Secciones

Promocionan Chiloé en amplio reportaje de revista mexicana

También se sumó publicación en medio brasileño que resalta el sitio donde se grabó teleserie de Rede Globo.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La historia, cultura y paisajes de Chiloé pueden ser vistos por los pasajeros de Aeroméxico, gracias al amplio reportaje de seis páginas que trae la edición de revista Aire de este mes y que realza al Archipiélago como destino turístico imperdible.

La publicación bilingüe (español e inglés) y que se encuentra en todos los vuelos nacionales e internacionales de esta aerolínea, con una audiencia de más de 1,6 millones de lectores al mes, fue realizada por la periodista Dalia Cárdenas, en el marco de un fam press que organizó la entidad gubernamental Imagen de Chile a la zona en marzo pasado y que reunió a medios de España, Brasil, Argentina y México, con el fin de conocer la riqueza cultural y arquitectónica de la Isla.

"Sin duda, nuestra riqueza turística es cada vez más valorada, así lo vemos permanentemente en los medios internacionales, tal es el caso de esta publicación producto del viaje de prensa que organizamos a Chiloé, o de tantas otras como Condé Nast Traveler que recientemente incluyó a nuestra nación en su lista de los "40 países más hermosos del mundo", destacó Myriam Gómez, directora ejecutiva de Imagen de Chile.

Al respecto, Eduardo Gómez, director regional de Sernatur expuso que "es una buena noticia que cuando se hacen actividades de promoción puedan tener este tipo de resultados".

"En este reportaje rescata la magia, la ancestralidad del territorio, el patrimonio intangible y la arquitectura de Chiloé, lo cual como Sernatur nos deja muy satisfechos, más aún porque este fam press se suma a acciones que hemos realizado para consolidar el destino Chiloé en el concierto internacional", precisó el personero.

Al reportaje de la revista Aire, se sumó también el realizado por el comunicador Igor Giannasi para el portal Estadão, el cual fue publicado en abril resaltando las bellezas naturales de la Isla y enfocando su crónica en el territorio donde se grabó parte de la trama de la teleserie "Os Dias Eram Assim", de Rede Globo.

Además, en septiembre se publicará la entrevista al arquitecto Edward Rojas en la revista Elle Deco de México, también realizada en marco de este fam press organizado por Imagen de Chile, en el que el profesional fue guía.

Con asistencia técnica buscan disminuir las brechas tecnológicas de empresas de turismo en la zona

E-mail Compartir

35 empresarios turísticos de comunas de la zona central de Chiloé están participando de un programa de asistencia técnica que busca disminuir la brecha en tecnología.

Se trata de una iniciativa impulsada por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) e incluye tanto talleres con los emprendedores como un acompañamiento durante los 5 meses que se extiende el trabajo.

Así lo explicó Andrea Wolleter, vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, quien recientemente llegó a Chiloé a participar del lanzamiento de este programa, el que a partir de septiembre se replicará con otros 35 empresarios de Ancud.

"Se hace un diagnóstico y en el fondo se trabaja en lo que cada uno de ellos necesita, es decir, darle ese enfoque que cada uno necesita", afirmó la ejecutiva.

Además, comentó que "estamos súper contentos, nos fue muy bien, tuvimos una excelente convocatoria, llegaron 50 personas al taller y se inscribieron 35 para el programa que es nuestro cupo máximo".

La vicepresidenta de Fedetur agregó que "nosotros vemos que existe una brecha tecnológica importante en dos área: una de ellas es el tema de las tecnologías de la información que tiene que ver con el marketing y la comercialización y también en sistemas que ayudan a mejorar la gestión y la segunda línea es la sustentabilidad medioambiental".

Igualmente, la misma fuente sostuvo que "cada programa dura 5 meses, son 3 meses más intensivos con la visitas y diagnóstico y talleres y dos meses más de seguimiento para ya ir viendo los resultados".

Los empresarios que se inscribieron en este programa recibirán la asistencia técnica de forma gratuita, pero debieron firmar una carta compromiso para participar.

"Nosotros somos los ejecutores de este programa, pero este es un programa que tiene liderazgos que son públicos y privados", detalló Wolleter.

35 son los empresarios chilotes que forman parte del programa.

Llegada de visitantes registró un alza en junio pasado

E-mail Compartir

Un alza de 6,9 por ciento experimentaron las pernoctaciones en establecimientos turísticos en la provincia de Chiloé durante junio de acuerdo a un informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Lo anterior se traduce en que Chiloé presentó 6 mil 913 llegadas de pasajeros en este período, aumento relacionado con el mismo mes del año anterior.

Asimismo, en lo relativo a la tasa de ocupación la zona logró un 17,2 por ciento, lo que representa un incremento interanual de 1,26 puntos porcentuales.

Igualmente, en el área ingreso promedio por habitación disponible la provincia registró en junio pasado 5 mil 791 pesos, con una alza de 4,3% y la tarifa promedio fue de 33 mil 737 pesos, con una contracción de 3,4%.