M. Eugenia Núñez G.
En el auditorio de la Universidad de Los Lagos, Sede Castro, se presentó ante los pacientes siquiátricos ambulatorios que se atienden en el Hospital de Día de la ciudad el músico y compositor Mauricio Garay, en el marco de los conciertos gratuitos que destacados artistas nacionales y extranjeros están realizando como partícipes del V Festival Internacional de Música de Cámara Chiloé Concertante.
En una hora, el guitarrista hizo un recorrido por distintas melodías y tonadas de la música popular chilena, logrando además un fluido diálogo con los participantes, quienes atentos escuchaban al creador de la vihuela andina, un nuevo instrumento musical desde el 2014.
El lutier valoró la posibilidad de tocar ante este particular público, consignando que "fue extraordinario".
"Vivimos en un país donde la discapacidad en general es algo completamente postergado y creo que allí hay un deber enorme y yo que estoy ligado a los conciertos educativos, a mi esta instancia me parecen tremendamente necesarias e importantes", acusó el concertista.
La fuente además rescató la conexión que se logró entre los pacientes y la música. "Vi mucha conexión, incluso hicieron hasta preguntas, la música los despertó y los llevó a una dimensión distinta a la que están acostumbrados en sí día a día", puntualizó.
Espectadores
Una de las participantes de la jornada, Zidry Sepúlveda, manifestó que disfrutó mucho de la presentación y que "fue todo muy lindo, me gustó mucho el instrumento que mostraron, me gustó venir con mis amigos y ojalá esto se repita".
Una opinión similar sostuvo Rodrigo Ojeda, quien valoró mucho el poder conversar con el guitarrista y consultar sus dudas. "Me gustó la actividad pues es raro encontrar artistas que hacen que la música sea buena y estas son oportunidades que no se dan siempre, por lo mismo estoy orgulloso estar aquí, escuchar el concierto que me hizo bien y el compartir con gente", aclaró el joven.
En tanto, Pedro Saldivia sumó que "fue todo muy maravilloso, es algo único lo que pude escuchar, me gustan mucho los instrumentos y el caballero tocó muy lindo".
román
Desde la Universidad de Los Lagos, su directora de sede, Camila Román, manifestó que este tipo de actividades busca acercar la casa de estudios con la comunidad insular.
"La universidad al ser pública y estatal tiene un deber con la gente de generar mayores espacios vinculados no silo a lo netamente académico y formativo. Para nosotros todo lo que tiene que ver con la línea de extensión de música y arte es un desafío que estamos tomando y vinculándonos con sectores de la comunidad que muchas veces son desplazados", concluyó.
1 hora duró la presentación del artista en la ULagos, sede Castro.