Secciones

Alejan provisoriamente al alcaide de Castro

E-mail Compartir

La Dirección Regional de Gendarmería en Los Lagos informó que el alcaide del Centro de Detención Preventiva de Castro, capitán Carlos Olavarría, fue alejado de su unidad penal provisoriamente, a raíz de una indagación interna generada por una carta anónima de supuestos funcionarios aludiendo una serie de acusaciones de irregularidades en su administración del recinto penal.

"Para garantizar la transparencia de la investigación que se lleva adelante en este caso, se dispuso que el capitán Carlos Olavararría cumpla cometido funcional en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt (Alto Bonito) durante 60 días", señala una declaración emanada desde la Dirección Regional de Gendarmería.

El mismo comunicado apunta que "no se trata de una medida disciplinaria, sino de una decisión que apunta a entregar la máxima pulcritud al proceso administrativo que se está realizando".

Dentro de la denuncia que gatillo una orden de investigar por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Justicia, se incluían acusaciones de malos tratos y acoso laboral a funcionarios, los que deberán esclarecerse.

Moreira entrega a Piñera propuestas de la zona

E-mail Compartir

Descentralización, salud, educación y trato especial para Chiloé y Cochamó fueron algunas de las propuestas ciudadanas que hizo entrega el senador Iván Moreira (UDI) al candidato a la Presidencia de Chile Vamos, Sebastián Piñera.

El parlamentario habría recogido las propuestas bajo un focus group, con autoridades, militantes, simpatizantes y adherentes independientes.

"Hice entrega a nombre de Chilevamos un documento sobre lo que la gente común y corriente piensa y sobre lo que debiese priorizar y resolver para la región el Presidente Piñera, temas como el fortalecimiento de la regional en materia de recursos de autonomía pasa por una decisión del nivel central de desprenderse de poder; más allá de elegir gobiernos regionales, lo importante es el traspaso de competencia para tener gobierno regionales con poder de decisión, la Ley de Pesca, la salvaguardia para agricultores y los productores lecheros y la conectividad son temas que realmente le importan a la gente", dijo.

Trabajadores analizan demandar al municipio

Acusan que más de 500 empleados tendrían cotizaciones impagas y deudas en cajas de compensación y otras instituciones.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Trabajadores de la Mesa del Sector Público de Ancud anunciaron que deben decidir hoy demandar al municipio de Ancud o movilizarse, ante una serie de deudas que afectan a más de 500 integrantes.

Los empleados corresponden a los adheridos a la Asemuch (Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile) Histórica, los sindicatos 1,2 y 3 de Asistentes de la Educación, el Sindicato VTF Ancud y la Asociación Gremial N°2 de Funcionarios de la Salud Municipal de Ancud.

"Bajo la información de la plataforma Transparencia Activa, nos hemos encontrado con la triste realidad que la deuda al período correspondiente a esta administración por concepto de cotizaciones previsionales de enero a junio de 2017 corresponde a 815.591.523 pesos", señaló Mauricio Lacave, presidente del Sindicato N°3 de Asistentes de la Educación, quien hizo de vocero de la mesa del sector.

Sumó el dirigente que hay una deuda con la Caja de Compensación La Araucana que asciende a 600 millones de pesos y que ella ya está judicializada. "A su vez, los trabajadores se ven imposibilitados de acceder a los beneficios que entrega la caja, destacando que dichos pagos se han descontado a cada trabajador de sus remuneraciones mensuales en forma continua", subrayó.

Respecto a la Cooperativa de Crédito y Ahorro Coopeuch, acusó una situación similar, con cuatro meses impagos, más otras deudas por seguro de cesantía y a las aseguradoras, "donde la no cancelación llevó a la caducidad unilateral por parte del empleador, lo que perjudica a cada trabajador involucrado", sostuvo Lacave.

A su vez, Andrés Ibáñez, presidente del Sindicato N°1 de los Asistentes de la Educación de Ancud, recalcó que "el plazo venció el 30 de julio" sobre la espera de que el empleador cancelara esas deudas. "Nos comprometimos a no realizar ninguna acción durante ese período", apuntó.

"Al terminar el plazo y al no seguir con un trabajo en conjunto, nosotros hoy día tenemos que evaluar las futuras acciones como son movilizaciones y acciones judiciales que estarían a contar de mañana (hoy), previa consulta a nuestras bases que son quienes determinan", agregó el mismo dirigente, consignando que ante una eventual demanda "corresponde aquí por apropiación indebida de dinero".

alcalde

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez (independiente), comentó que "en Educación, nosotros no solamente debemos a La Araucana, Provida, Coopeuch, Planvital, y hace dos semanas estuve en Santiago para llegar a convenio con estas isapres y cajas, ya que hoy es imposible cancelar estos recursos, ya que lo que ingresa por subvención alcanza solo para los sueldos líquidos y los que se ha traspasado para previsión por parte de la municipalidad ha sido insuficiente".

Los trabajadores además acusaron que el argumento de falta de dinero para los pagos se contrapone a la "incorporación de 55 nuevos funcionarios en Salud y Educación", y "un aumento en las remuneraciones de quienes dirigen la Corporación Municipal", lo cual fue refutado por el jefe comunal de Ancud.