Secciones

Ancuditanos se capacitan para ser árbitros y orientadores de fútbol

E-mail Compartir

Cerca de 50 participantes tuvieron las capacitaciones para árbitros y orientadores de fútbol que contaron con la presencia del exréferi FIFA Mario Sánchez y el exjugador profesional George Biehl.

Los cursos fueron organizados por la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Ancud en conjunto con el Instituto Nacional del Fútbol (INAF).

Durante dos semanas los participantes se instruyeron para aprender la nueva reglamentación del balompié, además de técnicas de juegos. Lo teórico se enseñó en el auditórium del Liceo Bicentenario, mientras que la práctica fue en el Estadio Municipal Joel Fritz.

Según explicó Biehl, trabajó con jóvenes 13 a 17 años y les entregó aspectos metodológicos para el mejorar el trabajo de un entrenador de fútbol.

"Fueron formas de aprendizajes, formas de entrenamientos que sean más modernas, más adecuadas a lo que tienen que ver con la especialidad de cada uno de los deportes, en este caso el fútbol. Fue un buen trabajo el que tuvimos en tres jornadas, hicimos una presentación teórica y también hicimos evaluaciones prácticas", acotó.

Sumó el exjugador profesional y exayudante técnico que en los talleres participaron grupos bien heterogéneos que incluyeron a profesores de educación física.

"Encontré una muy buena recepción de parte de la gente de allá (Ancud). Valorar que las 17 personas que trabajaron estaban muy interesadas de conseguir estas actualizaciones", puntualizó Biehl.


Amanda es hoy la abanderada

Un debut soñado tendrá este jueves la atleta chilota Amanda Cerna (18) en el Campeonato Mundial de Paratletismo Juvenil que se desarrollará desde mañana y hasta este domingo en la ciudad suiza de Nottwil.

La deportista, quien viene de obtener el cuarto lugar en los 400 metros llanos en el reciente Mundial de Paratletismo (Adulto) de Londres, hoy se luce como abanderada de la delegación chilena en la inauguración del torneo planetario que se disputará en el Sport Arena.

"Estoy feliz, porque además será mi primer y último mundial y empezarlo siendo la abanderada en la inauguración será muy lindo", expresó desde Europa.

La chilota añadió que se encuentra en óptimas condiciones y recuperada del desgarro al bíceps femoral de su pierna izquierda. "Ya no me molesta nada, así que he podido entrenar un poco mejor, ya que no tengo molestias", mencionó.

La participación de "Mandy" en la pista durante la ceremonia de inauguración -hoy al mediodía suizo- acontece en compañía de Mauricio Orrego, quien competirá en 400 y 1.500 metros, y del entrenador Raúl Moya.

Una de las apuestas de la chilota es ocupar un lugar en el podio en algunas de las pruebas en que saltará a luchar -100, 200 y 400 metros planos de la T47-, especialmente en esta última, a la que se presenta con un crono de un minuto y 19 centésimas, su mejor registro en esta competencia de velocidad.

Nace asociación provincial del fútbol de los campos

Municipios apuestan a elevar la competitividad del balompié rural.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Tras meses de acercamiento entre las oficinas de Deportes del Archipiélago, finalmente se dio el vamos de la naciente Asociación de Fútbol Rural de Chiloé, la cual pretende desarrollar una liga provincial del balompié de los campos.

A la última reunión, desarrollada el domingo en dependencias de la Asofútbol de Castro, ciudad donde también asistieron representantes de comunas como Chonchi, Ancud, Quemchi, y Puqueldón. Algunos se excusaron de asistir por tener compromisos con anterioridad, pero pretenden estar presentes en el próximo encuentro, a realizarse el 12 de agosto.

Esta nueva organización estará bajo el alero de los municipios de la provincia y se creará una reglamentación para que solamente participen jugadores que no militen en las competencias de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA).

Según explicó Jorge Muñoz, encargado de la Oficina de Deporte Rural del consistorio ancuditano, en la última cita se concretaron los primeros trazados para el inicio del proyecto deportivo. "Lo importante es que se conformó la Asociación de Fútbol Rural de la provincia. La importancia es estar organizado para así potenciar el fútbol rural, así poder realizar actividades como un provincial de fútbol rural", recalcó.

En la ocasión también se eligió la directiva que regirá los destinos de esta instancia, quedando como presidente Eduardo Hernández, de la comuna de Ancud; secretario José Saldivia, de Castro, y tesorero Víctor Vargas, de Chonchi.

El secretario Saldivia manifestó que la idea es que haya unidad entre las ligas chilotas de las comunas que se han incorporado a la asociación y para ello se necesita de la responsabilidad de las todos los integrantes.

"Queremos darle apoyo a las ligas rurales porque para eso se creó. Lo primero será llevar a cabo el interprovincial con cupos para este torneo que será el próximo año. Veremos cuántas ligas hay, veremos cuántos cupos se van a otorgar, ya que serán solamente del club campeón", apuntó.

Sumó el mismo directivo que en la provincia de Chiloé hay gran cantidad de clubes rurales. "Hay margen bastante amplio de participación con equipos de Ancud, Castro, Quemchi, Quellón, Puqueldon y Dalcahue", remató.

Recursos económicos

La directiva de esta nueva asociación también buscará la forma de financiar diversos torneos comunales y provinciales. "Queremos lograr financiamiento del Gobierno para que esto sea un campeonato de carácter oficial. Para ello debemos estar muy organizados y trabajar, apoyarnos, ya que nos sentimos abandonados", comentó José Saldivia, electo secretario del naciente colectivo.

nelson.soto@laestrellachiloe.cl