Secciones

Comercio de Ancud está cansado de los anegamientos

Locatarios lamentan que en menos de cuatro meses se han producido dos desbordes del estero La Toma en calle Dieciocho, perjudicando sus actividades.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

La molestia de los locatarios que sufren con las inundaciones de la calle Dieciocho en la ciudad Ancud es una larga historia que no tiene fin, cada vez que llueve más de lo normal y/o cuando hay subidas en el estero La Toma, sin olvidar la incidencia de las altas mareas que complicarían el desagüe del canal.

Los comerciantes y sus trabajadores, además de los vecinos del sector, llevan años intentando salvar sus pertenencias y mercaderías del agua cuando se presenta este fenómeno. Tal situación se presentó la tarde-noche del martes último en medio de un sistema frontal que afectó a la zona.

Historias hay muchas y es el mismo denominador común: la crecida del La Toma y los anegamientos, lo que ha obligado a algunos locatarios a crear una puerta de escape por calle Prat ante estas desagradables emergencias. Es el caso del restorán La Corita, que anteayer debió evacuar a sus clientes y personal por esa vía, según relató la dueña Rosa Bahamonde.

"Cuando llueve se inunda Dieciocho, pero no pasa porque la calle se quiere inundar, es que está más baja que la calle Prat, estamos como en un hoyo o un embudo y todas las aguas se condensan en calle Dieciocho, eso viene hace mucho tiempo cuando (el entonces alcalde) Kurt Hartmann quería hacer una megaobra que no se concretó y que iba a llegar al mar, pero eran muchos millones de dólares", recalcó.

Por su parte, la vecina Norma Oyarzo, propietaria de la cocinería La Norma, ubicada en el Mercado Municipal de Ancud, sostuvo que durante dos años el comercio local no tuvo mayores inconvenientes con las subida del estero La Toma, "pero a la fecha nos hemos inundados dos veces, que fue en mayo de este año y anoche (el martes), y el agua llegó hasta el patio y no sé si esta cosa tendrá solución", comentó.

Municipalidad

El encargado de Aseo y Ornato del municipio, Francisco Ulloa, señaló que personal mandatado por el consistorio trabajó más de cinco horas en la emergencia que amenazó con inundar los recintos comerciales.

El funcionario lamentó que personas tiren desechos en el caudal, lo que ayuda a gatillar su desborde.

"Gracias a Dios, la motobomba funcionó, tuvimos que cortar el tránsito en Pedro Montt para que los vehículos no bajen a calle Dieciocho porque con el movimiento de los vehículos hacen olas y entran en los locales comerciales. El problema es que la gente que vive cerca del río La Toma sigue votando desechos. El camión estuvo desde 7 hasta las 12 de la noche sacando basura, pero pudimos controlar la emergencia", recalcó.

Hablan comerciantes y funcionario municipal


Rosa Bahamonde, dueña del restorán

La Corita

"Hemos vivido con esto ya mucho tiempo. Se nos inundan los locales y tenemos que estar levantando las congeladoras. La vez pasada, cuando estuvo el gobierno de la Soledad Moreno, nos hizo esto que es para chiste: nos mandó a hacer tarimas para que levantemos nuestras cosas", dijo.


Francisco Ulloa, encargado de Aseo y Ornato del municipio

"La gente que vive alrededor del río La Toma sigue votando mugre y desecho. El camión estuvo sacando basura en calle Prat y sacaron restos de colchones, incluso televisores, mallas de cerco, desechos de construcción, loza; de todo lo que no sirve en la casa la gente lo botó", acusó.


Norma Oyarzo, dueña de la cocineria Norma del Mercado Municipal

"Nos perjudica en todo porque yo tengo pensionistas y no pudieron entrar a cenar además del barreal, el desorden, la humedad y problemas en las máquinas que yo las tengo en el suelo. Lo que pasa es que todas las alcantarillas estaban tapadas porque el agua sube", lamentó.

SalmonChile recibe a coordinadora de trabajadores

E-mail Compartir

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria Salmonera y Ramas Afines se reunió con el directorio de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) a fin de abordar materia para fortalecer el desarrollo de esta actividad económica.

La primera entidad reúne a empleados de firmas con presencia en Chiloé, como AquaChile, Salmones Austral y Yadrán. Sus representantes asistieron a la sesión ordinaria de la agrupación empresarial que realizó en Puerto Varas.

Según comunicó SalmonChile, su presidente, Felipe Sandoval, mencionó que "es muy positivo que existan relaciones de confianza mutua entre las empresas y sus trabajadores y que se fortalezcan en el tiempo".

Frente al llamado que formuló la coordinadora a los legisladores y al Gobierno para dar urgencia al proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo para regular los contratos por obra o faena, la misma fuente reiteró el apoyo del gremio, como así también comprometió avanzar en otros materias, como el otorgamiento de mayor protección a la maternidad en estos mismo contratos, además de salud y seguridad ocupacional.