Secciones

Comenzó a regir nueva ordenanza municipal en Quinchao para eliminar el uso de bolsas plásticas

E-mail Compartir

Comenzó a regir durante este mes la ordenanza para la sustitución de bolsas plásticas en la comuna de Quinchao. Con esta iniciativa se espera reducir gradualmente su uso hasta eliminarlas por completo.

Un desafío con el cual se espera dar mayor protección medioambiental a este territorio, entre otros objetivos que derivan de esta premisa, como el resguardo del desarrollo turístico y sustentable y la necesidad de contar con un Achao ordenado.

Así, se adhirieron de manera voluntaria 50 locales quinchaínos que desde el 2 de agosto al 30 de septiembre podrán entregar un máximo de 3 bolsas plásticas por persona. Desde el 1 octubre al 30 de noviembre el máximo será de 2 y del 1 de diciembre hasta el 31 de enero de 2018 solamente se podrá entregar una bolsa en el comercio.

Patricio Fuentes, encargado de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quinchao, explicó que el proceso será de seis meses para que en este lapso de tiempo la comunidad pueda crear el hábito de dejar este tipo de implemento para sus compras.

"Queremos generar conciencia y educación de manera progresiva, esto no es tarea fácil, necesitamos del apoyo de toda la comunidad para que funcione, es en el fondo empezar a hacer las cosas de una forma diferente a lo que estamos acostumbrados", detalló.

Durante la implementación y posterior a ello, se deberán utilizar bolsas de papel, las reutilizables y biodegradables o cajas de cartón, como alternativa a las plásticas que ya no deberán existir.

"Queremos generar conciencia y educación de manera progresiva, no es una tarea fácil".

Patricio Fuentes,, encargado de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quinchao."

"Contento porque me hicieron valer mi trabajo".

Gastón Hernández, agricultor."

Reconocen a vecinos y agrupaciones de la zona en el Día del Campesino

E-mail Compartir

Dos agrupaciones y tres vecinos de Chiloé fueron destacados en la conmemoración regional del Día de los Campesinos y Campesinas, celebrado a nivel regional en la ciudad de Osorno y organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Las Hilanderas de Tenaún, de la comuna de Dalcahue, y la Asociación de Pequeños Productores de Chiloé (Apach), de Ancud, fueron los colectivos que el organismo público reconoció este año por su trabajo ligado al mundo de la agricultura.

También se destacó a Eudelina Bahamonde Valderas, de Quemchi; a Luis Barría Díaz, usuario del área Quinchao del Indap y a Gastón Hernández, del área de Chonchi.

Este último agricultor se refirió al reconocimiento por su trabajo. El queilino desde hace tres años es asesorado por el Programa de Desarrollo Local (Prodesal).

Ajos, perejil, acelga, lechuga y frutillas son algunos de los vegetales que cultiva este vecino de Contuy, quien ha logrado con asesoría del Estado un éxito. "Contento porque me hicieron valer mi trabajo, son siembras grandes. Pero más contento por haber representado a la región, esto no lo gana uno solo, sino que con los socios de Prodesal, con el apoyo de los funcionarios y el Indap, así que por ahí va el crecimiento de las ideas", comentó el vecino.

Más de 350 campesinos se reunieron en el Club Alemán de Osorno para recibir el reconocimiento del Gobierno por su aporte al crecimiento económico del país y para recordar los 50 años de la Reforma Agraria.

Vargas critica creación de otra notaría en Castro

Alcalde de Queilen rechazó la distribución de los nuevos oficios en el país firmada por el Ministerio de Justicia.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Cinco nuevas notarías tendrá la Región de Los Lagos. La comuna de Castro es una de las mencionadas en la lista del Ministerio de Justicia, además de Osorno, Puerto Montt, Fresia y Puerto Varas.

Esto, tras el anuncio hecho por el Gobierno de la creación de 62 notarías, 5 conservadores y 20 oficios mixtos (conservador y notario a la vez), más la separación de 14 oficios mixtos, para mejorar el acceso de la ciudadanía a este servicio.

La noticia que favorecerá a Castro, la única comuna de Chiloé en contar con un notaría separada del conservador de bienes, ha generado diversas reacciones entre la comunidad, pero también en actores políticos. Es el caso del alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), quien a través de una declaración pública expresó su molestia al considerar que la comuna que él mandata, por sus características demográficas y sociales, requiere de un servicio de estas características.

"Debo hacer pública mi preocupación y molestia que el Ministerio de Justicia no se haya fijado en más comunas dentro de Chiloé, considerando que se tomaron en cuenta varias ciudades de la región, que ya tienen un servicio de estas características, como lo es el caso de Osorno y Puerto Montt que cuentan con varias notarías", dijo.

Agregó que "pienso que Queilen, por sus características demográficas y sociales, necesita y se merece una notaría. Por lo tanto, rechazo esta distribución que se ha hecho de manera injusta", sostuvo Vargas.

Ante esta inquietud, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), comentó que comparte la idea de su par queilino en cuanto a que es necesario que comunas como las que dirigen necesiten de notaría, pero señaló que respeta la decisión del Gobierno.

"En Dalcahue, de acuerdo a las últimas estimaciones del INE, nosotros estaríamos superando los 20 mil habitantes, entonces Dalcahue no necesita solo una notaría, sino que muchas otras cosas, servicios. Afortunadamente Castro nos queda más cerca (comparado con Queilen) y también tenemos la de Achao, pero yo creo que en algún momento se va a dar que Dalcahue tenga su notaría, pero respeto la decisión que se tomó a nivel central, porque entiendo que obedece a un análisis que se hizo respecto de dónde van a ser ubicadas", dijo.

oficio

En tanto, el edil queilino señaló que desde el municipio envió un oficio al Ministerio de Justicia dando cuenta de su solicitud y, a su vez, pidió una reunión con el ministro de Justicia, Jaime Campos, y el subsecretario de esa cartera, Nicolás Mena. "Ello para manifestar personalmente evaluar una redistribución de los servicios de notaría dentro de Chiloé", puntualizó Marcos Vargas.