Partido Radical se la juega por candidatura de seremi de Obras Públicas
En tanto, hoy Gabriel Ascencio anuncia su decisión si postulará a la Cámara Baja o Alta. Asimismo, el Partido Comunista confirmó su carta al Consejo Regional. Éxgobernador de Chiloé busca que el Partido Socialista lo incluya como tercera carta para la Cámara Baja.
El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, y el ancuditano Gustavo Altaner fueron los nombres aprobados por el Consejo General del Partido Radical como candidatos a diputados por el distrito 26.
Lo anterior fue informado por el presidente regional de esta colectividad, Pedro Martínez, quien esgrimió que "el consejo general aprobó nuestra propuesta regional. Confiamos en las potencialidades de ambos para representar el partido".
La fuente precisó que esta semana se constituirá un comité de ética que revisará todas las postulaciones.
"Esta semana será clave, pues el 21 de agosto se deben inscribir las candidaturas, por lo mismo estos días se realizarán las últimas negociaciones con nuestros socios de lista, por lo mismo esperamos que se mantengan los dos cupos y no existan modificaciones", indicó el político.
En cuanto a la elección de consejeros regionales, Martínez sostuvo que la carta que poseían "se vino abajo, por lo mismo es un tema que tenemos pendiente y que esperamos solucionar dentro de estos próximos días". Añadió que la prioridad es una mujer.
Apuestas
Por su parte, el Partido Comunista junto con ratificar que su carta al congreso por el distrito 26 es la puertomontina, Catalina Velásquez, también confirmó en las últimas horas a la dirigente social de Quellón, Ana Vera, como candidata al Consejo Regional de Los Lagos por la provincia de Chiloé.
"Nuestro principal objetivo es que Alejandro Guillier, con nuestro programa de Gobierno gane las elecciones para afianzar las reformas que deben garantizar derechos, para ello evidentemente se requiere una correlación de fuerzas favorable en el parlamento. Y respecto de los cores, se requiere en nuestro territorio priorizar por cuestiones fundamentales, el agua, el cuidado de nuestros bosques y turberas", dijo Ana Vera, miembro del comité central del PC.
En tanto, desde la Democracia Cristiana, el exembajador de Chile en Ecuador, Gabriel Ascencio anuncia hoy si postula a diputado por el distrito 26 o asume como carta a la Cámara Alta por la Región de Aysén.
Albán Mancilla confirma
que luchará por un cupo
Tres mil son las firmas de apoyo que los adherentes de Albán Mancilla esperan reunir hasta hoy y que presentarán este miércoles al Comité Central del Partido Socialista para que reconsidere la opción de sumar al docente en la carrera al parlamento por el distrito 26, luego que la Comisión Política optara por Ramón Espinoza como carta a la Cámara Baja.
A las misivas se sumará también el apoyo de 150 asociaciones sociales y gremiales de Puerto Montt y Chiloé.
Mientras una parte de este partido se juega las últimas cartas por convertirlo en candidato, el exgobernador afirma que está tranquilo y que "no bajará los brazos y luchará hasta el final".
"Estoy tranquilo, cuento con un tremendo respaldo en el distrito y hemos seguido trabajando en función de convencer al partido que nuestra candidatura cuenta con el respaldo popular y de las organizaciones, el equipo sigue trabajando en las negociaciones y esto aún no se ha cerrado", dijo.
Tanto en Puerto Montt como en comunas isleñas, este fin de semana se reunieron firmas en apoyo al exconcejal de Castro. "En Chiloé recurrimos a los puerta a puerta y nos ha ido muy bien, además contamos con el apoyo de organizaciones sociales", precisó.
El político además agradeció las muestras de cariño espontáneas que ha recibido tanto de sus compañeros de partido, simpatizantes, como de agrupaciones sociales.
"La idea es conseguir un tercer cupo, tenemos el convencimiento que nuestra precampaña se instaló como una alternativa real desde el punto de vista electoral y se está tratando de convencer al partido que lo más sabio sería un tercer cupo", acusó.
Asimismo, la fuente precisó que con esta acción no busca ir contra del PS ni mucho menos de los postulantes a diputados Jenny Álvarez y Ramón Espinoza. "Ellos son legítimamente candidatos, pero queremos competir y la mejor forma de hacerlo es en noviembre", aclaró.
Si fue justa la forma en cómo se eligió a Espinoza y no a él, Mancilla puntualizó que "en política no se puede hablar de justo o injusto, tengo la impresión que no contaban en el partido con toda la información necesaria, nosotros contamos con un respaldo muy fuerte de organizaciones y del alcalde de Puerto Montt (Gervoy Paredes), comuna que concentra el 50% de la votación de este distrito".