Secciones

Mundo huilliche inició las celebraciones de los 250 años de fundación de Chonchi

La plaza de armas fue el escenario para valorar la imagen del pueblo indígena en la historia local.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con un tradicional pasacalle y el izamiento del pabellón de la etnia huilliche se dio el vamos ayer a los actos de conmemoración de los 250 años de Chonchi.

La llamada 'Ciudad de los Tres Pisos' fue fundada por real cédula un 3 de agosto de 1767 y las actividades de este martes marcaron el comienzo de su programa de actividades con una ceremonia cargada de simbolismo cultural que congregó a dirigentes de las distintas organizaciones huilliches de la zona centro sur de la provincia de Chiloé.

El protocolo que se inició en el recorrido de las delegaciones indígenas desde un costado de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario hacia el frontis municipal estuvo sucedido de la intervención de los propios líderes de esta etnia insular al poner en valor el significado que reviste para las comunidades su integración y participación en la historia y desarrollo local.

Uno de los oradores correspondió al lonco mayor (s) del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé, Jorge Guenumán. "Que el pueblo indígena está presente en este aniversario nos llena a todos de orgullo por estar presentes, este reconocimiento no se había hecho nunca, porque en Chiloé somos el 80% indígenas", reflexionó el también dirigente de Huentemó.

Acto seguido el propio líder del pueblo originario entregó al alcalde Fernando Oyarzún (RN) la bandera representativa de las comunidades indígenas, junto con procederse al izamiento del pabellón en la plaza de armas chonchina, además de los respectivos de la comuna y el país.

bilingüe

El desarrollo de la ceremonia intercultural que incluyó la traducción bilingüe fue bien recibido entre los diversos asistentes al encuentro.

"En Chonchi hemos logrado mantener la unidad de nuestra comunidad no importando la diversidad del pensamiento, lo importante que en nuestra Isla se ha unido nuestro pueblo huilliche", declaró el cacique del sector Coihuín de Compu, Américo Lincomán.

A su vez, la concejala Carola Chamia (DC) expresó que es de real importancia el reconocimiento desde el municipio hacia el pueblo indígena. "Nuestras comunidades son parte de nuestro pueblo y no podemos dejarlo de lado, esto da un puntapié para que trabajemos más en conjunto con las comunidades", consignó.

Solamente en la comuna de Chonchi se estima en 17 las comunidades huilliches que son partícipes del desarrollo local.

Entre otras actividades por el aniversario se contempla este jueves 3 al mediodía el desfile cívico en la costanera, para al día siguiente pasar a un acto de reconocimiento en el Gimnasio Municipal a las 18 horas.

"Este reconocimiento no se había hecho nunca, porque en Chiloé somos el 80% indígenas".

Lonco Jorge Guenumán."

HISTÓRICO

El izamiento del pabellón huilliche marcó un hito en la celebración de los 250 años de fundación de Chonchi. Fernando Oyarzún, alcalde (RN), enfatizó acerca del rol que ha tenido la etnia a lo largo de la historia local. "Que estas cosas nos entreguen sabiduría, enseñanza y que nos puedan enseñar el camino a recorrer", mencionó.

El edil reconoció la demanda ancestral que han tenido las comunidades indígenas en materia de derechos y reivindicación territorial. "Sé que hay muchas deudas pendientes, no tengo duda de eso, pero la primera deuda pendiente es sentarnos a dialogar con honestidad, con un trato digno, para que nos podamos sentar y comprendernos", mencionó.

Se estableció que la bandera huilliche estará presente en los diferentes actos oficiales del mes aniversario, reconociendo la inclusión hacia el pueblo indígena en la comunidad local.