Secciones

Chilotes llevan denuncia contra el puente al contralor general

Organizaciones contrarias al megaproyecto entregaron en Santiago los antecedentes a Jorge Bermúdez de lo que califican "un tráfico de influencias en el gobierno del expresidente Piñera".
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Hasta la Contraloría General de la República en Santiago se trasladaron dirigentes sociales, culturales, ambientales y de comunidades originarias de Chiloé para hacer efectiva la presentación de lo que denominan "primera denuncia ciudadana" por supuestas ilegalidades en lo que respecta al proyecto del puente sobre el canal de Chacao.

La delegación compuesta, entre otros, por el lonco mayor del Consejo de Comunidades Williche de Chiloé, Fidel Raín; Armando Bahamonde, presidente de la Red de Cultura de la Provincia de Chiloé; Teresa Calfunao, dirigenta indígena de Ancud; Richard Ojeda, representante de la pesca artesanal ancuditana; Paula Bastías, integrante del Colegio de Arquitectos Delegación Chiloé, y Patricia Villarroel y Marcela Ramos, ambas del Movimiento Chiloé Ta' Privao, se reunió con Jorge Bermúdez.

Al contralor general le expusieron los chilotes antecedentes vinculados a esta denuncia, entre los que se detalla, por ejemplo, la existencia de un posible tráfico de influencias durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera, quien en mayo de 2012 comunicó la licitación del futuro viaducto que uniría la Isla Grande de Chiloé con el continente.

Así lo explicó Juan Carlos Viveros, vocero del Movimiento Defendamos Chiloé, quien dijo que "en primer punto creemos que hay un tráfico de influencias en el gobierno del expresidente Piñera, donde el proyecto entra a evaluación desde el MOP (Ministerio de Obras Públicas) al Mideplan (hoy Ministerio de Desarrollo Social) el día 11 de julio, y es aprobado con RS (recomendación social) sin observaciones, para licitar el mismo día 11 de julio; tenemos los antecedentes y los documentos que lo certifican, y los entregamos al contralor".

Sumó el dirigente ancuditano que "en segundo lugar, planteamos en la denuncia el tema de las bases del contrato y el cronograma, creemos que hay un incumplimiento flagrante de los plazos del proyecto. El diseño debía estar aprobado y terminado en febrero del 2015, es decir, a dos años y medio en que debió estar aprobado el diseño; aún no ocurre".

Junto con esto, Viveros aludió al conflicto existente entre las dos principales empresas del Consorcio Puente Chacao (CPC), que se adjudicó la megaobra por el presupuesto fijado por el Estado en 360 mil millones de pesos. Se trata de la coreana Hyundai y la brasileña Oas, la cual incluso estuvo vinculada a casos de corrupción en su país.

"Hay una acusación en el Juzgado de Letras de Santiago, en la que Hyundai textualmente declara que Oas ha estado poniendo piedras y trabas en el camino para el incumplimiento del contrato. Señala que el consorcio está a punto de quebrar con 3 millones de dólares de facturas vencidas. Entonces, lo que nosotros presentamos al contralor es que el incumplimiento del contrato no se debe a un caso fortuito o de fuerza mayor", puntualizó la misma fuente.

Más voces

Por su parte, el lonco mayor Fidel Raín calificó de positiva la jornada desarrollada en la capital. "Se hizo la presentación de la denuncia, yo creo que fue una buena acogida a simple vista; ahora, esperamos que puedan hacer su trabajo como Contraloría y esa es la esperanza que tenemos; ojalá llegué a buen puerto y el tema del Puente Chacao cumpla con todo lo que dice la ley", manifestó el quellonino.

A su vez, Armando Bahamonde, líder de la Red de Cultura de Chiloé, catalogó que el megapuente es el "símbolo" de lo que, a su juicio, han sido los últimos grandes proyectos que se han ejecutado en la provincia y que no responderían a la identidad y necesidades reales del Archipiélago.

"El puente ciertamente es un símbolo de lo mal que se han estado llevando a efecto estos proyectos invasivos y destructivos que se han ido ocasionando en Chiloé. No sabemos cuál será el resultado de todo esto, pero sí estamos satisfechos porque hemos dado la cara, la verdad de un proyecto que nació del engaño y de las irregularidades", expresó el dalcahuino.

Antes de Santiago, los dirigentes insulares concurrieron durante la semana a la Gobernación Provincial de Chiloé y a la Intendencia Regional, donde entregaron copias de la denuncia comunicada en la Contraloría General de la República.

Además, ayer en la capital el grupo de isleños marchó por el centro de esa ciudad portando lienzos con mensajes contra el viaducto.

"(También) Creemos que hay un incumplimiento flagrante de los plazos del proyecto".

Juan Carlos Viveros,, vocero del Movimiento Defendamos Chiloé."