Secciones

Alza de sueldo por Carrera Profesional Docente sufre traspié en la capital isleña

Profesores acusaron que el incremento nos les llegó como correspondía en su liquidación de sueldo. Lo anterior solo fue subsanado ayer por el sostenedor.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La directiva del Colegio de Profesores, provincial Chiloé, denunció que más de 400 docentes de la comuna de Castro, no recibió en sus sueldos correspondientes al mes de julio, el incremento económico que establece la Ley de Carrera Docente para aquellos que trabajan en colegios municipales, que de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Educación, aumentarían el sueldo de estos profesionales, en un 30% promedio. Una situación que solo fue subsanada ayer por el sostenedor.

De acuerdo a lo detallado por el gremio, la información recabada este fin de semana, indicaba descuentos considerables y desproporcionados, en algunos casos, respecto a los que se había percibido el mes anterior y en absoluta discrepancia con la entrada en vigencia de la Carrera Profesional Docente, que se suponía, en su mayoría aumentó las remuneraciones.

"Hicimos una declaración pública pues los sueldos de julio debían venir reajustados al nuevo sistema de desarrollo profesional docente y eso no ocurrió", dijo Jacqueline Esquivel, presidenta provincial del Colegio de Profesores.

Información

La fuente indicó que esta situación anómala fue informada de inmediato a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Castro, en su calidad de sostenedor para subsanar esta situación.

"Existió el compromiso que se iba a solucionar este problema durante el fin de semana y el sondeo que hemos realizado hasta hoy (ayer) es que la mayoría de los casos se han solucionado", aclaró la dirigente.

Sumó que los casos pendientes, como asimismo si el cálculo de aumento salarial fue correcto deberá ser revisado por cada docente y canalizado a través de los consejos gremiales de los representantes de escuela.

"Sacamos un documento desde el Magisterio para que en cada establecimiento se pueda hacer el vaciado de datos, de manera que nos permita tener claridad con respecto a cuál es la diferencia puntual por cada profesor", acuñó.

Desde la Corporación Municipal de Educación de Castro, su secretario general, Marcelo Fuentes, expuso que las remuneraciones ya fueron incrementadas como establece la ley y que en el caso de la comuna el aumento de renta no supera el 19%.

"Son 438 docentes de la comuna que se les aplicó esta nueva carrera. Se cumplieron todas las etapas y la última, que es transferir las remuneraciones del mes de julio hacia los bancos correspondientes y de éstos a las cuentas corrientes, se eligió un camino equivocado respecto a la forma aplicada en esos traspasos en el sistema computacional que nosotros con los bancos usamos", puntualizó Fuentes .

Añadió que "ese error en la digitación ameritó que no se entregaran las remuneraciones que correspondían a la nueva carrera docente, pero eso ya se subsanó".

Subrayó que este problema se solucionó dentro de los plazos establecidos y llamó a los docentes a que revisen si existe algún error en el cálculo de sus rentas.

Analizan problemas de la red vial secundaria dentro de la provincia

E-mail Compartir

Ante el ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, el senador Rabindranath Quinteros (PS) replicó ayer la queja de los alcaldes de Chiloé por el mal estado de la red vial secundaria de la provincia, así como la inconformidad de las administraciones locales con el sistema de conservación global de caminos.

El parlamentario se reunió el viernes último con alcaldes y representantes de los municipios insulares para abordar esta situación, escenario que expuso ante el secretario de Estado, quien confirmó que recibirá en las próximas semanas a los jefes comunales del Archipiélago.

Además, el legislador indicó que el ministro se abrió a la posibilidad de generar un programa extraordinario de asfalto en caminos secundarios fuera de lo presupuestado anualmente en materia vial para Chiloé.

"Le he manifestado al ministro Undurraga que resultaría mucho más eficiente destinar recursos a este tipo de trabajos, en caminos priorizados por los propios municipios, en vez de malgastar fondos en programas de conservación que dan escasos resultados", señaló el parlamentario.

Quinteros también pidió al ministro poner atención en ciertos tramos de la Ruta 5 que aún presentan daños provocados por el sismo que afectó a Chiloé durante la Navidad pasada.