Secciones

Con minga retiran piso y continúan restauración de iglesia de Huyar Bajo

Trabajos impulsados por la propia comunidad buscan realizar mejoras sustanciales a este templo que este año cumple dos siglos de existencia.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una nueva minga en la iglesia Nuestra Señora del Carmen de Huyar Bajo, en la comuna de Curaco de Vélez, se realizó este domingo con el objetivo de retirar el revestimiento del piso interior y de esta forma dar paso a los trabajos de restauración de esta parte del templo. Una serie de labores que desde abril se están llevando a cabo.

Esta actividad fue organizada por la comunidad y en tan sólo un par de horas fue posible separar estas antiguas vigas que serán reemplazadas por otras, gracias al esfuerzo de los vecinos y el apoyo de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé, la Asociación de Carpinteros Patrimoniales de Chiloé y el Taller Patrimonio & Restauro.

"Hemos ido trabajando en la restauración del templo de acuerdo a las condiciones del tiempo, ya se realizaron mejoras en la parte posterior del templo con el cambio de tejuelas y ahora estamos con el piso, el objetivo es nivelarlo, cambiar las vigas y poner el entablado nuevo", explicó Francisco Guilquiruca, presidente del Comité Social, Cultural y Patrimonial de Huyar Bajo.

Son dos los maestros que se encuentran realizando las labores de construcción, gracias al esfuerzo económico de los vecinos y de instituciones como el municipio local y un Fondo del Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

"Debemos reunir cerca de 36 millones de pesos para culminar todas las obras, por ello invitamos a las empresas de la Isla y a particulares a que nos apoyen en esta tarea", dijo el dirigente.

Katerine Araya, arquitecta a cargo de este proceso de restauración, sostuvo que "ya se terminó de revestir la culata y ahora se dio inicio a los trabajos en el interior de la iglesia, tenemos plazo hasta febrero del 2018 para terminar los trabajos".

La fuente añadió que "falta el aplome del templo, la instalación de nuevas vigas y revestimiento de piso, más el reemplazo de las ventanas".


Agricultores huilliches reciben apoyo de Indap para sus proyectos

78 familias agrícolas insertas en el programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) recibieron en Ancud recursos económicos entregado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), con el objetivo de apoyar y cofinanciar procesos productivos de las actividades que desarrollan en sus predios.

Este programa está orientado a fortalecer las distintas estrategias de la economía de los pueblos originarios, comprendiendo a sus familias, las comunidades o cualquier otra forma de organización en base a las actividades silvoagropecuaria.

En la ocasión, un 76 por ciento de los beneficiados fueron mujeres, quienes en sus múltiples roles son parte importante en el desarrollo productivo del mundo rural indígena de este programa. El aporte que entregó el gobierno a través del Indap fue de 54 millones de pesos financiando el 90 por ciento del valor bruto del proyecto, donde el 10 por ciento restantes debió ser aportado por el agricultor de manera efectiva o valorizada.

"A mí me entregaron como 600 mil pesos para una bodega de seis metros por cuatro de ancho, me hacía mucha falta no tenía nada y me va a servir para guardar papas y muchas otras cosas", señaló el vecino del sector de Llanco, Víctor Marilicán.

"Esta platita lo voy a ocupar en un invernadero y sembraré de todo un poco, lechugas y zanahorias para vender", sostuvo María Naguil de Caulín.

Valoración

Finalmente, el alcalde Carlos Gómez valoró este beneficios para los agricultores de la comuna del Pudeto. "Contento, feliz y agradecido una vez más de Indap, se entregó una cantidad de recursos importantísimos para 78 familias que son parte del PDTI aquí en nuestra comuna", recalcó.