Secciones

hablan los habitantes

E-mail Compartir

Griselda Millapichún, líder del Comité de Iglesia

"La basura ya no nos deja mirar la playa y tampoco se puede caminar tranquila por el bordemar porque los pies se te enredan con las sogas, da impotencia lo que está pasando, así no se puede vivir, urge una intervención como un muro de contención o gaviones", aclaró la vecina


Noemí Godoy, pobladora del sector

"Cuando hay temporal se llena más de basura la playa porque la corriente la trae, el miércoles quedó lleno de plumavit. También con el paso de los años ha ido quedando basura enterrada en las piedrecillas. Los que más sufrimos somos los que vivimos a orilla del mar", aclaró.


María Alvarado, emprendedora turística

"Sernapesca y la Armada no se preocupan de fiscalizar a estas empresas que están tirando basura al mar, en vez de sacarle multa a los buzos mariscadores que le saquen multa a las empresas que nos tapan de basura, ya no sabemos a quién acudir por ayuda", afirmó.


Brenda Huichapán, dueña de casa

"Todos estos residuos vienen de la empresas de choritos y como vecinos estamos cansados. Esto nos está afectando mucho, sobre todo porque Detif es un lugar turístico. La marea nos trae esta basura, aquí se necesita mano dura con las empresas", añadió la pobladora lemuyana.


Rosa Vera, profesora de la Escuela de Detif

"Yo llevo 9 años trabajando acá y desde ese tiempo recuerdo que ya había residuos en la playa. Todos los años como colegio y municipio hacemos una limpieza de la playa, pero la marea regresa una y otra vez la basura", precisó la educadora que espera una solución.

Piden sanciones a responsables de contaminación

E-mail Compartir

La diputada Marisol Turres (UDI) ofició a la Armada para que fiscalice y sancione a los responsables del mal manejo de residuos en la playa de Detif, para dar solución a esta problemática medioambiental.

"Esta semana he oficiado a la autoridad marítima para que busque y se determine a través de fiscalizaciones, quiénes son los responsables de la grave contaminación que hay en la playa de Detif", dijo la parlamentaria.

A ello agregó que "lo que requerimos aquí es que exista un mecanismo o un monitoreo y fiscalización permanente respecto a los residuos que dejan las distintas industrias que trabajan en las playas de nuestra región".

La abogada recalcó que estas toneladas de residuos impactan directamente la imagen de Chiloé y el turismo en general.