Secciones

A la cárcel presunto líder de nueva estafa piramidal

Gunther Zepeda (29) es investigado por, supuestamente, apropiarse de $3.000 millones desde 2014.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Un total de $3.000 millones son los que presuntamente habría defraudado Gunther Zepeda Silva (29) desde 2014, a través de un esquema de estafa piramidal, con el que habría embaucado a inversionistas, automotoras y otras empresas.

La Brigada de Delitos Económicos Metropolitana de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo ayer en Santiago al supuesto falso empresario, quien tenía dos órdenes de aprehensión vigentes por los delitos de estafa reiterada y falsificación de documentos privados.

Además, desde hace tres años que Zepeda estaba imputado en otras nueve causas por los mismos delitos y otras defraudaciones como, por ejemplo, la obtención fraudulenta de créditos en bancos con los que juntaba el capital necesario para iniciar sus operaciones.

Zepeda tendría relación directa con la empresa Global Financial, que está siendo investigada desde mayo de este año por una presunta estafa piramidal.

En dicha empresa habría estado a cargo del proyecto de un complejo turístico habitacional denominado Brisas de Punta de Lobos, en la localidad de Pichilemu, que habría sido utilizado como pantalla para engañar a inversionistas.

Detención

El subcomisario de la PDI, Luis Fernández Delgado, dijo ayer que "la hipótesis policial que se indaga es que efectivamente sería un falso empresario, creando empresas denominadas en la jerga policial 'máquinas', cuya única finalidad es defraudar a personas naturales o empresas".

Gunther Zepeda quedó en prisión preventiva, tras la formalización realizada en el Juzgado de Garantía de Puente Alto.

Estafa piramidal

Ofrecer una rentabilidad asegurada de entre el 25% y el 40% en un plazo de 45 días era el gancho que Zepeda utilizaba para persuadir a sus víctimas de darles su dinero.

Los afectados entregaban así altas sumas de dinero y hacían correr la voz del supuesto negocio, generando los cimientos de la presunta estafa piramidal.

"Sería un falso empresario que creó empresas cuya única finalidad es defraudar a personas o empresas".

Luis Fernández,, subcomisario de la PDI."

Obispo Fernando Ramos: "El Papa va a estar pocas horas en regiones"

E-mail Compartir

El obispo auxiliar de Santiago, Fernando Ramos, sostuvo ayer que, durante su visita al país entre el 15 y 18 de enero, el Papa Francisco concentrará sus actividades en Santiago. Sin embargo, también visitará Temuco e Iquique, donde está programado que celebre misas masivas.

"El Papa va a estar pocas horas en regiones. La actividad principal va a ser una misa y no hará otras actividad masivas hasta el momento", sostuvo.

Entre las actividades que el Papa realizará en la capital están una visita a la Catedral Metropolitana y otra al Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín.

Además, recorrerá la Pontificia Universidad Católica e irá a La Moneda, donde se reunirá con la Presidenta Michelle Bachelet.

También encabezará una misa masiva en el Parque O'Higgins y otra en el Santuario de Maipú.

Francisco, quien estudió en Chile cuando era un novicio jesuita llamado Jorge Bergoglio, también irá al Santuario del Padre Hurtado en la Región Metropolitana.

Mientras, en Temuco, celebrará una misa en el Aeródromo Maquehue y en Iquique, hará otra en la playa Lobito.

"La confirmación de estos lugares permitirá que todos quienes deseen participar de estas actividades, tanto residentes en el país como extranjeros, puedan organizar con antelación su presencia en estos eventos", dijo el obispo Ramos.

En cuanto a la forma en que se trasladará Francisco en Chile, la coordinación nacional confirmó que no llegará un Papamóvil desde el Vaticano y que este podría ser fabricado en Chile, una vez que se determinen las medidas de seguridad necesarias para la visita del jefe del Estado Vaticano.

Sancionan a cabo que grabó a capitana que no la dejó amamantar

E-mail Compartir

Cuatro días de arresto con servicio fue lo que decretó Carabineros contra la cabo Olga Castro, después de que la funcionaria grabara un video acusando a la capitana Paula Mella de prohibirle amamantar a su hija.

Según informó T13, la policía sancionó a la carabinera por dañar la imagen institucional.

En el sumario entregado por la Fiscalía Administrativa de la Prefectura Central de Carabineros se indica que en el instructivo de la institución "se prohíbe a todo el personal de carabineros adoptar iniciativas individuales para registrar, almacenar, difundir o publicar cualquier título en redes sociales".

El diputado Jaime Pilowsky (DC), presidente de la Comisión Investigadora al Fraude de Carabineros, pedirá explicaciones del caso.