Secciones

Presentan denuncia por eventuales delitos en adjudicación de concesión

Municipio de Castro solicitó que la Fiscalía investigue el proceso de los antiguos parquímetros.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para solicitar que la Fiscalía Local de Castro inicie una investigación por la eventual ocurrencia de dos delitos en el proceso de licitación de la construcción de los estacionamientos subterráneos y la concesión de los de superficie, llegaron ayer hasta el organismo persecutor el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) y el asesor jurídico del municipio, Marco Velásquez.

Una carpeta con los antecedentes recabados en los últimos meses fueron presentados la mañana de ayer con el fin de que se indaguen los delitos de negociación incompatible y tráfico de influencias que habrían sido utilizados para la adjudicación de la licitación.

Así lo explicó el jefe comunal, argumentando que "estamos iniciando un nuevo proceso que dice relación con una denuncia en la Fiscalía para que se investigue el delito de negociación incompatible y tráfico de influencia".

Del mismo modo, el militante de la Unión Demócrata Independiente sostuvo que "esta investigación que estamos pidiendo a la Fiscalía está orientada a que las personas que hayan participado en este proceso tengan que aclarar qué fue lo que sucedió con respecto a esto".

Asimismo, Vera mencionó que "algunos podrán señalar 'pero si usted en su momento fue concejal de la comuna', y una cosa muy distinta es ser concejal de la comuna y otra tener la decisión final con respecto a todos los antecedentes que tienen que obrar para poder tomar una decisión".

Por su parte, el asesor jurídico del municipio expuso que "revisamos todas las actas del concejo de esa época, de cuando se gestó la idea, cuándo se pensó que era posible un gran proyecto, cómo se informó al concejo de los avances de esa licitación, cómo se informó cuando se presentaron las bases que supuestamente estaban siendo elaboradas en la comuna".

Mismas

En este sentido, agregó que "al revisar la bases de Iquique, Los Ángeles, Recoleta y Valdivia, hemos descubierto que son prácticamente idénticas a las bases que se utilizaron para licitar Castro, donde curiosamente se la adjudicó la misma empresa que ya tenía relación con la municipalidad y es la misma que con otras entidades relacionadas se las adjudicó en las otras comunas que ya mencionamos".

Junto con lo anterior, el abogado precisó que "aún no han transcurrido cinco años desde la celebración de ese contrato de manera que aún es posible que la Fiscalía investigue y es eso lo que estamos pidiendo".

Velásquez recordó que este caso está siendo analizado por la justicia civil debido a la demanda presentada en contra del municipio por ECM por incumplimiento de contrato e indemnización de perjuicios.

Empresa

Si bien reconoció que "algo" supo de la presentación de la denuncia que realizó ayer el municipio de Castro por el proceso de adjudicación de los estacionamientos, Cristián Coronel, gerente general de la empresa Ingeniería en Electrónica, Computación y Medicina S.A., también conocida como ECM Ingeniería S.A., indicó que antes de referirse al tema debe conocerlo con mayor detalle.

En tanto, el exalcalde castreño Nelson Águila (DC) manifestó que "me quedo con el informe del contralor general que señaló que todo lo relativo a esa concesión se hizo dentro de la legalidad", sumando que "el informe fue leído en el concejo y se le dio una copia a cada uno de ellos".

Término de contrato

El pasado 5 de abril a través de correo y en papel, la Municipalidad de Castro notificó a la empresa Ingeniería en Electrónica, Computación y Medicina S.A. del término del contrato entre las partes, un trámite que se concretó 16 días después que el concejo votara dejar sin efecto el acuerdo. Incumplimientos graves de obligaciones impuestas al concesionario fue uno de los motivos por el que se adoptó esta decisión.