Secciones

[tecnología]

Estas son las claves para convertir un video en viral en las redes sociales

Expertos concuerdan en que es necesario publicitarlos y tener de aliados a usuarios con influencia en las redes. También ayuda que sean de calidad.
E-mail Compartir

Pamela Serey A. - Medios Regionales

El video de Mario Rivas, el niño de ocho años que vendió en $100 un palo en Cartagena, suma más de un millón 400 mil reproducciones en seis días y es un perfecto ejemplo de cómo un video que se grabó de forma espontánea puede terminar convirtiéndose en viral.

Alejandra Bonati, gerenta de comunicaciones de Google Chile, dice que "por lo general, cuando se viralizan los videos, son situaciones bien espontáneas".

Sin embargo, aclara que esto también se da en situaciones en las que se busca ese objetivo.

¿Qué se debe hacer, entonces, para ser famoso en la web? Lo primero, dice, es llamar la atención de los cibernautas.

"Lo más importante son los primeros cinco segundos. Es ahí cuando se capta la atención de los usuarios", advierte.

Videos cortos

A eso se suma la duración y calidad del video. Es importante que estos sean cortos, con un tiempo cercano a los tres minutos y que tengan una calidad mínima de imagen. "Si el video del Tarro (el niño que se cayó saltando en bicicleta) se hubiese visto borroso, no habría tenido el mismo impacto", dice Bonati.

Añade que ayudará a lograr una buena visualización "hacer una buena toma. Con los smartphones se puede grabar un video de forma rápida y de buena calidad. Hay que tener buen pulso y fijarse en que el sol no esté en contra". Eso para los videos más caseros, ya que también están los youtubers más profesionales.

Otro aspecto clave, plantea, es utilizar frases llamativas en el título y en la descripción. Esto, para enganchar a los usuarios para que vean el video.

A esto se suma tener en cuenta qué palabras clave facilitarán a los motores de búsqueda, que no tienen la capacidad de leer el contenido del vídeo, llegar a este contenido.

Publicitar

La publicidad también es necesaria. Para eso es necesario utilizar todas las redes sociales que puedan contribuir a conseguir más visualizaciones.

La figura de TV Eugenia Lemos acaba de lanzar su canal de YouTube y explica que, cada vez que realiza una nueva publicación, lo anuncia por Instagram.

Además, "es importante tener influenciadores, o usuarios que tengan muchos seguidores, que compartan el video", recalca Bonati.

También es importante la frecuencia de publicación: "Hay que subir videos, por ejemplo, cada 15 días. Además, tener interacción con los seguidores. Contestar a los mensajes que dejan", agrega la gerenta de Google Chile. Lemos, por ejemplo, dice que trata de "publicar una vez a la semana o cada 15 días".

Pero todo ese esfuerzo, cuando se logra obtener un viral, puede tener recompensas. Si un auspiciador paga a YouTube para aparecer antes de que comience un video, cerca de un 10% irá al dueño del canal. "Cuando lo logras, significa un ingreso llamativo", cierra Bonati.

"Hay que hacer una buena toma. Con los smartphones se puede grabar un video de forma rápida y de buena calidad. Hay que tener buen pulso y fijarse en que el sol no esté en contra".

Alejandra Bonati, gerenta de comunicaciones de Google."


Estos son los pasos para publicar un video en la plataforma. Se trata de una tarea sencilla, ya que el mismo sitio entrega la fórmula, paso a paso. También existen herramientas de ayuda para los principiantes.

Primero, hay que tener una cuenta de Google. Luego, saber en qué formato está el video, porque tiene que ser uno aceptado por YouTube. Si no, el contenido se puede convertir en un sitio especializado y de forma gratuita. Los más típicos son mp4, mov, avi o wmv. Luego, hay que presionar en "Subir video". Entonces aparecerá una pantalla en la que se especificará la privacidad del video: si es público, oculto o privado, para que solo lo vean personas específicas.

También hay una herramienta en el sitio que da ideas de palabras clave. Una vez finalizado eso, se permite agregar la miniatura del video. Es una foto pequeña, que verán los usuarios cuando busquen algo relacionado con el video. Tiene que estar relacionada directamente con el tema.

Se puede escoger el momento de la publicación, la opción: programado. Esta alternativa es recomendada para publicitar el video antes y anunciar el momento de publicación. Después aparecerá una nueva pantalla en que se elegirá el título del video; luego la descripción. Ahí hay que aprovechar las palabras clave que faciliten la búsqueda, para que los usuarios lleguen fácilmente hasta el video. Más tarde, se agregarán las etiquetas, que son como hashtag.

Finalmente hay que esperar a que se procese el video. Eso tardará de acuerdo a lo que pese el archivo. Mientras, se puede indicar si se quiere compartir el video en las redes sociales asociadas a la cuenta. Una vez terminado el proceso, el video ya estará arriba. Si se sube con un margen, tendrá tiempo para hacer modificaciones.