Secciones

La música de cámara se toma desde hoy tres comunas del Archipiélago

Comienza la quinta versión del festival que impulsa la Fundación Chiloé Concertante, dirigida por el contrabajista avecindado en Austria Óscar Mendoza.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Hoy comienza la quinta versión del Festival Internacional de Música de Cámara, una verdadera fiesta que contará con conciertos gratuitos a cargo de músicos del más alto nivel, algunos de ellos provenientes directamente desde Europa y otros puntos de Latinoamérica, además de algunos créditos locales.

La actividad que es organizada por la Fundación Chiloé Concertante se desarrollará en las iglesias patrimoniales de Castro y Dalcahue y la Escuela Superior Campesina de Curaco de Vélez. El objetivo de este evento es consolidarse como el más importante de este tipo en la zona y como uno de los más cualitativos del país.

La jornada inaugural de esta ruta musical comienza esta noche a contar de las 20.30 horas en la Iglesia San Francisco de Castro, Patrimonio de la Humanidad, con la presentación de la cantante de raíz folclórica oriunda de capital provincial Pastora Alfonsina, quien espera cautivar y emocionar con su particular voz a los asistentes, reencantando con sus frescas y melodiosas canciones.

Para mañana, siempre en el mismo horario y escenario, será el turno de la pianista austriaca Aima Labra-Makk en compañía de la violinista Anna Gutowska de Polonia.

Óscar Mendoza, músico castreño, avecindado en Viena, Austria, quien oficia como director de Chiloé Concertante, invitó a todos los vecinos de la provincia y turistas que por estos días están en el Archipiélago a participar de estos conciertos, haciendo hincapié en el esfuerzo que ha significado la realización de esta actividad.

"Se invita a toda la comunidad, cabe destacar que los conciertos son gratuitos, es muy importante señalar que la Fundación Chiloé Concertante Organiza este festival, para desarrollar la música clásica en Chiloé" destacó.

talleres

Junto a los conciertos, Mendoza comentó que este certamen contempla también la realización de talleres instrumentales abiertos en escuelas, liceos y Radio Chiloé; además de clases magistrales que estarán bajo la tutela de académicos de vasta experiencia en la Academia de Artes Islas al Sur, iniciativas enfocadas fundamentalmente para niños de establecimientos rurales de la zona.

"Es súper importante también decir que nosotros vamos a estar en ocho localidades rurales de la comuna de Castro. Diariamente vamos a visitar escuelas rurales, para que los niños tengan contacto también con estos profesores de la Universidad de Viena y se genere un intercambio cultural de Europa y Chiloé", manifestó.

Mayor información acerca del resto de la parrilla de artistas presentes en este festival se pueden encontrar en el sitio web www.chiloeconcertante.com.

"Se invita a toda la comunidad, cabe destacar que los conciertos son gratuitos".

Óscar Mendoza,, director de la Fundación Chiloé Concertante."

20.30 es la cita para esta noche en la Iglesia San Francisco, Patrimonio de la Humanidad.