Secciones

Chiloé y Palena registran el mayor desempleo regional

E-mail Compartir

A un 3,7 por ciento llegó la cifra de desempleo en Chiloé y Palena en el trimestre móvil correspondiente a abril-junio, lo que se traduce en un baja de 0,7 puntos porcentuales en los últimos doce meses.

Del mismo modo, el índice sufrió un aumento de 0,7 puntos, comparándolo con el trimestre móvil inmediatamente anterior, de acuerdo al informe de empleo entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Con este 3,7 por ciento, ambas provincias del sur de la región evidenciaron la cifra más alta, ya que en Llanquihue llegó a 3,6% y a un 3,4 en Osorno, mientras que Los Lagos anotó una media de 3,6 por ciento y en el país fue de un 7%.

La de Los Lagos es la tercera región con la menor tasa de desocupación en Chile.

Corte rechazó recurso de protección en contra del municipio de Castro

E-mail Compartir

Un fallo que rechaza el recurso de protección presentado por el exasesor jurídico del municipio de Castro Juan Pablo Sottolichio emitió la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, luego que este recurriera al tribunal de alzada por el decreto que estableció sanciones en su contra tras una investigación realizada por la Contraloría.

De acuerdo a lo explicado por el actual asesor jurídico, Marcos Velásquez, el sumario para investigar responsabilidades de funcionarios municipales en el proyecto de construcción del mall de Castro comenzó en 2012 y terminó en el 2015 estableciendo sanciones.

"El exalcalde (Nelson Águila) aplicó algunas sanciones que no eran las que proponía Contraloría, que luego se las representó y le hizo ver que el alcalde no tenía las facultades para rebajar las sanciones. No obstante eso, el alcalde volvió a aplicar sanciones menores y de esa manera cuando asumió Juan Eduardo Vera la Contraloría aún no había tomado razón", expuso el abogado.

Además, comentó que "en una reunión que sostuvimos con el contralor regional se instruyó retirar el decreto en trámite y dictar uno de acuerdo al mérito del sumario que eran destitución de la directora de Obras y suspensión del empleo del asesor jurídico".

Igualmente, Velásquez señaló que "una vez que se dictó el decreto con las sanciones, el abogado Sottolichio presentó un recurso de protección en contra del alcalde Juan Eduardo Vera y la Corte de Apelaciones dictó sentencia rechazándolo".

Agregó que "el pudo apelar el fallo, pero no lo hizo en el plazo establecido por el tribunal".

Pasarela en Mocopulli ya empieza a ser una realidad

Trabajos para dejar operativa la estructura se extenderían durante la semana.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En no más allá de una semana debería estar abierta al uso del público la pasarela peatonal que se está instalando en el sector de Mocopulli, en Dalcahue, específicamente frente a la Escuela Mallinlemu.

Incluso ayer se suspendió el tránsito en la zona para realizar la instalación de la estructura en altura y ahora corresponde comenzar con otras faenas como las escaleras.

Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, dando cuenta que un equipo de Vialidad es el que está trabajando en la zona para levantar la pasarela.

15 metros de longitud tiene la estructura, la que se alza a 5,8 metros de altura, incluso sobre el estándar de la Ruta 5 Sur que es de 5,3 metros.

"La pasarela se gestionó para resolver un problema de seguridad de la comuna y esperamos que se termine de montar en no más de una semana", sostuvo el funcionario público, sumando que "la idea es que cuando esté lista las personas la utilicen y de esta forma evitar los riesgos de accidentes".

Una inversión de 120 millones de pesos representa esta estructura, sin contar con los costos de instalación.

Del mismo modo, el seremi comentó que los trabajos para montar la pasarela comenzaron hace cerca de un mes con la colocación de los anclajes que son el sustento de la estructura metálica.

"Una cuadrilla de Vialidad especialista en puentes fue la que estuvo a cargo de la instalación y para eso se debió cortar por algunas horas la ruta, con el fin de facilitar los trabajos", detalló el profesional.

Por su parte, Gloria Cárdenas, directora de la Escuela Mallinlemu, se mostró contenta de ver cómo un anhelo de la comunidad comienza a hacerse realidad.

"Nosotros queríamos que los niños vivieran la instalación, pero finalmente decidimos suspender las clases porque con las máquinas trabajando se podría convertir en un peligro, pero ya mañana (hoy) volvemos a la normalidad", afirmó la docente.

Una matrícula de 300 alumnos tiene el establecimiento municipal, a la que se suman los 50 niños que asisten al jardín infantil.