Secciones

Dos muertos deja alzamiento militar en Venezuela Morales criticó a Chile en festejo patrio boliviano

E-mail Compartir

Evo Morales mencionó a Chile en tres de los 22 tuits que hizo para celebrar el Día de la Patria boliviano, informó Emol.

El primero fue referente al conflicto marítimo: "Tenemos confianza y convicción en que La Haya declarará que Chile tiene obligación de negociar de buena fe un acceso soberano al Pacífico". A los dos minutos, Morales volvió a tuitear:

"Bolivia asumirá defensa del Silala ante La Haya, como corresponde. No podemos tolerar que un Estado se adueñe de nuestros recursos hídricos".

El presidente realizó una reflexión y un llamado: "No tiene que haber ni vencedores ni vencidos, quien tiene que ganar es la integración de nuestros pueblos para bien de futuras generaciones".

También posteó "El diálogo es el mejor camino para resolver diferencias. Instamos a Chile a deponer actitudes hostiles que no coinciden con tiempos actuales".


Confusam llama a paro


para este 22 de agosto

Con la presencia de 350 dirigentes de base, federaciones regionales y nacionales, se realizó el Tercer Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam), que tuvo carácter de extraordinario para discutir la permanencia de la agrupación en la CUT.

Además se analizaron las próximas negociaciones de reajuste para el sector público, las críticas al sistema de pensiones y lo que calificaron como creciente violencia hacia el personal.

En el encuentro se resolvió llamar a un paro nacional de la atención primaria, el que tendrá lugar el próximo 22 de agosto. El objetivo será exigir al Gobierno y a las municipales medidas concretas que garanticen la protección de los funcionarios.

Sánchez y Guillier siguen empatados, según Cadem

Sondeo mantiene a Piñera en el liderazgo y respaldó que Goic siga en competencia.
E-mail Compartir

Los últimos resultados de la encuesta Cadem mostraron que la abanderada presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic, logró aumentar su respaldo ciudadano tras la crisis que enfrentó su colectividad en los últimos días, repuntando por primera vez en la medición, según informó Emol.

El mismo portal señala que de acuerdo al "votante probable", mecanismo incluido por Cadem que muestra el porcentaje de personas que efectivamente sufragaría en la primera vuelta de noviembre, la timonel de la falange duplicó su porcentaje en la intención de voto, pasando de un 3% a un 6%.

Según ese mismo índice, Beatriz Sánchez volvió a empatar con Alejandro Guillier con un 20%. La candidata del Frente Amplio subió un punto y el abanderado del PR, PPD, PC, PS, IC y el MAS bajó dos.

Además, Piñera experimentó una caída porcentual de dos unidades, pero sigue liderando la encuesta con un 40%.

En cuanto a los otros candidatos que considera el sondeo dado a conocer por el programa "En buen chileno" de Canal 13, José Antonio Kast obtuvo el 3 por ciento de las preferencias, seguido por Marco Enríquez-Ominami con 2% y Franco Parisi, quien declinó este viernes su postulación a La Moneda, con el 1% de los respaldos.

Crisis de la DC

La polémica que enfrentó la DC durante los últimos días, luego de que la candidata de la colectividad reflexionara sobre su postulación al sillón presidencial y bajara la repostulación del diputado Ricardo Rincón al Congreso -a quien se le vincula con un caso de violencia intrafamiliar-, también fue consultada por Cadem.

Respecto a la confirmación de su candidatura, el sondeo reveló que un 59% de los "votantes probables" sí estaba de acuerdo con que Goic siguiera adelante, mientras que el 32% consideró que debía haber declinado.

En cuanto a la situación que aqueja a Rincón, un 77% indicó que debería abandonar su repostulación, mientras que el 14% validó su opción de seguir en la carrera.

Bajo esa misma línea, se preguntó si este hecho fortalecerá la campaña de la senadora Goic, la mantendrá igual o la debilitará. Los resultados indicaron que el 39% consideró que no cambiará la situación, el 34% que la fortalecerá y un 22% que la perjudicará.

6% es la adhesión a Goic según el estudio. Antes de la crisis tenía un 3%.

40% es lo que logró Piñera del "votante problable", esto es los que votarían en primera vuelta.