Secciones

Pesar hay en Ancud por la muerte de conocido dirigente ancuditano

Hoy sepultan a Ramón Caimapo, líder de la población Inés de Bazán, creada por sobrevivientes del barrio La Arena, el que fue arrasado por el maremoto de 1960.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio - Gabriela Mayorga Oyarzo

Con sentimientos encontrados se celebró en Ancud el Día del Dirigente en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra, por la muerte del dirigente social y deportivo Ramón Caimapo Caimapo (76), quien también fue árbitro de fútbol.

En la ocasión se le rindió un homenaje y se estimularon a vecinos que por largos años han apoyado la labor social de su comunidad, como es habitual cada año. Sin embargo, nadie quedó al margen de la triste noticia.

En este sentido la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, Adriana Gallardo, valoró el trabajo desarrollado por el ancuditano que falleció producto de un cáncer.

La muerte encontró al isleño en esta fecha especial, este lunes, y cuando tenía todavía el cargo de tesorero en la junta vecinal de la población Inés de Bazán donde logró varios proyectos, siendo la última la instalación de maquinarias de ejercicios. Este histórico sector recibió a sobrevivientes del antiguo barrio La Arena.

"Don Ramón fue un gran dirigente durante 60 años, él tenía 76 años, pero fueron 60 años dedicado hacia el dirigente de la pesca, de los clubes deportivos y donde lideró juntas vecinales, fue presidente de la Unión Comunal por muchos años y estuvo a cargo de muchos temas sociales como la Teletón", apuntó.

Sumó la misma fuente que la familia del difunto agradeció a la comunidad y amigos por la muestra de cariño ante esta lamentable pérdida. "Ahora esperamos que llegue toda la gente que lo quería acompañarlo", recalcó.

Por su parte, Daniel Pantoja, presidente de la Unión Comunal de JJ.VV. Rurales de Ancud y timonel de la Federación Provincial de JJ.VV. Rurales, invitó a sus pares a seguir luchando por conseguir beneficios para su sector y en especial para los más necesitados, como lo hizo Caimapo.

"Don Ramón en un ejemplo del dirigente, por eso debemos trabajar unidos y quiero saludar a todos los vecinos en este día especial por la gran labor que desarrollan en sus comunidades", apuntó.

Andrade

Finalmente, el actual presidente de la Junta de Vecinos Inés Bazán, Óscar Andrade, también se mostró dolido por la partida del isleño que dedicó gran parte de su vida a trabajar por ese populoso sector ancuditano.

"Este es un momento bastante triste ante la partida de don Ramón, fue un hombre muy importante como dirigente en nuestra población. Tuvimos la oportunidad junto a la directiva de homenajearlo en vida, como presidente, y los dirigentes estamos orgullosos de haberlo reconocido a él y su familia", recalcó el comunicador.

Exequias

La familia y dirigentes vecinales de Ancud están invitando a acompañar hoy a las exequias del isleño que se realizarán después de una misa a contar de las 15 horas en la Iglesia San Francisco, para luego dirigirse el Cementerio Municipal de esa ciudad. Sus restos han sido velados en la población Inés de Bazán, en el pasaje Federico Mücke 802, donde han llegado parientes, amigos y conocidos que comparten momentos de dolor ante esta pérdida.

Entregan sello a locales "amigos de la lactancia"

La iniciativa espera fortalecer la forma de alimentación más natural en los primeros meses de vida de un niño.
E-mail Compartir

Dos locales de la provincia de Chiloé fueron reconocidos por el Ministerio de Salud como lugares amigables para la lactancia materna. Son dos cafés de la comuna de Castro, que así se comprometen a estrechar alianzas con la comunidad a través de una política responsable en atención de madres que amamantan.

La iniciativa surgió en el marco de la semana mundial de la lactancia materna, cuyo objetivo es justamente fomentar esta forma de alimentación por los beneficios que entrega a la salud de la madre y el hijo.

Los cafés La Ínsula y Pastelería Magnolia de la capital provincial de esta forma, cuentan con un sello que los distingue de otros establecimientos de este tipo.

salud

El jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristián Araneda, sostuvo que se trata de una acción importante para favorecer el proceso natural del amamantamiento. "Una mamá debiera entrar a cualquier lado a amamantar. Por los prejuicios religiosos o sociales, hay locales en los que lamentablemente mamás han tenido problemas. Si bien no hemos detectado casos acá en Chiloé, sí a nivel del país", comentó.

Por su parte, la propietaria de Pastelería Magnolia, Isis Nazar, valoró el sello distintivo otorgado por el gobierno.

"Estamos súper a favor de esta campaña porque es algo natural, así que felices de que vengan las mamás. De hecho, tenemos un vip que muchas mamás cuando no quieren estar tan expuestas van allá, incluso acompañadas de otras personas y amamantan tranquilas", mencionó la emprendedora.

La prevalencia de lactancia materna exclusiva en Chiloé es de un 65,88%, aunque la meta es alcanzar el cien por ciento.