Secciones

Sernac Móvil recorrerá 5 comunas de Chiloé

E-mail Compartir

Entre hoy lunes 7 y el viernes 11 de agosto estará recorriendo cinco comunas de Chiloé el Sernac Móvil, servicio de difusión y promoción de los derechos del mundo de los consumidores.

La unidad busca marcar presencia en los principales puntos de afluencia de público informando acerca de las inquietudes de la ciudadanía.

Alejandra Miranda, directora regional (s) del Servicio Nacional del Consumidor, dijo que a través de este servicio los vecinos podrán resolver en forma presencial sus dudas o interponer sus reclamos en materia de consumo.

El Sernac Móvil comienza su itinerario hoy en Curaco de Vélez, el martes 8 en Achao, miércoles 9 en Quellón, el jueves 10 hará lo mismo en Queilen, para concluir el viernes 11 del presente en Chonchi.

Falta de estanque de agua complica a 30 hogares

El problema está radicado en una villa en los suburbios de Ancud.
E-mail Compartir

Un serio problema enfrentan los habitantes de villa Los Aromos en Ancud luego que la tarde del viernes sufrieran el colapso de la torre de soporte del estanque de agua potable, resultando destruido este último.

El paso de los años hizo sucumbir básicamente los pilotes donde se levantaba el recipiente de 5 mil litros, lo cual ha dejado en mermadas condiciones la recepción del suministro en perjuicio de una treintena de familias ubicadas en el acceso sur a la ciudad del norte de la Isla.

Se trata de un barrio que se encuentra en el límite del radio urbano y que no forma parte de la red de distribución del servicio que entrega la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal).

Mercedes Ojeda, dueña de casa y afectada por el problema, declaró que "ese estanque llevaba más de cinco años, lo hicimos de forma provisoria e hicimos la torre con madera".

"Ahora que tenemos un solo estanque igual está débil su base, pero igual nos vienen a dejar agua, somos treinta familias acá; la llegada del agua es regular, les pedimos a bomberos que nos vengan a dejar agua dos veces al día", explicó la pobladora.

Las condiciones desfavorables en que quedaron las familias de Los Aromos fueron expuestas al concejal Rodolfo Norambuena (Poder Ciudadano), quien se interiorizó de la emergencia para canalizarla en la siguiente sesión del Concejo Municipal de Ancud.

10 mil litros

El edil dijo que "lo que se requiere es la instalación de un nuevo estanque, de preferencia de unos 10 mil litros, para poder contar con agua para estas familias".

La problemática, apuntó el político, fue comunicada vía telefónica y por oficio el sábado último al administrador municipal Alexis Latorre.

Norambuena relató que "el compromiso con los vecinos es que yo exponga esta problemática en el concejo municipal, situación que es conocida respecto al abastecimiento de agua de ellos, pero esperando que se priorice la gestión de solución de fondo".

El problema de las familias de villa Los Aromos debe ser informado en la sesión ordinaria prevista para esta jornada.

COMUNIDAD SE ORGANIZA

Desde el propio sector poblacional ancuditano se anticipó que la misma materia por carencia de agua será informada mediante oficio al municipio en espera de obtener una respuesta formal.

Luis Contreras Villarroel

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Servicio de Salud se suma a campaña del VIH

E-mail Compartir

Haciendo eco del llamado nacional del Ministerio de Salud es que el Servicio de Salud Chiloé se plegó a la campaña de prevención del VIH/sida en la provincia.

La iniciativa cuyo eslogan es "VIH/sida más lo ignoramos, más fuerte de hace" tiene como apuesta posesionar este tema como un problema de interés público.

De acuerdo a la directora del organismo, Marcela Cárcamo, "las personas deben conversar el tema, saber cuáles son las acciones que tienen riesgo y cuáles no. Muchos se olvidan del riesgo que corren al tener relaciones sexuales sin protección, exponiéndose no solo a adquirir VIH, sino también infecciones de transmisión sexual".

En Chile la cobertura de salud por el virus de inmunodeficiencia humana está garantizada desde el 2015 por el AUGE, y contempla el acceso a diagnóstico, exámenes, monitoreo y tratamiento.