Secciones

Buscan fomentar consumo de miel entre escolares

E-mail Compartir

Una barrita con siete gramos de miel será lo que diariamente y por un mes recibirán los alumnos del primer nivel básico de la Escuela Chilhué, de la comuna de Queilen, luego que este establecimiento municipalizado fuera seleccionado para formar parte de un proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Agricultura.

"Acordamos que por un mes proveeremos a la escuela de la miel necesaria para participar en este programa piloto que busca estudiar la aceptación de este alimento por parte de los niños, fomentar su consumo y, a la vez, evaluar el comportamiento y la concentración de los alumnos tras consumir las barritas que estarán diariamente a su disposición", explicó la seremi de Agricultura, Pamela Bertín.

Diversas preparaciones en base a la miel se mostraron en el acto de lanzamiento de este plan y que fueron compartidas con la comunidad escolar a modo de fomentar el consumo de este alimento.

comunidad educativa

Al respecto, la alumna de octavo básico Jesenia Calixto indicó que "es importante que se potencie la miel como parte de la dieta escolar, nosotros a través del taller de cocina hicimos para degustar pollo y carne de cerdo con miel, que quedó muy delicioso".

Por su parte Lucía López, directora del plantel queilino, expuso que en la ocasión se firmó un convenio con la Seremi de Agricultura, para el uso de la miel en la alimentación de los educandos.

"Estamos muy contentos de participar de este plan piloto, pues la miel tiene múltiples beneficios que vamos a probar como comunidad escolar", dijo la docente, quien añadió que "para la implementación de este proyecto contamos con el apoyo de los padres y apoderados".

Este estudio está a cargo de Apiquality, empresa que se adjudicó el proyecto vía licitación pública y es parte del Programa de Desarrollo de la Apicultura en la Región de Los Lagos que financia el Gobierno Regional.

El plan piloto luego se replicará en otros establecimientos del territorio chilote.

Carabineros se suman a acciones de la Ruta Calle

Personal uniformado acompañó a voluntarios del Hogar de Cristo en la entrega de comida y abrigo a personas en situación de calle de Castro.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un plato de tallarines con carne, un café y abrigo, además de una buena conversación, fueron parte de las acciones que voluntarios del Hogar de Cristo (HC) y efectivos de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro compartieron con las personas en situación de calle.

Pese que esta acción, la llamada Ruta Calle, se realiza desde que se inició el invierno a través del Programa Noche Digna del Ministerio de Desarrollo Social, el reciente dispositivo tuvo la particularidad que marcó la conmemoración de la versión número 16 del Mes de la Solidaridad, que rememora la figura y enseñanzas de San Alberto Hurtado.

"Invitamos a Carabineros a compartir con nuestros hermanos en situación de calle, fue una velada muy emotiva, ellos (los policías) nos ayudaron en la preparación de la cena y luego nos acompañaron a dejar alimento y abrigo y, lo mejor, a pasar un rato con ellos y dialogar", explicó Andrés Reyes, director social del HC.

Fueron 23 los ciudadanos que fueron atendidos en esta ruta que recorrió lugares como las poblaciones Camilo Henríquez e Inés de Bazán, también una vivienda abandonada que se encuentra en precarias condiciones en calle Yumbel y que es usada como refugio, además de sectores como Pedro Montt y la antigua plaza de Los Lores.

"Queremos sensibilizar respecto a lo que es la pobreza, por ello dentro del Mes de la Solidaridad invitaremos a otras instituciones a participar y además a ser parte de la caravana solidaria que haremos en Ancud, Castro y Quellón", acusó.

policías

Al respecto, el capitán Esteban Escobar valoró la invitación, recalcando que "que en la medida de nuestras posibilidades seguiremos contribuyendo y participando de estos operativos".

"La Oficina Comunitaria (de la Segunda Comisaría) se ha preocupado de intervenir y ayudar a estas personas. No es la primera vez que apoyamos, fue muy gratificante el poder colaborar", acotó el uniformado.

Por su parte, el suboficial Omar Aburto consignó que "queremos hacer estas salidas de forma más permanente y demostrar que los carabineros somos solidarios".

Hablan participantes del operativo


Andrés Reyes, director social provincial del HC

"Se logró un vínculo muy bonito entre nuestros usuarios y Carabineros, pues pese a que en un principio se asustaron un poco al ver la patrulla, luego compartieron distendidamente, fue un momento muy bonito que se vivió la noche del martes", relató.


Omar Aburto, suboficial de Carabineros

"Fue gratificante ir en apoyo de aquellos que tanto lo necesitan, una tremenda experiencia, sobre todo porque pudimos ver cómo estas personas tienen tantas ganas de vivir a pesar de su vulnerabilidad y a veces nosotros nos aproblemamos por poco", sostuvo.


Esteban Escobar, capitán de Carabineros

"No solo es importante la interacción con la ciudadanía desde el punto de vista policial, sino también desde la parte social e integrar a estas personas que viven en situación de calle a la sociedad y no olvidarnos de su existencia ", consignó el oficial.

23 personas fueron atendidas en el dispositivo solidario.