Secciones

Carta de la UDI pone acento en materias locales

E-mail Compartir

Un trabajo enfocado en iniciativas que ayuden a descentralizar las políticas que son altamente demandadas por la comunidad insular como son educación, salud, inclusión y conectividad, es la apuesta del candidato a diputado de la UDI por el distrito 26 Francisco Muñoz Le-Bretón.

"Estamos levantando problemáticas, conversando con la gente y organizaciones sociales de Chiloé y también enlazando temas en los cuales podemos ayudar desde Puerto Montt y viceversa. Hemos levantado temas también como son la discapacidad, trabajando con la Organización Asperguer, el Centro de Rehabilitación de Ancud, la Agrupación de Autismo y Coanil", indicó el ingeniero forestal.

En cuanto a la creación del nuevo distrito, el oriundo de Futaleufú manifestó que "la fusión de distritos aleja aún más a los diputados de esta identidad territorial. Este distrito tendrá cinco diputados y dependiendo de los resultados tendrá representación, por ejemplo, la provincia de Palena".

El también académico adelantó que está trabajando un proyecto de educación para Chiloé con una casa de estudios y que colocará el acento en su campaña en buscar estrategias que ayuden a mejorar la resolutividad en salud de los hospitales de Ancud, Castro y Quellón.

Figuras

Asimismo y respecto a la irrupción de figuras nuevas en la política local, el gremialista subrayó que "siempre es bueno, y nuestra apuesta es que el distanciamiento que existe de la clase política con la comunidad cambie con este relevo de personas. Por lo mismo, una vez que tenga inscrita mi candidatura firmaré que el período de reelección no sea más de dos, para marcar un precedente que las personas no se pueden perpetuar en el Congreso".

Consultado sobre el por qué la comunidad insular debería apoyarlo en las urnas, Muñoz puntualizó que "soy de la zona (Palena), con mi familia vivimos las limitaciones propias de la conectividad y salud y tuvimos que salir de Futalufú para acceder a estudios medios".

La carta de la Unión Demócrata Independiente que acompañará en la lista a la actual diputada Marisol Turres y al castreño Andrés Barrientos, confirmó que intensificará un trabajo en terreno con la gente de la provincia.

Definen instalación de locatarios en la Yumbel

E-mail Compartir

La última quincena de este mes o a principios del próximo se concretaría el traslado de los locatarios a las nuevas dependencias del Mercado Municipal Chiloé, conocido popularmente como Feria Yumbel y ahora rebautizado como Alcalde José Sandoval Gómez, en la comuna de Castro.

Incluso, en las últimas semanas funcionarios municipales y una comisión especial están trabajando para definir cómo se realizará la distribución de los puestos, en conjunto con los comerciantes.

Según lo explicado por el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), por ahora solo queda pendiente la definición del sector pescadería, lo que debería concluir antes del 15 de agosto.

"Quiero agradecer las vías de acercamiento que ha habido en esto, a la comisión que trabajó con concejales, funcionarios, porque lo que buscamos es que las personas sepan que las decisiones no solo las toma el alcalde, sino trabajamos como equipo", afirmó el jefe comunal.

Además, comentó que "si la feria es recepcionada por los organismos técnicos municipales y del Gobierno Regional podemos estar prácticamente diciéndole a la comunidad que la segunda quincena de agosto podemos estarla entregando, pero más pronto sea recepcionada, más pronto vamos a estar haciendo el traslado".

Más de 200 son los locatarios de la Feria Yumbel y actualmente el municipio está tratando de definir cómo se realizará la instalación de un número cercano a los 30, específicamente de pescadería.

Hasta ahora, los comerciantes han trabajado provisionalmente en un recinto construido especialmente en calle Lillo.

Revisan avances de obras en tres islas quelloninas

Caminos, rampa y electrificación de Coldita fueron los proyectos inspeccionados.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - María Eugenia Núñez G.

Una inspección a los trabajos de apertura y mejoramiento de caminos que se realizan en las islas quelloninas Coldita, Laitec y Cailín desarrolló en los últimos días un equipo municipal, visita en la que también fue posible constatar los avances en otros proyectos en la zona.

Una inversión de 350 millones de pesos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) considera esta iniciativa caminera que se traducirá en el mejoramiento de cerca de 15 kilómetros.

Así lo explicó el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), dando cuenta que las obras están a cargo de la empresa Patagón que se instaló hace algunas semanas en la zona y las obras se extenderán por cuatro meses, por lo que deberían concluir en septiembre.

"La empresa está haciendo mejoramiento, apertura de caminos en los sectores isleños que estaban complicados", afirmó el jefe comuna, quien en los últimos días visitó los trabajos que se realizan en la isla de Coldita.

Asimismo, el geógrafo expuso que las obras en isla Coldita ya están casi terminadas, por lo que después corresponde que la empresa se traslade a Laitec.

Junto con ello, Ojeda comentó que "en algunos tramos había caminos, pero eran casi huellas y en otros sectores no había, por eso es un proyecto de alta magnitud y, bueno, la empresa se ha instalado con bulldozer, con retroexcavadoras, con camiones o sea es algo histórico para las islas".

Como parte de su visita a Coldita el alcalde quellonino pudo constatar además el avance en el proceso de electrificación de la isla, la última pendiente como parte del proyecto que consideró a otras 10 ínsulas en la provincia.

Según lo indicado por el decé, a la fecha 30 familias ya cuentan con el suministro, lo que representa a un 30 por ciento de la población, mientras que en agosto se retomarían los trabajos para completar el 100% de los usuarios.

Además, la rampa que se construye en el sector de Punta Paula-Oratorio ya presenta un 90 por ciento de avance, aunque tiene un retraso de un mes principalmente debido a las condiciones meteorológicas.

15 kilómetros considera el mejoramiento de caminos en los sectores insulares.