Secciones

Festival del Erizo hoy tiene degustaciones

E-mail Compartir

Con actividades dirigidas específicamente a los estudiantes de la especialidad de Gastronomía del Liceo Rayen Mapu se dio inicio ayer al Primer Festival del Erizo de Quellón.

Un "mise en place", es decir, la organización de los preparativos para un taller de repostería fue la actividad que dio inicio a esta actividad durante la mañana, para en la tarde ejecutar la mencionada capacitación a los alumnos.

"Ha sido muy gratificante trabajar con el Rayen Mapu y sentir el apoyo de los alumnos, estimularlos a que estudien esta carrera que es maravillosa", valoró Álex Vidal, de la asociación Cocineros en Movimiento que organiza la actividad con apoyo municipal y de empresarios de la comuna.

También se hizo un conversatorio científico, a cargo de Carlos Molinet, biólogo marino de la Universidad de Chile. "Él expuso sobre la estructura del erizo, cómo se desarrolla, como se extrae y sus formas de cultivo", dijo el chef.

Hoy a las 10 horas en el Gimnasio Municipal de Quellón se inicia el segundo día de festival, con las degustaciones de platos a base de productos del mar.

"Ha sido muy gratificante sentir el apoyo de los alumnos en esta actividad".

Álex Vidal, chef."

Quemchi celebró 136 años de vida con desfile

Festejos también incluyeron una misa previa y el reconocimiento a tres vecinos destacados.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Con una misa de acción de gracias y posterior desfile cívico-militar, se vivió un nuevo aniversario de Quemchi.

136 años cumplió la comuna, fundada un 4 de agosto de 1881 como un poblado en el cual se concentró inicial y principalmente la actividad maderera. Eso sin desconocer la pesca, la agricultura y en las últimas décadas las industria del salmón.

Para recordar la importancia de esta fecha es que al mediodía de ayer su comunidad se reunió en la plaza de armas del sector urbano, dando vida a un desfile en el cual participaron establecimientos educacionales, así como delegaciones de las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden: Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros. Previamente hubo un oficio religioso en la Iglesia San José.

Asimismo, por primera vez, de acuerdo al municipio, marcharon funcionarios consistoriales. Fue una jornada en la que además se hizo un reconocimiento a vecinos destacados por sus aportes al crecimiento de la 'Comuna de los Mil Paisajes'. El suboficial mayor de Carabineros Víctor Navarro Collopae, la exprofesora de la Escuela República de Los Estados Unidos Fabiola Soto y el también exdocente Sergio Uerrasti Vera fueron en esta oportunidad quienes recibieron un homenaje por parte de la municipalidad.

El alcalde Gustavo Lobos (pro UDI) definió como histórico este encuentro. "No se vio nunca una actividad como esta en el marco de un aniversario. Fue un acto muy especial y la gente de Quemchi quedó muy contenta", comentó.

Respecto de las expectativas para el progreso de la comuna, el edil destacó algunos proyectos de su gestión. "Queremos reformular la Plaza de Armas de Quemchi, también nuestro Parque Municipal con algunos proyectos FRIL, para potenciar las actividades masivas", mencionó.

Unas 250 personas participaron del desfile, mientras que el programa aniversario continuó en la noche con una gala folclórica del conjunto Caucahué, que cumplió 35 años de vida.

Chonchi cuenta con nuevo espacio para la promoción de Vida Sana

E-mail Compartir

En el marco de los 250 años de la ciudad, se inauguró en Chonchi el primer Centro Integral Vida Sana en Chiloé. El espacio forma parte del Programa Vida Sana del Ministerio de Salud, el cual está orientado a la prevención de enfermedades como la diabetes o hipertensión, es decir, sus factores de riesgo.

El alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) destacó que este espacio irá en beneficio de la salud de la población de esta comuna chilota. "Realizaremos todos los esfuerzos por mejorar la calidad de vida de preescolares, escolares, adultos y adultos mayores. El centro es un beneficio totalmente gratuito y los vecinos, todos, podrán trabajar con profesionales altamente capacitados, realizando actividad física con máquinas de primera calidad", expresó.

Según comunicó el municipio, el objetivo primordial del Centro Integral Vida Sana nace desde la necesidad de regular ciertos índices sanitarios de esta comuna, puesto que, según estadísticas, de alrededor de 300 niños controlados en el centro de salud familiar, 112 padecen sobrepeso y 91 obesidad. Además, se calcula que en Chonchi hay 769 casos de diabetes, 1.509 de hipertensión y 1.100 de obesidad en adultos.

El espacio ubicado en Pedro Aguirre Cerda 107 tiene 180 metros cuadrados y contará con máquinas e implementos a cargo de un equipo multidisciplinario compuesto por un médico, psicólogo, kinesiólogo, nutricionista y profesores de educación física.

También se confirmó la atención en rehabilitación metabólica, entrenamiento funcional, acondicionamiento físico, HIIT (high-intense interval training), cardio fitness y exámenes de laboratorio.

Podrán acceder al centro la comunidad educativa de la Escuela San Carlos y beneficiarios del Programa Vida Sana.