Secciones

Lluvias evidencian precariedad de caminos rurales chilotes

Dirigentes vecinales y alcaldes se reunirán este lunes 14 con el ministro de Obras Públicas para exponer la urgente necesidad de trabajar una solución definitiva a esta problemática.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Las intensas lluvias que cayeron en Chiloé en el último sistema frontal dejaron una vez más en evidencia el mal estado que presentan algunas rutas rurales y la urgente necesidad no solamente de mantención, sino también de un tratamiento asfáltico, sobre todo en aquellos lugares que condensan más población y tránsito vehicular.

Mientras en Curaco de Vélez se voló una garita y en Quellón y Castro los caminos soportaron estoicos el agua caída, con daños menores que fueron subsanados por los propios municipios, una situación completamente distinta se vivió en Queilen.

"Tenemos problemas en los caminos a San Miguel, Aituy costero, Apeche, Paildad y Díaz Lira, en Contuy la global está haciendo la mantención con su maquinaria y en los lugares antes mencionados lo haremos nosotros", dijo Guido Muñoz, encargado municipal de Emergencia.

La fuente sumó que estos eventos igualmente fueron informados a Vialidad y que, una vez que se estabilice el tiempo, "iremos con maquinaria a isla Acui, pues las lluvias erosionaron gran parte el borde costero e instalaremos un muro de contención provisorio".

Un panorama similar se vivió en Dalcahue. En esta comuna los sectores costeros de Calen y San Juan, además de Ñiucho, Quíquel, Quetalco y Chovi-San Juan hoy presentan serios daños.

"Los caminos están en muy malas condiciones y esto no solo pasa por la lluvia, pues su mal estado es una constante. Por ahora, esperamos que el clima se mejore para ir a estos lugares a rellenar para que los vecinos puedan transitar en mejores condiciones", acusó el alcalde Juan Hijerra (pro UDI).

En Ancud en tanto los daños viales se concentraron en las rutas Huicha-Pugueñún-Caulín y Pupelde Playa.

"Maquinaria municipal está trabajando en el relleno de estos eventos y Vialidad está haciendo lo suyo en otros sectores de la comuna", indicó Francisco Ulloa, profesional de la Oficina Municipal de Emergencia.

A su vez, en Quemchi el concejal Javier Ugarte (PS) explicó que el temporal perjudicó los caminos vecinales de isla Caucahué, también la vía que conduce desde Puerto Fernández al vertedero y la ruta Las Pecas-Montemar.

"También se repitieron los hoyos en Quicaví y en isla Tauculón, las lluvias igual produjeron el deslizamiento de tierra en la calle Galvarino Riveros de Quemchi urbano. A ello tuvimos que sumarle un corte de energía por el choque de un camión con un poste de luz", agregó.

En Puqueldón, el alcalde Pedro Montecinos (pro UDI) añadió que los caminos, a diferencia de otros temporales, se mantuvieron relativamente bien. "Existieron algunos cortes pero menores que pudieron ser subsanados por personal municipal, igual que el relleno de algunos caminos vecinales", puntualizó el edil.

Cerca, en Chonchi, las urgencias se concentraron en los caminos Palihue-Huentemó y en San Jorge-Quinched.

"Pasamos maquinaria municipal, también hay otros lugares que está viendo directamente Vialidad", expuso Patricio Aguilar, encargado municipal de Emergencias.

Finalmente, en Quinchao, el jefe comunal Washington Ulloa (pro RN) manifestó que este territorio no presentó mayores problemas viales, a diferencia de temporales pasados.

"Tuvimos pequeños cortes en algunos caminos vecinales que ya fueron solucionados con maquinaria municipal, focalizados en lugares como Cheuquián, Matao y Cauchauque. En tanto, en una isla tuvimos el corte de luz que fue informado a Saesa", aclaró.

Vialidad

Jasna Bahamonde, jefa provincial de Vialidad, consignó que personal de esta repartición empezó desde tempranas horas de ayer a recorrer los caminos más afectados y que las empresas que les prestan servicios en la mantención hicieron lo mismo para pasar motoniveladora.

"Hay baches en Quinched, en la comuna de Chonchi, que ya están siendo trabajados; la lluvia también reventó el camino en algunos sectores de Ancud y en Quetalmahue la marejada acarreó lamilla hacia el camino, el que ya fue quitado por la global", acotó la profesional.

Agregó la funcionaria que "seguiremos trabajando en la mantención de los caminos empezando por aquellos que presentan un mayor nivel de gravedad".

Reunión

Por su parte, Daniel Pantoja, presidente de la Federación Provincial de Uniones Comunales Rurales de Chiloé, confirmó que este lunes 14 en Santiago se reunirá junto a otros líderes sociales y alcaldes isleños con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, para exponer la precariedad de los caminos rurales y trabajar una solución definitiva.

"Aquí el tema no es la lluvia, pues en Chiloé siempre habrán temporales, lo que pasa es que si existieran buenos caminos con un buen plan de mantención y asfaltados, nada de esto pasaría", acusó.

A ello sumó el dirigente ancuditano que "nuestros caminos son precarios, las globales han fracasado, lo que se necesita es un asfalto, ahora quieren construir un puente (Chacao) para que el visitante se pasee por el barro".