Secciones

52 isleñas darán vida a una nueva versión de la Feria Chiloé Mujer

Entre el 9 y 12 se realizará en elhallde Servicio Nacional de Turismo en Santiago esta exposición con productos locales. La actividad de la Fundación Chiloé Concertante abarcará a sectores de tres comunas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - M. Eugenia Núñez G.

En el hall central del edificio del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en Providencia se realizará entre el 9 y el 12 de agosto una nueva versión de la Feria Chiloé Mujer: Texturas y Sabores, la que en esta ocasión contará con 52 expositoras de distintas comunas de la provincia.

Artesanías en lanas, en fibra vegetal, productos gourmet, mermeladas, conservas, quesos y licores artesanales forman parte de los productos que se exhibidos en esta sexta versión de la exposición.

Usuarias egresadas o que estén participando de algún programa de la Fundación Prodemu son las que personas que pueden participar de esta muestra, que este año aumentó en 12 el número de expositoras.

Así lo explicó Ximena Pardo, directora provincial de Prodemu, quien comentó que el viaje a Santiago está programado para el próximo 7 de agosto, mientras que el día siguiente se realizaría el montaje de la muestra para comenzar a atender público a partir de 9.

"Cuando comenzamos hace 6 años viajaron 18 mujeres y ahora son 52, todos los años ha crecido el número de mujeres que participa en esta feria", expuso la funcionaria, sumando que las usuarias no solo tienen la posibilidad de mostrar y comercializar sus productos, sino que también de generar contactos.

Una de las novedades de este año es que se sumó a la exposición el trabajo realizado por las mujeres del sector de Huentemó, en la comuna de Chonchi, grupo que comenzó a trabajar con Prodemu el año pasado tras los problemas que generó la presencia de la marea roja en la provincia.

En sentido, la directora provincial de Prodemu mencionó que "ellas se reconvirtieron luego del tema de la marea roja, participaron de un Programa de Becas Laborales (del Sence) y ahora hacen artesanías en fibra vegetal".

Dos representantes de este sector son la que viajarán a la exposición a Santiago, junto a mujeres de todas las comunas de la provincia.

"Nosotros como Prodemu lo que hacemos es financiar la puesta en escena de la muestra, el viaje de las mujeres y su estadía es financiada por ellas, pero los municipios ayudan mucho en esto para que ellas pueden estar presentes en la feria", acotó la funcionaria.

Coordinación

Uno de los trámites que se concretó ayer para materializar esta Feria Chiloé Mujer: Texturas y Sabores la próxima semana es el pago de los impuestos a la Municipalidad de Providencia. Del mismo modo, hoy a partir de las 15 horas se realizará en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro una reunión de coordinación con las 20 usuarias de la comuna que asistirán a este encuentro, así como las representantes de la comuna de Curaco de Vélez.


Más de 40 actividades paralelas trae V Festival de Música de Cámara

Más de 40 actividades trae la nueva versión del Festival Internacional de Música de Cámara que organiza la Fundación Chiloé Concertante y que se llevará a cabo desde el 7 al 11 de agosto en tres comunas del Archipiélago.

Talleres instrumentales abiertos en escuelas, liceos y Radio Chiloé; clases magistrales a cargo de académicos de vasta experiencia en la Academia de Artes Islas al Sur, y conciertos gratuitos en las iglesias patrimoniales de Castro y Dalcahue y en la Escuela Campesina de Curaco de Vélez son parte de la parrilla que este certamen ofrece en su quinto año de existencia.

Destacados músicos internacionales y nacionales darán vida a esta actividad artística que busca generar también un intercambio cultural y enseñar a los niños y jóvenes las bondades de la música clásica.

"Hemos trabajado por 5 años consecutivos trayendo músicos profesionales de Europa y, por lo mismo, este año será muy especial, pues tenemos como objetivo el desarrollo de la música clásica en lugares donde esta no es tan común", precisó el director ejecutivo de Chiloé Concertante, Óscar Mendoza, añadiendo que "diariamente a las 20.30 horas tendremos conciertos gratuitos en la Iglesia San Francisco de Castro".

El contrabajista consignó que este año, a diferencia de los anteriores, el certamen potenciará su presencia en los campos de la comuna del Gamboa. "Los conciertos rurales vamos a llevarlos a las escuelas y de esa forma la comunidad de estas localidades puede asistir a estos, para ello vamos a compartir un calendario", acotó el músico radicado en Viena, quien además valoró la colaboración de los municipios de Castro y Dalcahue y de la empresa privada.

Valoración

Valentina del Canto, integrante del cuarteto de cuerdas Chiloé Concertante, valoró la posibilidad de ser parte de este festival. "Estamos muy contentas, personalmente empecé a tocar chelo por Bordemar, fue mi inspiración. Así que el poder ir a Chiloé y tocar es una experiencia maravillosa, más aún si podemos contribuir e incentivar a niños y jóvenes a mostrarle este mundo musical", aclaró la joven.

Abrirá este ciclo de conciertos la cantante castreña Pastora Alfonsina, este lunes 7 de agosto a contar de las 20.30 horas.

prodemu
prodemu
en su sexta versión, la muestra contará con artesanía y gastronomía.
fotos: cedidas
fotos: cedidas
alexandra tirsu de rumania se presentará el jueves 10 de agosto en la iglesia san francisco.
aima labra-makk de austria estará el martes 8 en el templo patrimonial del centro de castro.
Registra visita