Secciones

Alderete asume la jefatura de la Bicrim de Ancud que deja Torres

Entre los desafíos del policía, aseguró, está concretar un "trabajo de alta calidad".
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

En Ancud se llevó a cabo el cambio de mando de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones, ocasión en que el subprefecto Hernán Torres hizo entrega de la unidad al subprefecto Carlos Alderete, ya que el primero asumirá como jefe de la Prefectura Provincial de Llanquihue.

En el acto de protocolo que contó con la asistencia del alcalde Carlos Gómez y representante de las dos policías, Torres agradeció el apoyo de los funcionarios locales y se mostró satisfecho por el nuevo desafío que enfrenta en lo profesional.

"Son sentimientos encontrados, me voy de una comuna muy hermosa y se ha trabajado bien, pero siempre falta algo. Lo bueno es que mi sucesor lleva un año y tanto trabajando con nosotros y sabe más o menos los problemas que puede haber. Me voy con la sensación del deber cumplido", acotó.

Sumó la misma fuente que uno de los proyectos que le hubiera gustado concretar es el mejoramiento del cuartel de la PDI en el norte de la Isla. "Creo que la infraestructura, eso ya lo hemos conversado frente a las autoridades, está al debe para los mismos funcionarios y la gente que necesita un cuartel donde ser atendidos tranquila y dignamente", recalcó.

Por su parte, el subprefecto Carlos Alderete, nuevo jefe de la unidad ancuditana, reconoció que "los desafíos son los mismos que impuso y dirimió el antiguo jefe: acercamiento a la comunidad, una investigación criminal profesional de alta calidad, ser servidores públicos por esencia".

A su vez, Néstor Arias, prefecto de la PDI en Chiloé, sostuvo que "no podía quedar en mejores manos la brigada, él es una persona muy trabajadora y, sin duda, un gran servidor público. Uno de los desafíos es la construcción, remodelación de este cuartel".

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Voluntarios retiran dos toneladas de basura desde la playa Lechagua

E-mail Compartir

Cerca de un centenar de voluntarios fueron partícipes en la campaña de limpieza de playas en el balneario de Lechagua, comuna de Ancud, logrando recolectar un volumen que superó las 2 toneladas de basura.

La iniciativa coordinada por la Capitanía de Puerto local integró además a alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros (Esfocar) Grupo Ancud y de estudiantes de diferentes establecimientos educacionales.

El trabajo recolector realizado la mañana de este viernes permitió al voluntariado retirar de la principal playa de la comuna gran cantidad de desechos consistentes básicamente en plásticos, envases diversos e incluso restos de neumáticos dispersos a lo largo de la costa.

Ricardo Barrios, capitán de puerto de Ancud, destacó el resultado del trabajo que permitió de este modo limpiar un balneario ampliamente visitado, sobre todo en el período veraniego.

"Se recorrió toda la playa, se repartieron los materiales de aseo, la gente se fue hacia el final de la playa, de allí recolectamos todas las bolsas de basura, neumáticos, botellas", señaló el uniformado.

Barrios añadió que la idea es realizar una labor de limpieza de las playas en la comuna una vez al mes, para replicar las iniciativas que ya se ha realizado en otros puntos de la provincia de Chiloé.

Los desechos recolectados en Lechagua fueron depositados en el vertedero municipal, ubicado en la localidad de Huicha.


Bomberos dalcahuinos celebran 87 años con charlas y obras sociales

Con un curso de capacitación profesional dictado por la Academia Nacional de Bomberos el Cuerpo de Bomberos de Dalcahue inició el viernes su programa celebratorio con motivo de los 87 años de vida.

La institución ha programado un calendario de actividades sociales, las cuales se concentran hasta el 12 de agosto con la realización de iniciativas de acercamiento a la comunidad local.

Según lo explicado por el superintendente de la institución, Román Valencia, a lo largo de esta semana se han organizado visitas por parte de establecimientos educacionales al cuartel de la institución, para que así los alumnos conozcan cómo opera el equipo humano y técnico de la entidad.

"Nuestras puertas van a estar abiertas para ellos, para que los niños visiten y puedan interactuar con los voluntarios que los van a estar esperando", explicó el oficial.

Valencia mencionó que el calendario de aniversario considera además charlas educativas a los padres de los menores que son voluntarios de la institución.

Asimismo, se han fijado actividades deportivas, una romería al cementerio y una charla de ética bomberil que dictará el bombero y profesor Mario Banderas. Otra de las acciones acontecerá en el sector de San Juan, donde se ofrecerá una charla motivacional a la Tercera y Cuarta compañías.

El voluntariado finalizará su programa con el acto central el sábado 12 de agosto.