregamiento del personal a otras unidades penales sin motivos justificados, solo argumentando este oficial que él es el jefe de unidad y que puede hacer y deshacer en la unidad".

Agrega la carta enviada a la Seremi de Justicia que "queremos dar a conocer a usted, con antecedentes, anormalidades administrativas que no se han investigado y se dejan impunes, siendo esto reclamado por el personal, además de ser informado al jefe de área operativa subteniente Castro y jefe de unidad capitán Olavarría, quienes señalan que ellos son los que solamente pueden investigar porque ellos son oficiales y al que no le gusta será sacado de la unidad de Castro".

Sobre el anonimato en que los autores de la denuncia la hicieron llegar hasta la autoridad regional, el mismo escrito señala que "lo hacemos de esta forma por miedo a represalias, a ser trasladados de unidad sin motivos como ya se ha hecho con algunos funcionarios, desarraigándolos de sus familias, solo por no aguantar injusticias de estos oficiales que están a cargo de esta administración, sumando una serie de hechos donde describen supuestas faltas de la superioridad de la unidad castreña de Gendarmería".

Suboficiales

Por parte de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería, Ansog, su representante en Castro, Wilson Herraz, recalcó que "la verdad es que estamos en conocimiento de esa carta y estamos en total desacuerdo con ella, donde nosotros no tenemos que ver absolutamente en nada y tampoco el personal está en conocimiento de quién la envió y cómo la envió".

Sostiene además el gendarme que "nuestra asociación, que representa a la gran mayoría del penal, a la gran parte de los funcionarios, no ha hecho absolutamente nada, sino que todo lo contrario", insistiendo en que desestiman las denuncias efectuadas en la carta anónima.

Detalló la fuente que junto a integrantes de su asociación se realizó una reunión con los funcionarios de Gendarmería de Castro, para tratar el tema, donde juntaron firmas para hacer llegar un comunicado a la Seremi de Justicia, donde señalan que están en desacuerdo con la forma y el fondo de la carta anónima que se le envió, tomando el nombre de los funcionarios de ese centro penitenciario.

"La gran mayoría de los funcionarios está firmando, así que eso nos tiene un poco más tranquilos, porque ha habido cambios de funcionarios, donde podrían adjudicarse la autoría de esto", comentó Herraz, insistiendo de las acusaciones que "la mayoría de eso está sobrellevado y son cosas que se dieron a conocer mediante oficios, donde nada de eso quedó claro", refiriéndose a la veracidad de las acusaciones formuladas.

"La verdad es que estamos en conocimiento de esa carta y estamos en total desacuerdo".

Wilson Herraz,, dirigente de la Ansog."

Mando

El capitán Carlos Olavarría, actual alcaide del Centro de Detención Preventiva de Castro, ubicado en calle Monjitas, en el corazón de la capital provincial, se encuentra en ese cargo desde hace 14 meses, asumiendo la jefatura de la unidad penal en mayo del año pasado. El oficial declinó referirse a esta misiva y a los alcances que puede generar, aguardando por la versión institucional.

14 meses en el cargo tiene el actual alcaide de Gendarmería en Castro.

150 reos de forma aproximada tiene la unidad penal de la capital chilota.