Secciones

Marejadas e inundaciones provocan daños en Chiloé

El mar intensificó la destrucción en el camino a La Puntilla de Queilen, ya socavado en anterior temporal. El estero La Toma nuevamente se desbordó y cubrió la calle Dieciocho.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Las fuertes lluvias, además del viento y ráfagas de hasta 150 kilómetros a la hora, sin olvidar las marejadas y las mareas altas usuales de agosto, afectaron a la provincia provocando diversos trastornos.

Una de las comunas más afectadas es Queilen, donde el camino costero a La Puntilla sufrió nuevamente por acción del mar en el sector urbano. Las olas erosionaron el material dispuesto por el municipio hace algunas semanas tras otro temporal, dejando intransitable el sector.

Según lo que explicó el alcalde Marcos Vargas (DC), una vez que mejoren las condiciones climáticas, presumiblemente hoy, se procedería a reforzar el borde costero. "Se socavó nuevamente el material que habíamos colocado, producto de la erosión y las altas marejadas; por lo tanto, esperamos que la situación amaine para reforzar con maquinaria municipal este pequeño rompeolas que hicimos. Estamos trayendo material de algunos sectores rurales y reforzando el lugar", comentó.

En isla Acui si bien existe erosión del borde costero, no se registraron emergencias, específicamente donde se ubican cuatro viviendas que pudiesen correr peligro tras un derrumbe por el terremoto de Navidad, intensificado por los sucesivos sistemas frontales de este año.

"Estamos esperando que ojalá la Subdere nos apruebe 60 millones para comenzar la contratación del futuro muro de gaviones de la isla de Acui", dijo Varas respecto a una solución al problema.

"Estamos permanentemente monitoreando el tema, una vez que se mejore el clima vamos instruir a la gente de la Dirección de Obras que vaya para allá a ver los daños", agregó el edil.

Por otra parte, en Chonchi urbano, el pasaje denominado Los Eucaliptus, en las cercanías de la Casa de la Cultura, se inundó producto de la lluvia, un problema recurrente estas fechas, pero sobre todo este año, según contó Cristian Arenas, una de las personas afectadas.

"Son tres o cuatro casas, que cuando se inunda no se puede transitar, porque se corta el paso a los vecinos y se humedece todo", contó el joven.

Añadió el poblador que solicitaron ayuda al municipio local. "Que traigan material, ripio o algo para que podamos transitar", exhortó.

Las condiciones meteorológicas también complicaron los transbordos en los canales de Chacao y Dalcahue.

El capitán de puerto de Ancud, Ricardo Barrios, señaló que "se mantuvieron operando 6 de los 8 transbordadores en el canal de Chacao, no registrándose suspensión del servicio y se anuncian marejadas para esta noche (anoche) y hay que ver en terreno si afectan a los transbordadores".

El oficial precisó que "el viento se mantuvo cercano a los 28 nudos sostenidos y algunas ráfagas fuertes en Chacao de hasta 35 nudos y en Corona, que abarca toda el área oeste, hemos tenido hasta 80 nudos, que es alrededor de 150 kilómetros por hora, pero en rachas, sosteniéndose en los 90 kilómetros por hora, unos 50 nudos".

A su vez, en el canal Dalcahue solo una barcaza operó para el cruce entre las islas Grande y Quinchao, según sostuvo el capitán de puerto de Castro, Guido Fuentes. "El canal Dalcahue opera con una debido a que hay dos de menor tamaño. Por condiciones de seguridad se está evaluando cuando pueden volver a operar", manifestaba ayer por la tarde.

En la comuna de Quinchao, donde los achaínos pudieron constatar las fuertes marejadas, se reportaron algunos inconvenientes en el sistema eléctrico, según sostuvo el alcalde Washington Ulloa. "En algunos sectores rurales tuvimos el desaplome de los postes de tendidos eléctricos, pero estamos haciendo un levantamiento que vamos a dar a conocer a las autoridades pertinentes", mencionó.

La toma

En tanto, pasadas las 18.30 horas se produjo un nuevo desbordamiento del estero La Toma a la altura de calle Esmeralda, en la ciudad de Ancud, lo que al cierre era controlado por trabajadores municipales y bomberos.

Así, otra vez los locatarios de la calle Dieciocho fueron los más preocupados, ya que la crecida del curso de agua amenazaba al cierre con ingresar a sus establecimientos. Algunos dueños y trabajadores con escoba en mano lucharon para que no se les inundaran sus recintos y otros pusieron bolsas de arena para frenar el caudal.

En esta ciudad también se reportó un apagón en la población Las Américas.

A su vez, en Castro se registraron otra vez apozamientos de céntricos puntos y calle Cancha Rayada.