Secciones

Tejen la bufanda más larga de Chile que unirá la plaza de Castro con calle Lillo

500 metros de este accesorio es el récord que quieren imponer desde el Cecrea.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La "Minga de la bufanda" lleva por nombre la iniciativa liderada por el Centro de Creación Artística (Cecrea) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), que busca por una parte impulsar un hito que marque el posicionamiento en Castro de esta emblemática medida presidencial que se levantará en el Museo Ballena y además tejer la bufanda más larga de Chile, que supere los 500 metros.

Para lograr lo anterior, desde hace dos semanas, vecinos de la capital chilota participantes de los laboratorios del Cecrea, se encuentran realizando esta titánica labor en colaboración del artista visual español Miquel García, quien además fue el creador de esta iniciativa.

Para sumar manos, los vecinos además de reunirse cada día en las dependencias del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Castro a tejer trozos de 30 centímetros de ancho, también han efectuado intervenciones urbanas en lugares como la Feria Yumbel y la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero, para invitar a más personas a sumarse a esta actividad, que busca superar el récord impuesto en la comuna de Quintero el 2015, cuando se tejió una bufanda de 415 metros.

"Llevamos dos semanas de trabajo, el proceso ha sido rápido y muy abierto con harta participación de la gente, en donde lo principal era situarnos en la cultura de Chiloé", explicó Miquel García, quien indicó que "la minga de la bufanda es un laboratorio que explora las formas y metodologías de producción de un proyecto artístico y colaborativo".

"Lo más bonito de todo este proceso es que la gente se ha apropiado de esta propuesta, ahora este proyecto es de la gente. Hemos realizado intervenciones urbanas, para ello hemos comprado mucha lana, palillos y agujas de crochet porque queremos que la gente teja con nosotros", afirmó.

Sumó que las personas interesadas en sumarse a esta iniciativa, ya sea aportando lana chilota o un trozo de tejido o tejer con ellos, pueden hacerlo.

"Nos juntamos de martes a sábado en un horario itinerante acá en el Departamento de Cultura, además mañana (hoy) nos reuniremos en la Biblioteca Pública a las 17.30 horas", aclaró García.

Por su parte, Evelyn Almonacid, directora regional de Cultura, expuso que "este es un proyecto que se levantó con la ciudadanía para dar más valor a nuestro Cecrea que ya se está encaminando rápidamente".

"Esta minga está convocando a la comunidad, se trata de hacer una bufanda que además rescata un oficio ancestral de las tejedoras chilotas. Esta se mostrará el 11 de agosto con una gran fiesta ciudadana, en donde uniremos la Plaza de Armas con el Cecrea que se levantará en el Museo Ballena de calle Lillo", acotó la personera.

Cobijar

La fuente precisó que ese día esperan sumar más trozos de tejidos y superar los 500 metros que se han impuesto, además este hito será celebrado con pasacalles.

"La idea es reunirnos en la plaza y de ahí ir juntos todos en caravana a abrigar y cobijar este edificio", puntualizó la autoridad, agregando que esta bufanda se instalará en el edificio una vez que empiece a funcionar.

Resaltan la iniciativa


Alejandro Barrientos, jefe de Cultura de la Municipalidad de Castro

"Es una interesante actividad que invita a la comunidad a participar y no ser sólo un observador, más aún el de poder compartir una expresión artística tan nuestra como es el tejido", dijo el artista visual.


Miquel García, artista visual y gestor de la minga de la bufanda

"Aunque la idea del proyecto haya sido propuesta por mí, es muy importante resaltar el empoderamiento y la apropiación de esta propuesta por la gente que está participando", acotó el monitor.


Evelyn Almonacid, directora regional de Cultura

"Queremos que el Cecrea sea parte de la comunidad chilota. Esta minga es una de las actividades que haremos y para ello queremos llegar a la realización de una bufanda que alcance los 500 metros", dijo.


Jesenia Serey, participante de la minga de tejido

"Somos alrededor de 20 personas que estamos participando en este tejido, la idea es conseguir a lo menos 500 metros de bufanda -30 centímetros de ancho- y mostrarla el 11 de agosto.", aseguró la joven.

Inicio obras

En el mes de octubre se dará el inicio oficial a las obras de construcción de lo que será el nuevo Centro de Creación Artístico Juvenil, Cecrea, el que se emplazará en el edificio conocido como Museo Ballena. Lo anterior fue confirmado por la directora regional de Cultura, Evelyn Almonacid, quien indicó que "este proyecto tendrá una inversión que superará los 2 mil 300 millones de pesos y se transformará en el Cecrea más grande de nuestro país". Dicho proyecto arquitectónico contempla entre otras cosas, espacios amplios para la realización de los laboratorios que serán destinados a los niños y jóvenes, además se contempla áreas de apoyo para la administración, servicios y bodegaje.